Desde la lista Multicolor de SUTEBA LA MATANZA, llaman docentes y comunidad educativa a estar en alerta ya que el gobierno nacional con el apoyo del gobernador Kicillof y el aval de la conducción Celeste de Baradel de SUTEBA quieren imponer la extensión de la jornada escolar a pesar que tuvo un fuerte rechazo de la base docente cuando lo anunció el ministro de educación de la Nación.
Martes 19 de julio de 2022 13:07

A continuación reproducimos una declaración de la Multicolor que demuestran que más cantidad no es igual a más calidad educativa.
*El gobierno insiste en extender la jornada escolar en primaria mientras profundiza el ajuste*
*Rechacemos éste ataque educativo y laboral*
Los responsables de la crisis educativa son los gobiernos. Sin embargo con la excusa del bajo rendimiento educativo, la DGCyE avanza en extender una hora la jornada escolar en las escuelas primarias luego del receso.
El Consejo
Federal de Educación aprobó la resolución 426/22, y cada gobierno provincial debe emitir su propia normativa de implementación.
Mientras el ajuste presupuestario continúa, el gobierno de Kicillof improvisa con una propuesta impracticable.
Uno de los argumentos centrales en la proposición del ministro de Educación Jaime Perczyk es que esto “ayudaría a recuperar” horas que “se perdieron” cuando regía la cuarentena estricta, ninguneando la enorme tarea de la docencia que sostuvo su labor en la virtualidad ante las condiciones más adversas, empezando por la falta de conectividad y dispositivos que el gobierno nunca proveyó.
Con la misma política de ajuste fiscal al servicio del pacto con el FMI, no se dispuso aumento presupuestario real alguno para garantizar la construcción de escuelas y aulas faltantes en nuestro distrito y la provincia a pesar de los cursos superpoblados, ni para el nombramiento del personal de planta faltante. Al contrario, se acaba de despedir a los 22000 docentes +ATR.
Nada dicen sobre el incumplimiento de la DGCYE en crear más escuelas de Jornada Completa, situación que quieren tapar con la "hora extra".
Desde el gobierno nacional a los provinciales y municipales, todos obedecen a un mismo horizonte ajustador y privatista, al tiempo en que son los responsables de la crisis social que expulsa cada vez más chicos fuera de la escuela. Esta extensión de la jornada horaria adolece de cualquier criterio pedagógico, así como sobrecarga la jornada laboral de una docencia precarizada.
Sin resolución ni normativa firmada, las Jefaturas Regional y Distritales han enviado a inspectores/as a presentar la 5ta hora como un hecho consumado, apretando para que directivos y docentes "acepten" la extensión.
Hablan de un horario de 7 a 12 y 13 a 18 hs. Obviamente presentan el "gancho" de un plus ínfimo, pero en muchos casos necesario en el marco de una inflación imparable y salarios despreciados por la paritaria firmada debajo de la inflación por la dirección celeste de Baradel y el FUDB.
En lugar de garantizar el salario para que lxs docentes podamos trabajar un solo cargo, "excluyen" la hora del mediodía de la extensión "para no generar incompatibilidad". Caraduras, quieren legalizar jornadas de 11 hs de trabajo como mínimo.
La celeste y su dirección "autoproclamada" en SUTEBA Matanza, sólo plantean que los convoquen a "conversar" los cambios. Una patraña para dejar pasar un feroz ataque educativo y laboral.
Reflexionemos unos instantes sobre la realidad:
No hay ningún estudio serio que avale que aumentar una hora de clase -en las mismas condiciones-, va a generar mejora en los aprendizajes.
El ingreso de lxs niñxs a las 7am provocaría una alteración del descanso que difícilmente sea compensado por la hora extra, mientras el cansancio condicionará toda la jornada escolar. Lo propio ocurrirá en el turno tarde.
Merece otra reflexión la organización de las familias para garantizar semejantes horarios, y el acceso al transporte.
¿Niñxs despiertos desde las 5,30/6 am mejorarán su rendimiento escolar? ¿Y los que lleguen pasadas las 19 hs a sus casas?
La permanencia de niñxs desde las 7am o hasta las 18 hs demandaría un incremento en el SAE. Con los ya insuficientes cupos y valores del mismo, nadie puede garantizarlo.
Para lxs docentes significa una recarga laboral insoportable: la jornada laboral se extiende al infinito. Quienes se desempeñan en doble cargo tendrán 11 hs de jornada laboral más el traslado. Un retroceso previo a la organización de la clase trabajadora y la conquista de las 8 horas de trabajo.
La presión física y psicológica sobre una docencia desbordada de tareas en cursos superpoblados, se incrementará al extremo, y los problemas de infraestructura, falta de espacios y recursos, etc, irán en aumento.
Siguen incumpliendo la POF de primaria, al no nombrar el preceptor que está contemplado, y que permitiría aliviar parte de la tarea administrativa en la jornada habitual.
Es claro que hay que rechazar ésta *reforma antieducativa*.
El gobierno trata de avanzar porque sabe que cuenta con la complicidad de la Ctera, el SUTEBA y el resto de los gremios.
Sin embargo es importante registrar que la docencia no está quieta. Se vienen desarrollando importantes luchas que arrancaron conquistas en Misiones y San Juan. Actualmente la docencia de La Rioja viene de 7 semanas de huelga autoconvocada.
Aprovechemos el receso para organizarnos, preparando asambleas por escuela desde el 1/8.
Te invitamos a firmar y difundir el pronunciamiento en rechazo de la implementación de la 5ta hora.
Desde la Multicolor, te invitamos a reunirnos el viernes 29/7 para resolver todxs juntxs las acciones a seguir en coordinación con las Seccionales Multicolor, exigiendo al SUTEBA provincia y al FUDB la convocatoria a asambleas y reuniones de delegadxs con mandato en toda la provincia.
*SUTEBA MATANZA - MULTICOLOR*
16/7/22