Fundarán un nuevo organismo de derechos humanos en la provincia, el CeProDH Mendoza. Es por ello que Myriam Bregman, abogada de este organismo y precandidata presidencial del FIT-U visitará la provincia el próximo 22 de agosto acompañada por Alejandrina Barry, Nicolás del Caño y Noelia Barbeito. Realizarán una presentación junto a abogados mendocinos y profesionales de diferentes áreas de la Universidad Nacional de Cuyo.
Jueves 18 de agosto de 2022 21:03

El Centro de Profesionales por los Derechos Humanos se creó en 1997 y tuvo como bautismo de fuego la campaña y defensa legal de las y los compañeros presos detenidos en La Plata en ocasión del paro nacional del 14 de agosto de aquel año. Un pequeño grupo de profesionales decidió crear este organismo a partir de la acertada visión histórica de que el movimiento obrero -ocupado y desocupado- tarde o temprano iba a entrar escena y que los capitalistas y su Estado, como es de enorme tradición en la Argentina, iban a responder a sangre y fuego para defender sus privilegios de clase. Y que ninguno de los organismos de derechos humanos existentes tenía como prioridad defender a los luchadores obreros y populares acosados por el Estado, su Justicia y sus bandas armadas.
Por aquellos años, el CeProDH fomentó la creación de comités juveniles contra la represión y la impunidad, que tuvieron una destacada presencia en la lucha contra los desaparecedores y asesinos de la clase obrera durante de la dictadura. Centenares de jóvenes entraron a la vida política a través de esa rica experiencia de acción y organización.
Te puede interesar: Myriam Bregman en Mendoza: “Tenemos un enorme desafío en esta provincia de grandes luchas sociales”
Te puede interesar: Myriam Bregman en Mendoza: “Tenemos un enorme desafío en esta provincia de grandes luchas sociales”
Hoy el CeProDH ha pegado un salto en calidad. Sus abogados, además de ser parte esencial de los protagonistas que lograron el triunfo que significó la libertad incondicional de luchadores sociales, son los defensores de los procesos obreros de tomas de fábricas más avanzados de la Argentina: Zanon y Brukman, además de tomar decenas de causas contra persecuciones y aprietes a asambleístas, piqueteros, trabajadores y militantes de la izquierda.
Actualmente forma parte como querellante en los juicios contra los genocidas de la última dictadura.
Allá donde hay una toma de empresa o despidos, dentro de las posibilidades que da la física y el tiempo, estos abogados militantes de la causa obrera se hacen presentes. Muchos estudiantes de derecho, psicología, trabajo social, comunicadores sociales, etc., se acercan al organismo motivados por sus ansias de aportar sus conocimientos y militancia a la causa de los trabajadores y el pueblo.
Te puede interesar: 50 años de la Masacre de Trelew: de la fuga al Trelewazo
Te puede interesar: 50 años de la Masacre de Trelew: de la fuga al Trelewazo
Es por ello que se lanzará este nuevo organismo en la provincia y Bregman, Nicolás del Caño, Noelia Barbeito y Alejandrina Barry, hija de desaparecidos y legisladora porteña, estarán junto a profesionales del campo de la abogacía, del trabajo social, de la psicología, sociología, comunicación social, geografía, entre otras disciplinas en la UNCuyo.
El nuevo CeProDH en Mendoza tiene como objetivo sumar fuerzas a la defensa jurídica, política y social de las trabajadoras y los trabajadores que reclaman contra la precarización y la explotación laboral de las fábricas recuperadas como La Terre.
Al respecto Noe Barbeito expresó “queremos que el CeProDH sume fuerzas a la defensa jurídica, política y social de las trabajadoras y los trabajadores que reclaman contra la precarización laboral y la explotación, de las fábricas recuperadas, de las luchas por las libertades democráticas, el movimiento de mujeres, géneros y diversidades contra la violencia institucional, ambientales y tarifarias, contra la criminalización y la persecución de la juventud impulsando también informes, estudios y publicaciones de distinto tipo con especialistas en cada temática”.