El gobernador logró incluir dos propuestas referentes a su política frente a los trabajadores.
Enrique Jasid @EnriqueJasid
Miércoles 3 de agosto de 2016
En el marco de la firma del acuerdo por la devolución del 15% de coparticipación que realizara la Nación con las provincias, Mauricio Macri impulsó la “carta de intención para el fortalecimiento del federalismo para el equilibrio fiscal”.
La misma implica el compromiso de los gobiernos provinciales en aplicar el ajuste fiscal mediante la reducción del gasto público.
Alfredo Cornejo se ha mostrado como un alumno ejemplar del presidente desarrollando el plan de ajuste que tuvo como principal destinatario los trabajadores estatales de la provincia.
Es así que sus propuestas para incluir en la “carta” fueron la promoción de un "sistema de incentivos basados en la gestión por objetivos y resultados para empleados públicos” y "optimizar el tamaño, idoneidad y calidad de la planta de empleados con los servicios que da el Estado".
La aplicación concreta de estas formulaciones se mostraron en Mendoza con la implementación del cuestionado “ítem aula” para los trabajadores de la educación mediante el cual se establece un importante descuento del salario y cercenamiento de las licencias laborales establecidas por ley. En el mismo sentido, mediante la paritaria cerrada por decreto para los empleados judiciales se incluyó un ítem de “presentismo perfecto” para poder acceder al cobro total del sueldo.
La ofensiva contra los trabajadores que Cornejo muestra como ejemplo para el resto del país, y que incluyó también una fuerte campaña de desprestigio equiparando a los ñoquis con trabajadores, implicó además una reducción de la planta estatal con despidos, no renovaciones de contrato y jubilaciones compulsivas.