×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Salta está cerca de la aprobación de la ley de cupo laboral trans

Luego de años de lucha del colectivo LGTB por sus derechos y a un año de su presentación en la Cámara de Diputados, en Salta se aproxima la aprobación de la ley de cupo laboral trans, tras la media sanción en la Cámara de Senadores.

Martes 1ro de noviembre de 2016

La Cámara de Senadores de Salta introdujo el jueves pasado modificaciones al proyecto de ley que provenía con media sanción de la Cámara de Diputados. Vuelve así a Diputados con mínimas modificaciones, para su revisión.

El objetivo de la iniciativa, si bien implica un avance en los derechos de las personas LGTB, prevé un cupo laboral del 0,5%, lo que equivale a unos 350 puestos de trabajo en el sector público de la provincia que comprende los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, muy lejos del proyecto original que destinaba el doble. Entre tanto, la senadora Gabriela Cerrano del PO, presentó el jueves un dictamen de minoría para que se vea afectado por el cupo el 3% de la población.

Te puede interesar: #JusticiaporEvelyn: el amarillismo mediático, la transfobia y el grito por #NiUnaMenos

El vicegobernador salteño, durante el segundo mandato Urtubey, y actual senador provincial por el PRS (Partido Renovador Salteño) Andrés Zottos, manifestó que en Salta no hace falta una ley de cupo laboral ya que no hay una ley que, por el contrario, lo impida. Palabras similares había utilizado en mayo pasado, además de su voto en contra, durante su tratamiento en la Cámara de Diputados, el diputado por Salta Nos Une y aliado del misógino Diputado Nacional Alfredo Olmedo, Carlos Zapata.

El proyecto original había sido presentado en septiembre de 2015, impulsado por el colectivo trans, que durante años viene peleando por sus derechos y enfrentando el Código Contravencional provincial y la represión policial bajo las banderas de lucha de Lohana Berkins.

Lee también: “Reconocer es reparar”: proyecto de ley para las victimas trans de la violencia institucional

La presentación hecha por la comunidad LGTB salteña lleva las firmas de varias referentes de organizaciones como la ex funcionaria del gobierno de Juan Manual Urtubey, Victoria Liendro y referentes de Mujeres Trans Argentina , Grupo Transparencia salteña, ATTT Salta, entre otras.


Florencia Gasparini

Nació en 1979. Es maestra en escuelas públicas de Salta y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Integra la redacción de La Izquierda Diario Salta.