Hoy en el Hospital Materno Infantil, se iba a realizar el primer implante mamario a una mujer trans en el sistema público de la provincia. La operación se suspendió y no le dieron explicaciones a Gabriela Dagum.
Lunes 29 de agosto de 2016 19:17
Foto: Minuto Uno
Denunció que su obra social, el Instituto Provincial de Salud (IPS), que le hace descuentos mensualmente, no quiso operarla. Lamentablemente la cirugía se suspendió sin darle explicaciones a la paciente.
La comunidad trans se encuentra actualmente pidiendo un mapeo de lugares y médicos para saber a dónde y con quiénes atenderse, porque todavía pesa el estigma de que no se respeta la identidad de género, se hayan hecho o no el cambio de identidad en el registro civil cuando la ley ilustra claramente los pasos a seguir para realizar un registro administrativo.
Por años se vio expulsada del sistema de Salud Pública, y a partir de años de lucha está dando pequeños pasos hacia el acceso a la Salud, necesaria para que mejore la calidad de vida de las personas trans que al día de hoy cuentan con una esperanza de vida que ronda los 35 años.
En la provincia se realizaron con anterioridad tres mastectomías a personas trans en el Hospital Materno Infantil. El Doctor Alejandro Pío Castellani, especialista en mamas y médico cirujano, es un referente para la comunidad ya que viene realizando estas intervenciones y, manifestó su interés por realizar una mastectomía cada dos semanas dando prioridad a pacientes oncológicos.
Las personas trans en Salta continúan luchando por programas de salud sexual y anticonceptivos gratuitos. También se encuentra exigiendo la derogación del artículo 114 del código de contravenciones provincial, que criminaliza, persigue y avala la represión hacia personas trans.
Frente a la educación religiosa en las escuelas que rige en Salta y que construye estereotipos heterosexuales y homofóbicos, es necesaria la implementación real de la Educación Sexual Integral, científica y laica en todas las escuelas para aportar al debate sobre la diversidad sexual y así fortalecer la lucha por terminar con la estigmatización y los prejuicios que muestra la “santa alianza” entre el gobierno de Juan Manuel Urtubey y la Iglesia Católica.