×
×
Red Internacional
lid bot

PANDEMIA EN LAS ESCUELAS. Sigue el cierre de escuelas porteñas por contagios de covid-19: ahora en Lugano

Desde que los docentes volvieron a las escuelas se multiplican las denuncias de falta de infraestructura y sanitizantes, como así también la nula implementación de un protocolo seguro. Mientras Acuña se avanza con la vuelta de los alumnos.

Miércoles 10 de febrero de 2021 20:04

Docentes del barrio de Lugano nos mandan la información de otra escuela cerrada por contactos estrechos con personal con Covid-19. En este caso es la Escuela N° 2 del Distrito Escolar 21, que queda en Larrazabal 5430.

Aún no llegaron los alumnos a las escuelas y la proliferación de contagios se empezó a multiplicar. Ya lo advertían los docentes y la comunidad educativa toda. A esto hay que sumarle la falta de un protocolo acorde y una infraestructura escolar paupérrima que fue abandonada todo un año por las autoridades del ministerio de educación.

Mientras pasa todo esto y desde distintos sectores de profesionales de la salud, especialistas y educadores se viene sosteniendo la necesidad de tomar medidas acordes a la pandemia para una vuelta a clases segura. Larreta y Acuña siguen adelante, ahora con el beneplácito del ministro de educación nacional Nicolás Trotta, con este marketing de “vuelta a las escuelas”.

Te puede interesar:
[Fotos] Docentes porteños denuncian que se abren las escuelas rotas y sin ventilación
Diez docentes contagiados en el Otto Krause y escuela de Nuñez
Confirman 6 casos de covid-19 a un día de abrir escuelas porteñas

Así es imposible una vuelta segura para docentes, no docentes, alumnos y familias. Y si decimos marketing porque solo les interesa la foto de la vuelta a clases y no la seguridad sanitaria de la comunidad educativa.

Desde que comenzaron las denuncias el Gobierno de Larreta dio muestras de no tener ningún plan seguro para garantizar la presencialidad. Y así fue como primero recusó al juez que pidió que presenten el plan y negó la participación en una audiencia de sus ministros de salud y educación. Luego creo una fake news, diciendo que habían acordado el protocolo con los sindicatos docentes, algo que nunca existió, además de que los protocolos son, como mínimo, poco claros. Luego recibieron el apoyo del ministro de educación nacional Nicolás Trotta para garantizar la vuelta a clases, donde en ningún momento se hablo de cuales eran las medidas a tomar.

Toda esta actitud, lo único que hace, es reconocer que la “vuelta a clases” es un simple marketing y que quiere imponer la presencialidad autoritariamente y poniendo en peligro a toda la comunidad educativa.

Te puede interesar: El 66 % de las aulas de la Ciudad no cuentan con la ventilación necesaria frente al covid-19

Faltan pocos días para que los chicos vuelvan a clases y las escuelas siguen sin mantenimiento, sin baños acordes, sin agua varias de ellas y con un protocolo, como mínimo, limitado para la realidad de las escuelas porteñas.

Te puede interesar: Asamblea docente abierta por la vuelta a clases: “Hay que pararles la mano a Larreta y Trotta”

Los docentes se aprestan a realizar una asamblea general abierta a la comunidad, este jueves a las 18 hs, para definir medidas de fuerza por la defensa de la salud y vida de ellos, los alumnos y sus familias, en definitiva, para defender la educación pública.