×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Talleres de Igualdad de Género en las escuelas tucumanas

A raíz de los talleres los estudiantes marcharan por #NiUnaMenos y por la Educación sexual integral en las escuelas.

Miércoles 19 de octubre de 2016

Los días 23 de septiembre y 4 de octubre se realizaron dos talleres en la Escuela de Bellas Artes de Tucumán, a cargo de la Psicóloga Social, militante de Pan y Rosas Ana Dellepiane. En el primer encuentro se abordaron las dudas de los chicos en torno a la distinción entre sexo y género, la historia de la lucha del movimiento de mujeres, estereotipos asignados al varón y a la mujer, el orden socio histórico, las estrategias de control social, el origen y vigencia del patriarcado, el discurso dominante desde las instituciones y medios, el machismo y el feminismo, la Ley 25.673 “Ley de Salud Sexual y Procreación Responsable” y su no aplicación en la provincia, la educación sexual en las escuelas como un derecho a conocer para decidir.

Todas estas temáticas se lograron abordar por el interés de los adolescentes

Se debatió el caso Belén. Se abordó la importancia del movimiento LGTBI ¿Que tiene en común con el movimiento de mujeres?, feminismo y clases sociales, las mujeres como grupo social oprimido interclasista, estadísticas y porcentajes que demuestran que la igualdad de género no se ha logrado, los cambios en la vida de las mujeres de un siglo a la actualidad, la doble explotación como prueba de desigualdad, la industria sexual (prostitución y trata) cosificación de los cuerpos y patologías asociadas, estadísticas de muertes por abortos clandestino, complicaciones del parto, femicidios, pobreza, desempleo, precarización laboral. Todas estas temáticas se lograron abordar por el interés de los adolescentes y las preguntas que hacían.

El rol del arte como frente de lucha

En el segundo encuentro se abordó el rol del arte como frente de lucha y se propuso plasmar en obras artísticas de creación colectiva lo tratado en los talleres. Como cierre y aprovechando el interés despertado, se habló de los encuentros de mujeres que se realizan hace tres décadas y de cómo los medios invisibilizan esta lucha que anualmente reúne a decenas de miles de mujeres de todo el país y países de américa como un hecho social y político único en el mundo. Escritores En Marcha estuvo presente en el segundo taller, con la presencia de la poeta Mariana Salvatore (Simona) quien interpretó uno de sus poemas “Lord Auch” como disparador de lo que luego fueron producciones plásticas de los chicos.

Dos jornadas donde costaba cerrar las temáticas

Son destacables las reacciones de los chicos, la activa participaron donde se generaron debates enriquecedores, la demanda de más tiempo para continuar debatiendo y expresando sus dudas, acuerdos, frustraciones y aspiraciones. Fueron dos jornadas donde costaba cerrar las temáticas ya que era evidente la necesidad de poner en palabras y acciones lo que significaba para ellos crecer en una sociedad donde los sectores concentrados del poder avalan la violencia de género, desinforman y les niegan educación para decidir sobre sus cuerpos. Darse cuenta de la necesidad de estos espacios es un estímulo fuerte y conmovedor, en un sistema que estigmatiza a los jóvenes al punto de criminalizar sus conductas, formas de divertirse, expresarse y exigir sus derechos, subestimando el potencial creativo y de pensamiento crítico que caracteriza estas etapas del desarrollo de la personalidad, su fortaleza yoica, sensibilidad y avidez por conocer más sobre aquello que hace a sus cotidianidades. Las necesidades de una juventud preocupada por su porvenir. En este sentido se utilizaron técnicas de Grupo Operativo para trabajar las ansiedades y obstáculos que el tema generaba, es decir, poder hablar desde lo experiencial, en un ambiente contenedor donde,se debe garantizar la comunicación fluida para que no se estanque en uno o dos oradores o para que no se superpongan discusiones. ninguna de estas cosas predominó ya que, desde el comienzo, debatieron intensamente y con mucho entusiasmo.

Hoy la Escuela de Artes marchará para exigir #NiUnaMenos y que se aplique la Ley 25.673 “Ley de Salud Sexual y Procreación Responsable” en nuestra provincia.

Aquí algunas de las producciones del 5 “A”