El sábado pasado la Plaza grande de Tilcara se tiñó de verde por el #Pañuelazo convocado por la Colectiva feminista #NiUnaMenos de Tilcara y Maimará. Trabajadoras, estudiantes y artistas concentraron al medio día junto a familiares y amigos por la legalización del aborto. La acción dejó en evidencia el trabajo que vienen realizando un grupo de mujeres trabajadoras de la salud en la región.
Martes 7 de agosto de 2018
Son trabajadoras de la salud de puestos de salud y hospitales, muchas de ellas integrantes de las consejerías que acompañan a las mujeres que desean interrumpir su embarazo y de la Red de profesionales por el derecho a decidir. Quienes salieron a defender el hospital de Maimará y la salud pública, y las que también integran el colectivo feminista #NiUnaMenos conformado al calor de la lucha de las mujeres contra los femicidios y la violencia de género, aspecto no menor para Jujuy, una de las provincias con una de las tasas más altas de femicidios a nivel nacional, y donde las cadenas de la opresión y explotación por ser mujer pesan, muchísimo más en las zonas rurales, para las jóvenes pobres e indígenas.
La Izquierda Diario entrevistó a Marina Ariza, trabajadora de la salud del Hospital de Maimará:
LID: ¿Cómo organizaron el pañuelazo en Tilcara?
El pañuelazo fue una demanda colectiva de un montón de mujeres de la quebrada, lo convocamos porque venimos luchando por el derecho al aborto. A la organización de las mujeres a través de la colectiva nos sumamos los equipos de consejerías del sistema público de salud. Nosotras lo vemos todos los días, las acompañemos o no desde el sistema de salud, las mujeres abortan, por eso considero que el sistema de salud no puede estar escindido de las demandas del movimiento de mujeres y entendemos que es parte de llevar adelante la voz de las mujeres en lucha. El aborto clandestino es un problema social.
LID: ¿Qué vinculación hay entre el movimiento de mujeres, las trabajadoras de la salud y los sindicatos?
Los sindicatos tienen un rol estratégico clave, son un factor de poder, y tienen que poder leer, interpretar y plasmar en acciones concretas las demandas y necesidades no solo de las mujeres trabajadoras sino del movimiento de mujeres. Hay que construir un sindicalismo diferente.
Lo que sucede con el movimiento de mujeres no puede estar por fuera de lo que sucede en las instituciones de trabajo. Es imposible escindir y nosotras somos portavoces de lo que sucede con el movimiento de mujeres. Las que llevamos adelante la lucha dentro de las instituciones somos mujeres. Las consejerías la conformamos mujeres desde hace 6 años, dando pelea dentro del ministerio y dentro de las instituciones donde trabajamos. Estamos comprometidas con la realidad de las mujeres sobre todo las que viven en situación de pobreza…llevando adelante la marea verde dentro de las instituciones.
Mañana miércoles desde las consejerías en articulación con las mujeres que se organizan en Tilcara y Maimará a través de la colectiva iremos juntas con nuestras banderas, de la consejería y la colectiva para visibilizarnos todas juntas en la concentración y marcha que se realizará en San Salvador de Jujuy.
<