×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Trabajadores de PedidosYa: entre los ataques al bolsillo por monotributo y la violencia laboral

Hace unos pocos días se viralizó un video donde un cadete de PedidosYa se bate a golpes de puño con un encargado de una conocida sanguchería tucumana, hechos que desencadenaron una serie de declaraciones de la dura realidad que golpea a los trabajadores precarizados de las apps todos los días.

Viernes 11 de junio de 2021 17:35

“Cuando vi el video de lo que le pasó a mi compañero, lo primero que sentí fue indignación. Mi compañero está bien: al ser parte de un video viral pide que no lo corran. El problema acá es que el dueño de Chacho cree que somos cadetes de él, no de PedidosYa. Y hay más que el video: estamos cansados, vivimos denigrados por muchos bares”. Las declaraciones tomadas por un diario digital tucumano de otro trabajador de apps desnuda la realidad del maltrato laboral del cual ninguna persona debería ser víctima.

’’La situación no da para más’’ la frase en una gran mayoría de empleados que sufren la crisis actual mientras grandes empresas se aprovechan de la situación de precarización laboral de los trabajadores. El aumento en el boleto impulsado por los empresarios de colectivos, salarios a la baja, aumento de combustibles, inflación en todos los rubros y maltrato laboral se hicieron moneda corrientes en los últimos días.

La situación actual por la que atraviesan los trabajadores habla de un estado de precariedad tremendo en la que los repartidores tienen que pagar un monotributo. Ellos se encuentran sometidos a un régimen que desliga totalmente a las grandes empresas como PedidosYa, Rappi, Glovo, etc. de ser responsables sobre la implicancia y los riesgos de andar por la calle con una moto o bicicleta haciendo delivery.

Sumado a esto el ataque al ingreso de los monotributista que plantea el gobierno de Alberto F. y afirmado con silencio por el Gobernador Manzur, no hace más que seguir la línea de ajuste a la clase trabajadora profundizada en el gobierno de Macri. El Gobierno nacional envío un nuevo proyecto de aumento en el monotributo para ser debatido en Diputados dónde tuvo que retroceder sobre el aumento retroactivo pero mantiene un incremento entre el 41,8% al 77,25% en dónde las categorías más bajas son las tienen un fuerte incremento.

Respecto a esto Myriam Bregman (PTS-FIT) afirmó que ’’en la Argentina hay una serie de normas que comenzaron con la dictadura militar, se profundizaron con el menemismo y que nadie más toco, salvo algún que otro artículo, que hacen que haya muchísimo trabajo tercerizado, precarizado. Entre esos una de los principales formas es el monotributo’’

Los repartidores de las apps han mostrado en muchas partes del país una importante organización para hacerle frente a las condiciones de precarización laboral que los atraviesan, los vimos en las grandes movilizaciones que se generaron en plena cuarentena y en los diferentes paros internacionales que se llevaron a cabo.

La Red de trabajadores precarizadxs, desocupados e informales es parte de esta lucha y en todo el país pelea por reconocimiento de las empresas como trabajadores y no como colaboradores independientes, aumento salarial, ART y que la empresa se haga cargo de los seguros contra robos.