Las empresas ofrecen sólo un 20 % y el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria, pese a que la pauta del año pasado venció en octubre.
Miércoles 8 de noviembre de 2017

Este miércoles tuvo lugar frente al Patio Olmos una protesta del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) por la apertura de paritarias para quienes desempeñan tareas en canales de televisión abierta y productoras de televisión.
La exigencia gremial es un aumento del 29 %, mientras las empresas están ofreciendo un 20 % en cuotas.
“Un incremento salarial de un 20 % es totalmente exiguo”, expresó uno de los trabajadores presentes a La Izquierda Diario. “Son empresas que están cobrando pautas publicitarias inmensas y a los trabajadores no nos reconocen ni siquiera la inflación”.
La protesta se dio en el marco de la conciliación obligatoria que ya dictó dos veces el Ministerio de Trabajo nacional. “Estamos saliendo a la calle para visibilizar el reclamo de los trabajadores, porque indudablemente que los canales no nos van a dar el aire que necesitamos para mostrar esta realidad. La gente tiene que saber que no todos en la televisión somos Marcelo Tinelli, somos trabajadores que no llegamos a fin de mes”.
El Satsaid también nuclea a quienes trabajan en canales de cable, que cerraron su paritaria en un 25 % en el mes de julio.
Además de la cuestión salarial, los trabajadores también denuncian que en la actividad hay mucho trabajo en negro o precarizado, sobre todo en las productoras. Informaron además que las empresas ahora están buscando regionalizar los salarios y el sueldo sería mucho menor en Córdoba que en Capital Federal, lo cual viola claramente el articulo 14 bis de la Constitución nacional.
Desde La Izquierda Diario expresamos nuestra solidaridad con los trabajadores y las trabajadoras de la televisión y ponemos este medio a su disposición para difundir sus peleas.