lid bot

PRESUPUESTO 2021 PARA LA CIUDAD. Trabajadores y organizaciones sociales se movilizaron contra el presupuesto de ajuste de Larreta

Trabajadores/as de salud y docentes de Ademys, junto a organizaciones sociales, realizaron una concentración en la Legislatura porteña contra el presupuesto que presentó el Gobierno porteño para el año que viene, que implica recortes en salud, vivienda y educación.

Jueves 10 de diciembre de 2020 14:46

Desde las 10 am del jueves, residentes y concurrentes de la salud porteña se concentraron en la Legislatura para mostrar el rechazo al presupuesto presentado por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta para el 2021. Se sumaron docentes nucleados en el sindicato Ademys, y organizaciones sociales como la Coordinadora por la Vivienda Digna.

Más de 600 personas fueron parte de la movilización, entre ellos también enfermeros/as y médicos/as, todos para denunciar el presupuesto de Larreta. Lamentablemente las organizaciones sindicales y sociales mas grandes de la Ciudad, conducidas por el peronismo, fueron las ausentes. No alcanza con denunciar a Larreta es necesario enfrentarlo y los sectores movilizados van en ese camino.

En una asamblea realizada la semana pasada, las/os residentes y concurrentes de la salud habían votado llevar adelante esta movilización, contra el presupuesto de ajuste, por reapertura de paritarias con un sueldo digno, y por sus demandas históricas: por el reconocimiento de sueldos para concurrentes, ART, descansos, derechos no reconocidos que se agravaron con la pandemia, ya que los ritmos de trabajo aumentaron exponencialmente.

Este año recibieron sólo un 7 por ciento de aumento salarial, como el resto de las y los trabajadores estatales. Algo que parece un chiste si no fuera porque implica la vida de miles de trabajadores y trabajadoras. Ese fue el reconocimiento que el gobierno nacional dio al trabajo que sostuvieron durante el año de Covid-19, atendiendo en primera línea y dejando sus vidas.

Por su parte, las y los docentes nucleados en el sindicato Ademys, también participaron de la movilización, ya que durante el año sus sueldos quedaron muy por detrás de la inflación, cientos en la Ciudad se quedaron sin trabajo, además de que lucharon todo el año contra la falta de conectividad y dispositivos de los estudiantes, que el gobierno nunca revirtió. Para el año que viene se prevé con este presupuesto un recorte en el gasto público, en lo destinado a educación, pero que también afectará no sólo a los sueldos de los trabajadores y el estado de las escuelas, sino a las familias de la escuela pública, que ya durante el 2020 tuvieron que afrontar la desocupación y la pobreza.

Desde la Coordinadora por la Vivienda Digna, por su parte, en la convocatoria a la movilización mostraron la problemática grave de la falta de vivienda en la Ciudad, sobre todo para los sectores más pobres que viven hacinados, sin servicios básicos como luz y agua, y que se expresó en la toma de terrenos como el Hotelito en la Villa 31, edificio abandonado que fue ocupado por mujeres víctima de violencia de género con sus hijos/as.

“La rápida expansión del Covid en las barriadas mostró que la falta de urbanización implica hacinamiento y la falta de derechos básicos como el agua. Con este panorama, un recorte del 20% en vivienda y del casi 4% en agua y alcantarillado no es una buena noticia”, denunciaron desde la Coordinadora.

Mientras dentro del recinto, se tiraban la pelota en el debate sobre la coparticipación, la única fuerza política que hablo de los reclamos de los movilizados fue el Frente de Izquierda, como lo expresó Alejandrina Barry.

A su vez, las trabajadoras de la salud denunciaron en la asamblea que realizaron durante la concentración en la Legislatura, que las organizaciones sindicales médicas no dieron el aval para parar y movilizar hoy y mañana, cuando les vienen reclamando y exigiendo que se sumen.

Te puede interesar:Trabajadores de la salud exigen a los sindicatos parar jueves y viernes

Una de las resoluciones de dicha asamblea fue confluir el jueves 17 de diciembre en una movilización, con residentes y concurrentes de la Provincia de Buenos Aires y de Nación, para que sus reclamos tengan más fuerza con la coordinación entre distintos sectores. Ayer, residentes y concurrentes de Nación realizaron una movilización desde el Hospital Garrahan hasta el Ministerio de Salud nacional por paritarias.El gobierno de Alberto Fernández, con ese miserable 7 por ciento de aumento, también ajusta a los trabajadores, como hace Rodriguez Larreta en la Ciudad.

Al finalizar se realizó un pañuelazo, expresando el apoyo a la pelea por la legalización del aborto, que se trata hoy en la Cámara de Diputados.