Este viernes sesionó el Congreso en medio de las tensiones por la interna entre Manzur y Jaldo.
Maximiliano Olivera @maxiolivera77
Viernes 9 de abril de 2021 15:30
En la mañana del viernes sesionó el Congreso del Partido Justicialista tucumano, con una sesión encabezada por Juan Manzur en calidad de presidente partidario. El congreso tuvo lugar tras semanas de cruces por la interna abierta entre el gobernador y el vice Osvaldo Jaldo. A pesar de las tensiones, desde los dos sectores ponderaron que el congreso envió un mensaje de unidad de cara a las elecciones de término medio.
La reunión tuvo solo tres asuntos en la orden del día. El primero fue convalidar la decisión tomada por el Consejo partidario la semana pasada de designar a Ana Escobedo como la nueva apoderada. Esta designación también estuvo atravesada por la división del oficialismo, con un quórum ajustado del manzurismo. El segundo punto fue autorizar la formación de alianzas electorales.
El tercer punto fue el más relevante. La formación de una nueva mesa de autoridades pudo ser una nueva instancia de confrontación entre los partidarios de Manzur y Jaldo pero las gestiones, incluyendo las de la Casa Rosada, llevaron a un acuerdo. Los 93 congresales reunidos en El Cadillal eligieron al legislador Jorge Leal como nuevo presidente del órgano partidario. Leopoldo Rodríguez es el nuevo vicepresidente primero mientras que el intendente bandeño Darío Monteros, hombre de Jaldo, es el vicepresidente segundo. En total, en la nueva mesa de conducción cinco dirigentes responden a Manzur mientras que los cuatro restantes para el jaldismo.
"Recordemos lo que nos decían los viejos: El peronismo unido jamás será vencido. Hoy dimos una tremenda muestra de la voluntad y decisión política de los militantes y dirigentes de nuestro espacio político. Tenemos diferencias. En la familia hay diferencias, entre los hermanos. ¿Cómo no vamos a tener diferencias dentro de un espacio político que es el Peronismo? Pero hay que zanjarlas hacia adentro, en estos ámbitos, en estas reuniones. En el peronismo los trapitos sucios se lavan adentro. Hacia afuera nos tenemos que mostrar fuertes, unidos y este es el gran mensajes que hoy quiero darles", sostuvo Manzur desde el cónclave.
Por su parte vicegobernador, aunque estuvo ausente, ponderó al Congreso. “Hoy el Congreso del PJ ha dado un gran paso, un mensaje de total unidad, no sólo por la cantidad de congresales presentes, sino por la manera en que se ha conformado la mesa ejecutiva, con consenso, donde han participado todos los sectores y que ha sido votada por unanimidad”, sostuvo.
Los días dirán si el mensaje de unidad se plasma en hechos, luego de los pedidos de renuncias y sangría de contratos, tanto en la Casa de Gobierno como en la Legislatura. La tensión provincial es seguida de cerca por funcionarios nacionales ante las elecciones en la que el Frente de Todos quiere sostener una mayoría parlamentaria. Mientras esa rosca se desarrolla, en la provincia la situación sanitaria se agrava y los reclamos también crecen. El récord de muertes de trabajadores de la salud y ser la provincia más pobre del NOA, con el peor índice entre los últimos 14 años, son un indicativo del cuadro que no se discute ni en 25 de mayo primera cuadra, ni en Muñecas al 900 y mucho menos en El Cadillal.