×
×
Red Internacional
lid bot

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN. UNT: denuncian violencia de género en las aulas de Ciencias Naturales

Un docente difunde en sus clases imágenes con un fuerte contenido misógino.Reclaman la implementación de un prótocolo donde se incluye la revisión de los contenidos.

Sábado 11 de noviembre de 2017

La agrupación Lillo a la Izquierda, integrada por la Juventud del PTS-FIT e independientes, presentó este martes 10 ante el Consejo Directivo una denuncia al docente Ricardo "Ueso" Montero por presentar contenido misógino en sus clases. En la cátedra Diversidad Animal 3 se difundieron imágenes que incluían desde mujeres desnudas hasta incluso videos que hacía alusión a la violación.

“Todos los años es lo mismo, en las diapositivas de cada clase nunca falta la imagen de una mujer desnuda o algún comentario del profesor que hace referencia a la mujer como objeto, eso lo sabemos todos los que cursamos esa materia”, cuenta la estudiante Melina y agregó: “nos parece grave que dentro las aulas se transmita estos mensajes sumamente violentos contra la mujer, sabiendo que la máxima consecuencia a éstos es el femicidio, llevándose la vida de una de nosotras cada 18 horas”

Para ejemplificar durante las clases se expuso imágenes donde aquellos animales a estudiar, peces y reptiles, se encuentran asociados a mujeres desnudas.

Imágenes difundidas en las clases, donde incluso se puede ver el logotipo de la facultad y la UNT.

Hubo una clase sumamente ofensiva en la que llego a objetivar a la mujer al punto de dar a entender que se puede adquirirla a través de dinero, como se puede oír en el siguiente audio:

Relatan alumnas que, cansadas de tolerar estos hechos en el cursado, intervinieron con un discurso apelando a la toma de conciencia del docente y de sus compañeros. Primero plantearon que dichas imágenes incomodaban y pidiendo de buena manera que se dejen de utilizar, además que el docente contextualice sus acciones. El profesor de manera cínica reconoció que quizás él tenía un “humor que podía llegar a entenderse por machista” y aseguro que no iba a utilizar más las imágenes. A pesar de sus palabras, en la clase siguiente a modo provocativo utilizó un video y una diapositiva haciendo énfasis en la violación.

Material también utilizado en la clase.

“Realmente es muy difícil no sentirse atacada. A mí, en lo personal en más de una situación me dejo bloqueada, pensando en lo grave que era, que alguien exprese ese contenido tan machista, en un espacio de ‘aprendizaje’, además ver que era bidireccional, ya que de parte de algunos compañeros hubo una respuesta a la positiva, expresada en forma de risa. Por esto mismo, creo que no solo existe un desapruebo ante lo que el profesor expresa tan ligera y abiertamente sino también a la actitud de algunos compañeros que ayudan a que, de la violencia se haga una sátira. No es gracioso, es abuso”, dijo la alumna Aimé M. Nieto.

Queremos terminar con la violencia machista en la UNT

La agrupación Lillo a la Izquierda, como parte de la Secretaria de DDHH del Centro de Estudiantes, venimos impulsando una serie de medidas en contra la violencia a la mujer como el llamado a la conformación de una Comisión de Género invitando a las compañeras a organizar, como así también la presentación para ser implementado en la facultad de un protocolo contra la violencia hacia la mujer.

Entendemos que la violencia machista no debe ser abordada como una acción individual, cual si fuese solo asunto de la" victima" y el "victimario" sino que conforma un problema social producto de una sociedad patriarcal, donde las instituciones juegan un rol clave a la hora de legitimar y reproducir la violencia. Por eso la exigencia a que la universidad como institución formadora clave, se pronuncie en contra de estos hechos y viabilice la aplicación del Protocolo contra la violencia de género en la UNT, y no contribuya con su inacción a la reproducción de la misma.

Este proyecto de protocolo prevé la creación de una espacio físico para la atención de consultas y denuncias, garantizado las condiciones de privacidad y respeto; y la creación de un organismo de aplicación, con un responsable que acredite una formación relacionada con la perspectiva de género. Acompañada de la confección de estadísticas, campañas de prevención, difusión y formación sobre la problemática de la violencia de género.

Desde Lillo a la izquierda hacemos un llamado a los estudiantes a organizarse, para dar la pelea para que el centro de estudiantes se ponga a la cabeza de la lucha contra la violencia machista y para colmar las calles este 25 de noviembre, en el día internacional contra la violencia hacia la mujer. Esta batalla es una lucha necesariamente política, donde hacemos responsable al Estado que pese a las masivas movilizaciones que exigieron Ni Una Menos, se niega a destinar presupuesto y tomar medidas concretas contra la violencia de género. Por eso buscamos desde nuestras bases transformar y enfrentar un sistema que lleva arraigado la violencia, donde es necesario que doblemos la fuerza en levantar y fortalecer el movimiento de mujeres, para acabar con la violencia machista las calles, en el laburo, nuestras casa y también en la facultad