×
×
Red Internacional
lid bot

FALLO JUDICIAL. Un operador cada 33 niños en hogar: intimación judicial al Gobierno de Larreta

Un fallo judicial ordenó al gobierno de Larreta que solucione en el plazo de dos días la situación de falta de personal en el Hogar Curapaligüe. Este faltante se potenció con la actual pandemia donde hay mas de 125 casos positivos de Covid-19. Los trabajadores vienen denunciando esta situación desde hace años

Miércoles 8 de julio de 2020 21:02

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº 20 de la Ciudad de Buenos Aires ordenó al gobierno de Larreta que se tome acciones inmediatas para solucionar el faltante del personal en los hogares porteños de niños, niñas y adolescentes, ya que la situación actual llegó a un punto “donde pone en riesgo el debido cuidado integral y la salud de los niños que allí se alojan” según describe el fallo.

La situación de los hogares pertenecientes al Gobierno de la Ciudad empeoró con el avance de la pandemia y dejó más expuesta la precariedad que atraviesan estos espacios. El faltante de personal era una problemática anterior a la cuarentena, pero con la cantidad de casos de Covid entre los residentes y los trabajadores se llegó a un punto donde un solo trabajador se quedó a cargo del cuidado de 33 pibes en el Hogar Curapaligüe.

Esto provocó que se realizara la presentación judicial que llevó a la jueza Cecilia Mólico Lourido a intimar al GCBA que en el plazo de dos días solucione esta cuestión,y se reemplace a los trabajadores que se encuentran en licencia y “acredite en estas actuaciones la dotación de personal suficiente y adecuada para el cuidado de las niñas, niños y adolescentes que residen en el Hogar, asegurando como mínimo, la presencia de tres operadores con debida formación y experiencia, por turno”.

Cabe recordar que la semana pasada se conocieron 125 casos de Covid-19 en los hogares de niñez, y según los trabajadores del espacio, en esta semana siguieron los casos positivos entre los trabajadores y los niños y niñas. Actualmente muchos de los trabajadores se encuentran internados o aislados en sus casas.

Te puede interesar: Ya son 125 los casos de Covid-19 en hogares porteños de niñez

Actualmente es la Justicia la que falla a partir de la causa “Asesoría Tutelar n.° 1 contra GCBA sobre Amparo – Vivienda2, Expediente n.° 37533/2018-0”-; pero los trabajadores venían denunciando esta situación desde antes de la pandemia, donde relataron que realizaban guardias extensas con dos operadores para una población que va de niños pequeños hasta adolescentes, con todas las dificultades que trae cada situación particular y que deben atender.

La magistrada en el fallo determinó que “los días sábados, domingos, feriados y turnos noche, el Hogar no contaba con presencia del equipo de profesionales técnico ni de coordinación y que se habían suspendido, casi en su totalidad, los acompañamientos terapéuticos individuales oportunamente asignados (…) continuaba funcionando con el cincuenta por ciento de la dotación del personal en virtud de los 22 licenciamientos de un total de 46 operadores; que había habido ciertas franjas horarias de algunos días de la semana pasada, en donde una sola operadora estuvo a cargo de los 33 niños (…) y que se habían generado baches en la presencia de adultos a cargo debido a que habían ocurrido ausencias que no fueron reemplazadas”.

Te puede interesar: “La pandemia agudizó la precariedad que teníamos en el Gobierno porteño”

Desde la Dirección General de Niñez y Adolescencia que depende del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat a cargo de María Migliore respondió que se tomaron las medidas necesarias frente a la pandemia. Argumento que se disuelve al ver la realidad, donde hoy siguen trabajando sin protocolos específicos para estos espacios y que recién se hicieron hisopados cuando los casos se sumaban a decenas.

El Gobierno porteño es un experto en rechazar o directamente no contestar estas presentaciones. Incluso no respondieron a un Pedido de Informe presentado en la Legislatura Porteña por las diputadas del FIT-U, Myriam Bregman y Alejandrina Barry, donde se pedía que se informe todas las medidas que se estaban tomando en los hogares de niños, niñas y adolescentes; la situación de cada hogar y se exigía que se tomen acciones urgentes. Una vez más el GCBA hace oídos sordos a una de las poblaciones más vulneradas de la Ciudad.