×
×
Red Internacional
lid bot

PRESIDENCIALES Y LEGISLATIVAS. Uruguay celebra elecciones presidenciales con favoritos, pero sin mayorías

Uruguay vive este domingo una jornada de elecciones presidenciales y legislativas. Se espera una segunda vuelta entre el candidato del Frente Amplio, Daniel Martinez, y el del Partido Nacional, Lacalle Pou.

Domingo 27 de octubre de 2019 15:28

Sin mayores inconvenientes se desarrolla este domingo la jornada electoral en Uruguay para definir al próximo presidente, la composición del poder legislativo y la aprobación o no de la reforma constitucional que promueve la campaña Vivir sin miedo.

Los 7.122 centros de votación preparados para que unos 2,7 millones de ciudadanos estarán abiertas hasta las 19:30 hora local.

Se espera que a esa hora hayan votado entre el 85 y el 90% del padrón electoral.

Las encuestadoras anuncian que difundirán sus primeros datos entre las 20,30 y las 21 horas y para cerca de la medianoche habría cifras oficiales provisorias.

Mientras tanto para las 18 horas está convocada una conferencia de prensa de la Articulación No a la Reforma "vivir sin miedo". Esta reforma impulsada por la derecha permitiría la utilización de miembros de las Fuerzas Armadas en "seguridad interior" incluyendo allanamientos, entre otras cosas.

El voto es obligatorio en Uruguay y solo se puede ejercer en su territorio, es decir, no están habilitados ni el sufragio por correo ni el consular.

En estas elecciones si bien hay favoritos, por la dispersión del voto es casi seguro que no haya mayorías absolutas en el Parlamento, para el que este domingo se elige a 99 diputados y 30 senadores, y la celebración de una segunda vuelta presidencial, que tendría lugar el 24 de noviembre.

Los dos candidatos con más opciones de alcanzar ese balotaje son Daniel Martínez, del Frente Amplio (FA, izquierda), coalición que gobierna Uruguay desde 2005, y Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (PN, centroderecha).

Por detrás, a bastante distancia en las encuestas, aparecen Ernesto Talvi, del Partido Colorado (PC, centroderecha), y el exmilitar Guido Manini Ríos, de Cabildo Abierto (derecha).

Ha habido algunas pocas denuncias de faltantes de boletas, mientras también se han visto actitudes intimidatorios en especial del derechista Cabildo Abierto hacia integrantes de la izquierda no frenteamplista y circulan en redes videos con proclamas homofóbicas y contra conquistas y derechos (ley trans, etc.) por parte de integrantes de ese partido.

Te puede interesar: Elecciones en Uruguay: candidatos con más similitudes que diferencias