×
×
Red Internacional
lid bot

PANDEMIA Y CARRERA FARMACÉUTICA. Vacuna de Pfizer: comienza su aplicación en Estados Unidos

El laboratorio Pfizer obtuvo la autorización de emergencia de la FDA hace tres días. Anticipan que habrá suministros limitados durante un tiempo y la primera ronda será para los trabajadores de salud y residentes de albergues de ancianos.

Lunes 14 de diciembre de 2020 09:23

Durante el fin de semana ha comenzado la distribución de vacunas contra el COVID-19. En los Estados Unidos se inicia la campaña de vacunación: cientos de establecimientos tendrán entre hoy y el miércoles la primera tanda de inyecciones, que prevé la inoculación de unos tres millones de personas, indicó el general Gus Perna quien supervisa la operación logística ( Agencia de noticias AFP).

Desde hoy se entregarán a casi 150 centros de distribución en el país. Otros 425 sitios adicionales recibirán vacunas el martes y el resto de los 66 el miércoles.
El plan del gobierno indica que pretenden inmunizar a 20 millones de personas este mes. Sin embargo, para lograr la inmunidad colectiva se necesita entre un 75% y 80% de la población inoculada, algo que no ocurrirá antes de "mayo o junio". Anticipan que habrá suministros limitados durante un tiempo.

Por ahora, solo la vacuna de Pfizer, que la FDA aprobó el viernes, es la que se envía. Otra vacuna de Moderna será revisada por un panel de expertos esta semana y podría ser autorizada al poco tiempo.

Recordamos que en el mundo hay más de 150 vacunas en desarrollo contra el Covid-19. La rusa Sputnik V anunció 92% de efectividad y la yanqui Pfizer 90%.
El problema es que todo está bajo un sistema irracional, para los intereses de negocios millonarios y poder de los países. En vez de coordinar y compartir los resultados de la investigación científica, cada laboratorio investiga por su cuenta y en completo secreto, despilfarrando recursos en investigaciones duplicadas, y tardando mucho más en encontrar la vacuna.

Con 1,1 millones de nuevos casos confirmados en los últimos cinco días, las infecciones se dispararon en Estados Unidos y superaron los 16 millones, además de acumular más de 298.400 muertes.

Podés leer: Coronavirus, vacunas, ciencia y capitalismo