×
×
Red Internacional
lid bot

Covid-19. Vacunación docente sin GPS: las vacunas están en Garín, las tiene el empresario Sigman

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, anunció que en la Ciudad no vacunan más docentes porque desde Nación “no dan más vacunas”. Mientras tanto, en el laboratorio de Hugo Sigman en Garín, amigo personal del presidente, ya se produjeron más de 40 millones de dosis exportadas al exterior.

Martes 20 de abril de 2021 17:45

La puja judicial entre Nación y Ciudad por la presencialidad en las escuelas pone sobre la mesa numerosos debates que la docencia advierte hace tiempo. A los miserables presupuestos destinados a educación, se suman miles de familias y docentes que no acceden a equipos tecnológicos y no cuentan con conectividad gratuita. La infraestructura escolar insuficiente y los protocolos que no aplican a la realidad sanitaria y epidemiológica, tampoco garantizan una educación segura y en condiciones.

Pero hay un tema que recorre las aulas y escuelas, ¿qué pasa con los planes de vacunación para las y los trabajadores esenciales? Las medidas de Alberto Fernández parecen más cercanas a un manotazo de ahogado que a una verdadera solución de emergencia para los millones que salen día a día a trabajar, en medio de una crisis social y económica extraordinaria y con un aumento exponencial de los contagios en la segunda ola.

Ninguno de estos temas parece conmover la agenda gubernamental y mediática. Más allá de los artilugios legales sobre las clases presenciales y las maniobras de una justicia que nunca está del lado de las y los trabajadores ¿qué podemos decir sobre la “falta de vacunas” en el país? ¿Esto es así? ¿No hay vacunas suficientes para los docentes? Veamos.

Hace tiempo que en Argentina se produce el principio activo de la vacuna Oxford AstraZeneca, sin embargo, son enviadas al exterior donde se envasa y se distribuye. Las dosis fabricadas en el laboratorio mAbxience en su planta de Garín -Provincia de Buenos Aires-, fueron enviadas para su envasado a México y luego a EEUU pero no volvieron a la Argentina, incluso habiendo pagado desde el Gobierno el 60% de su valor. Si bien el presidente anunció que “hará cumplir los compromisos acordados” aún no hay noticias alentadoras.

Te puede interesar: Vacunas de AstraZeneca: se fugaron 40 millones y llegarán a la Argentina solo el 2 %

Hace unos días, el empresario farmacéutico intentó dar explicaciones a través de un largo hilo en Twitter, oscureciendo más que aclarando, sobre las exportaciones de millones de dosis… mientras en Argentina faltan vacunas. El diputado del PTS/FIT fue contundente al responderle que se trata de una “estafa criminal”.

Te puede interesar: Sigman quiso “aclarar” el negocio de las vacunas y Del Caño le contestó: “Es una estafa criminal”

En medio de una segunda ola con circulación comunitaria de cepas más agresivas, se podría declarar de utilidad pública dicho laboratorio, así como el que hoy anunció que fabricará en el país la vacuna Sputnik V. Junto a otras instituciones del Estado, como el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad de Córdoba, que tiene la capacidad de envasar 300 mil dosis en 10 días, se podría garantizar un plan masivo de vacunación para toda la población.

Esto es lo que están proponiendo los diputados del Frente de Izquierda, quienes han presentado en el Congreso un Proyecto de Ley para que se liberen las patentes y se declare de utilidad pública el laboratorio que hasta ahora ya produjo más de 40 millones de dosis.

Te puede interesar: El Frente de Izquierda propone declarar de utilidad pública el laboratorio mAbxience

Mientras la docencia porteña es señalada en medio de un debate superficial, crece la organización de la comunidad educativa para exigir un plan de vacunación masivo que alcance no sólo a los trabajadores de la educación, sino también al resto de los trabajadores: las familias de la escuela pública. La multitudinaria asamblea de Ademys, que convocó a más de mil docentes este lunes, mostró que fuerzas hay para pelear por esta demanda, impulsando una gran campaña activa en todos los lugares de trabajo. Se vuelve una necesidad urgente que las conducciones de los sindicatos la tomen en sus manos porque las vidas trabajadoras importan.

Sumá tu firma para apoyar el proyecto: