×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. [Video] Despiden a trabajadores de limpieza del Hospital Famaillá por reclamar salarios e insumos

Trabajadores de la Cooperativa San Lorenzo Martir fueron despedidos por denunciar la falta de pago de sus haberes desde el mes de enero y la falta de insumos de bioseguridad para el desempeño de sus tareas.

Miércoles 15 de abril de 2020 11:00

Despidos persecutorios a trabajadores del Hospital Famaillá - YouTube

La carta documento que notifica el despidos de seis trabajadores de la Cooperativa San Lorenzo Martir, una tercerizada de la limpieza que presta servicios en el Hospital Famaillá, afirma claramente que la causa se origina en un sumario administrativo contra los trabajadores que vienen reclamando por el pago de sus salarios y por las pésimas condiciones de higiene y seguridad por haberse atrevido a "realizar un paro parcial por tiempo indeterminado. Con lo cual no solo expone el carácter persecutorio del despido, sino que además se produce en abierta violación al DNU que prohíbe los despidos por sesenta días en el marco de la pandemia.

En el video que nos hicieron llegar los trabajadores despedidos nos cuentan que hace 80 días que están sin cobrar y que aunque iniciaron medidas de fuerza el 20 de enero sus reclamos por falta de pago, maltrato y falta de insumos de seguridad vienen desde el año pasado. Cuentan también su peregrinaje por la dirección del hospital, las oficinas del Siprosa, el Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual (Ipacym), ente gubernamental que regula el funcionamiento de las cooperativas, la Defensoría del Pueblo y hasta la Secretaría de Trabajo (R. Palina) donde recibieron por respuesta que no "pueden hacer nada porque no van ir en contra de ellos mismos" ya que tanto la Secretaría como el Hospital dependen del gobierno.

Desde su cuenta de Facebook, Franco Reynoso, uno de los despedidos denuncia que "Ya nos despidieron d nuestro trabajo, por haber hecho de público conocimiento nuestra precariedad laboral. Por pedir una estabilidad. Por pedir que el Siprosa se haga cargo de nosotros. Por pedir que el Siprosa nos absorba, por pedir que alguien haga algo con esta corrupción disfrazada de cooperativa a la que estábamos sometidos por necesidad hace muchos años.....ahora pregunto si la directora va a reconocer que nosotros cumplimos desde el 20 de enero del 2020 hasta el 16 de marzo con nuestro trabajo para poder cobrar nuestro sueldo que lo tenemos bien ganado y que ella lo sabe perfectamente..también tendría que reconocer que nosotros dejamos de limpiar el 16 de marzo porque ella no nos quiso dar más insumos. A pesar de todo esto nosotros nos solidarizamos con mis compañeros y nos pusimos a disposición de ella y del hospital para colaborar debido a la pandemia que esta afectando a todo el mundo, presentando una nota a la cual ella la rechazó sin importarle absolutamente nada.....Espero que alguien se haga cargo de estas 6 familias que están quedando en la calle sin poder tener ni un pedazo de pan en su mesa"

Te puede interesar: Hospital de Famaillá: trabajadores de limpieza desmienten a Manzur y denuncian insalubridad

El caso de los trabajadores de limpieza del Hospital Famaillá no es un caso aislado. La precarización laboral extrema en estos servicios está avalada y organizada desde el propio Estado. Estas cooperativas, que reciben millones de pesos por contratos, suelen ser gestionadas por funcionarios. Hace unos días, recibimos una denuncia por 60 despidos en la empresa de limpieza Brillante SRL, propiedad de la pareja de la Secretaria de Gobierno, Carolina Vargas Aignasse.

A estos "trabajadores esenciales", a los que se les pide que estén en la primera linea de batalla contra la pandemia, ni siquiera se les reconoce el derecho a la estabilidad laboral, un salario que al menos cubra la canasta familiar (cobran 16.000 pesos por mes) y a contar con los elementos de seguridad e higiene necesarios para desempeñar sus tareas.

Estos despidos se dan también en el marco de una escalada persecutoria por parte del gobierno de Manzur y las autoridades del Siprosa. Esta semana la propia Ministra de Salud, Rossana Chahla, se encargó de amenazar por los medios de comunicación a los trabajadores del Hospital Centro de Salud que vienen reclamando por la falta de barbijos e insumos de seguridad e higiene, así como también el testeo de los trabajadores de la salud, y a quienes trató de "perlitas negras", que "no quieren trabajar" y "se ponen en la vereda de enfrente".

Hay que rodear de la más amplia solidaridad a los trabajadores despedidos del Hospital Famaillá y rechazar las amenazas del gobierno y las autoridades del Siprosa, quienes están más preocupados por esconder las denuncias que por resolver la falta de insumos, de testeos, la precariedad laboral y la falta de recursos.

Te puede interesar: Salud desde las Bases: declaración de repudio a las amenazas de la ministra Rossana Chahla