Unas diez mil personas se movilizaron en la capital jujeña y hubo acciones en diversos puntos de la provincia. Con la presencia de referentes nacionales de diversas organizaciones y sectores políticos, como el diputado Alejandro Vilca del PTS/FIT, la jornada terminó con un acto en Plaza Belgrano. Estas acciones se dieron mientras se anunció un acampe de la Unidad Piquetera, con paro docente en todo el país y hay sectores en lucha como salud y municipales.
Miércoles 10 de agosto de 2022 21:02
Es la segunda importante movilización que realizan decenas de sectores sociales, sindicales y políticos producto del accionar persecutorio y la criminalización de la protesta y el derecho a la organización llevado adelante por el Gobierno de Morales y la Justicia afín al mismo. En el día de ayer, este sector de coordinación presentó un hábeas corpus preventivo colectivo ante el espionaje ilegal por parte del Estado en el inicio de sesiones en el mes de abril, que dio puntapié a allanamientos, persecuciones y hostigamiento a sectores sociales, sindicales y políticos.
La convocatoria fue contra la criminalización de la protesta social, por el cierre de todas las causas, derogación del Código contravencional, contra los salarios de hambre para los estatales, municipales y trabajadores de la salud. Abajo los tarifazos de luz y transporte.
Basta de persecución: No a las listas negras y amenazas en lugares de trabajo. Cese a la avanzada para-estatal de Morales.
La jornada comenzó con una conferencia de prensa de referentes nacionales de los distintos espacios sociales y políticos que viajaron a Jujuy para estar presentes en la movilización, entre ellos, Marianella Navarro (FOL), Mecha Martínez (CUBa MTR), Alejandro Vilca (diputado del PTS/FIT), Claudio del Plá (PO), y Dina Sanchez (UTEP), entre otros.
Posteriormente se realizó la movilización en San Salvador que inició en la autopista Gral. Savio, y luego las columnas de distintas organizaciones fueron cortando los puentes Lavalle, Otero, Gorriti, Juana Azurduy y Arias, para confluir nuevamente en la Plaza Belgrano y terminar con un acto.
Marianella “Pini” Navarro delegada nacional del FOL sostuvo que se hicieron presentes en Jujuy para acompañar esta gran movilización en contra la criminalización de la protesta social por parte del gobernador Gerardo Morales. “Señalamos que en un contexto de ajuste en contra del pueblo trabajador el Gobierno de la provincia intenta judicializar y perseguir a los que luchan, a quienes defendemos desde hace más de dos décadas los derechos de los más humildes y postergados de la Argentina. Defendemos nuestro derecho constitucional a organizarnos y a la protesta. Exigimos el cese de la persecución a todas las organizaciones sociales”.
Vilca apuntó contra Massa y sus vínculos con Morales
Por su parte Alejandro Vilca, saludó la convocatoria realizada y el paro nacional de CTERA donde hay movilizaciones importantísimas como en Mendoza. “En Jujuy nos ponemos de pie contra el Gobierno de Morales que tiene como objetivo silenciar a los que salimos a las calles”. “Es importante demostrarle que somos miles y que no le tenemos miedo y estamos dispuestos a enfrentarlo”. “La política de Gerardo Morales no tiene otro sentido que buscar mantenernos en la pobreza, la desocupación y la miseria. Tenemos que apostar a la unidad de trabajadores ocupados y desocupados, junto a los autoconvocados de la salud o municipales…”
Mencionó que tiene que ser un plenario de trabajadores ocupados y desocupados, de los sectores antiburocráticos no sólo para enfrentar a Morales sino también a los dirigentes traidores”.
También sostuvo que “Gerardo Morales, se siente valiente, porque ha llegado su superministro Segio Massa, un amigo que le puso el vicegobernador”. “Como devolución Morales le hizo el aguante y le consiguió votos para que apruebe el acuerdo con FMI…”
“Ellos eligieron el camino del fondo, con más ajustes y tarifazos. Somos los trabajadores los que nos tenemos que preparar para dar una salida a la que ellos nos ofrecen. Salir miles a las calles pero también organizarnos, para que la crisis la paguen los capitalistas y no los trabajadores. Romper con el FMI y pelear por trabajo genuino, salarios dignos y un techo para todos…”
Para finalizar, dejó el apoyo de los diputados del PTS / FIT Myriam Bregman y Nicolás del Caño.