×
×
Red Internacional

EPISODIO 4 - SIN VUELTAS. [Video] Radiografía de la estafa de Vicentin: ¿qué hacer con la empresa?

El gobierno anunció una serie de medidas, que enseguida generaron opiniones a favor y en contra. Desde la izquierda se plantea la expropiación y estatización total sin pago. Con una entrevista exclusiva a Efrén Venturini, trabajador y delegado detenido por la dictadura, te dejamos una nueva entrega de Sin Vueltas.

Domingo 14 de junio de 2020 | Edición del día
YouTube

Octavio Crivaro te presenta una nueva edición de Sin Vueltas desde Santa Fe. en esta entrega traemos los principales ejes sobre los que gira el debate sobre Vicentin.

  •  El gobierno intervino una parte del holding en el norte provincial. Se levantaron voces de todo el arco político, e incluso movilizaciones agitadas por el macrismo y la empresa. Del Caño y Del Plá presentaron un proyecto de expropiación sin pago.
  •  ¿Por qué se habla de un fraude? de la mano de Macri y González Fraga, la empresa estafó al Banco Nación por 18.000 millones de pesos, además de otros bancos públicos y pequeños productores.
  •  El peronismo provincial mantiene una posición poco definida: Perotti se mostró a favor en un primer momento, al tiempo que su ministro de producción salió rápidamente a desmarcarse de la medida. Por su parte el Frente Progresista sostiene una ambigüedad total mediante sus principales figuras.
  •  El rol de Vicentin en la dictadura: entrevista exclusiva con Efrén Venturini, ex trabajador y delegado gremial, detenido por la dictadura en complicidad con la empresa.
  •  Destrucción del medioambiente: el modelo de las agroexportadoras envenena el agua del Paraná y las poblaciones cercanas. Entrevistamos a Mauricio Cornaglia, de Paren de Fumigarnos.
  •  Para no convalidar la estafa y conservar los puestos de trabajo, Vicentin tiene que ser expropiada totalmente, estatizada y puesta en funcionamiento por sus propios trabajadores y trabajadoras, junto a técnicos de las universidades, organizaciones ambientalistas y vecinos próximos a sus plantas. Asimismo hay que acabar con las concesiones privadas de los puertos, Esto como parte de una serie de medidas estratégicas como la estatización de todas las grandes aceiteras, la nacionalización de los bancos y el monopolio del comercio exterior. Estas son medidas profundas pero necesarias para que no sean los grandes empresarios los que dirigen a su antojo la economía de millones de trabajadores.




  • Comentarios

    DEJAR COMENTARIO


    Destacados del día

    Últimas noticias