×
×
Red Internacional
lid bot

DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES. Zona Norte: cientos de trabajadores y estudiantes en el acto en la embajada de Brasil

Domingo 1ro de mayo de 2016

Cientos de obreros, docentes y jóvenes estudiantes de la zona norte se movilizaron y participaron del acto internacionalista convocado por el PTS en la Embajada de Brasil, bajo las consignas del rechazo al golpe institucional en el país vecino y contra el ajuste de Macri y de las gobernaciones del FpV como Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Trabajadores de Fate, integrantes de la Lista Granate que en un frente junto a la Lista Negra y Roja vienen de recuperar el sindicato nacional del neumático SUTNA en una histórica elección, formaron parte del acto junto a importantes delegaciones de gráficos, alimentación, docentes, Smata, jaboneros, trabajadores despedidos de Menoyo, Siderca, entre otros. Víctor Ottoboni, delegado de Fate, dirigente del PTS y secretario de prensa de la nueva directiva del Sutna abrió el acto internacionalista relatando el histórico triunfo que barrió a la burocracia del neumático. También formó parte de la columna norteña una importante delegación de jóvenes estudiantes de universidades, terciarios y secundarios.

Desde San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas, San Martín, Tres de Febrero, San Isidro, Vicente López, San Miguel, Pilar, Campana, Escobar, Zárate, Villa Ballester, partieron las distintas delegaciones que colmaron la columna de la zona norte.

Voces contra el golpe

Trabajadores de distintos gremios, docentes y jóvenes se expresaron dejando sus opiniones a LID, en las que se resalta la importancia que tiene pronunciarse y organizarse activamente contra el golpe institucional que se está llevando a cabo en Brasil, impulsado por la derecha y los sectores económicos más concentrados, como también, acompañar al PTS en la realización de un acto internacionalista por el día de los trabajadores que levante bien alto la bandera de que la clase obrera es una y sin fronteras, retomando las tradiciones internacionalistas y combativas del movimiento obrero.

En el marco del avance de la derecha en Latinoamérica, con gobiernos como el de Macri que ataca al pueblo trabajador con medidas de ajuste, mientras que las corrientes identificadas con los gobiernos llamados posneoliberales como el propio PT en Brasil o el kirchnerismo en la Argentina, muestran que no está en sus planes enfrentar a la derecha con la lucha ni buscando desarrollar la fuerza de los trabajadores y el pueblo, cientos de trabajadores y estudiantes que se movilizaron con la zona norte, dejaron en claro la necesidad de emprender una lucha internacionalista en la práctica concreta para enfrentar el avance de la derecha.

Compartimos con los lectores distintos testimonios de trabajadores y estudiantes sobre la importancia del acto llevado a cabo el día de ayer y sus opiniones de cómo se debe enfrentar el avance de la derecha:

Eduardo, de Fate: “Vine acá porque como trabajador veo lo que están haciendo en Brasil y me parece que está mal un golpe hacia un gobierno democrático, vine a la embajada para dar mi apoyo y que no se realice el golpe en Brasil”.

Carlos, trabajador de Madygraf: “Yo apoyo a los trabajadores de Brasil porque si la derecha gana en Brasil se va a reflejar acá y lo vamos a sufrir demasiado. si vas a luchar, hay que luchar de verdad, para ser realmente una oposición. No hay que decir algo y después sentarse a escondidas con los demás para negociar”.

Leandro, trabajador de MadyGraf: “En Argentina se siente el malestar, el
ajuste que lo vivimos todos. Los hermanos brasileros también. Por este motivo se da el golpe institucional en Brasil. Y si el ajuste lo están sufriendo ellos que son muchos más, nosotros lo sufrimos también. Es la misma lucha. La única manera de parar el avance de la derecha va a ser con buena organización, donde los que la encaminen sean personas como cualquier trabajador, que sientan las demandas de la familia de los laburantes, que tengan conciencia de clase. No existe un rico que entienda a un trabajador. Por eso ellos van a querer aplicar el peor ajuste para sacarte más el jugo todavía”.

Facundo, obrero jabonero: “Vine a la marcha para acompañar y por mis ideales, acompañando al PTS. Creo que la derecha puede ser enfrentada por la izquierda ya que defiende los intereses de los trabajadores. También desde la combatividad de nuestros compañeros”.

Maxi, trabajador de Stani: “Creo que en Latinoamérica hay una avanzada de la derecha cuál vanguardia hoy se expresa en Brasil entonces me parece que en un día tan importante como el primero de mayo que es el día internacional de la clase obrera es importante señalarlo y después en torno al debate que se dio en el FIT en relación a hacer un acto donde se hablen los problemas nacionales y que estén por fuera los principales problemas que tiene la clase obrera latinoamericana entonces me parece que hoy por hoy el 1ro de mayo internacionalista se está dando acá en este acto”.

Alejandro, músico y albañil: “Vengo al acto porque en este momento tomé conciencia de que para estar mejor debemos luchar y el PTS refleja esa organización. Se enfrenta a la derecha colaborando a la construcción del partido y luchando por el socialismo”.

Miguel, obrero de la construcción: “Vengo al acto con el PTS porque me parece importante luchar contra el golpe en Brasil. Considero que el imperialismo está avanzando contra los países de Latinoamérica para imponer sus políticas. Aplican golpes institucionales para colocar sus planes económicos. Si este golpe avanza, seguramente será un retroceso para toda Latinoamérica”.

Graciela, empleada doméstica: “Vengo al acto porque siempre participo y me parece que es positivo. La derecha avanza en Latinoamérica y en Argentina con Macri, tenemos que luchar y organizarnos”.

Pablo, despedido de Menoyo: “Vengo al acto porque celebramos el día internacional de los trabajadores y me parece muy importante la unidad de los trabajadores de Latinoamérica. El golpe de Brasil muestra un avance de la derecha en el continente y hay que combatirlo unidos”.

Camila, estudiante de la UNLu (Campana): “Vine al acto porque me parecía interesante la propuesta de repudiar lo que pasa en Brasil, justo se da en el aniversario del primero de mayo una fecha más que importante para los trabajadores de todo el mundo. La derecha viene avanzando hace rato en América, la única manera de pararlos es todos juntos, los trabajadores de todos los países de América tenemos que unirnos y enfrentarlos para que no avancen por nuestros derechos”.

Walter, docente de Tigre: “Participé del acto por el repudio al golpe institucional en Brasil y por qué el gobierno de Macri lleva adelante un modelo que no me cabe y apoyo al PTS. Hay que enfrentar a la derecha en las calles, como estamos haciendo hoy, reagrupándonos y creando conciencia, apoyando la lucha obrera y la lucha de clases, que es lo fundamental”.

Emanuel, trabajador de frigorífico: “Vine al acto porque como un trabajador más y creo que nos incumbe a todos los ajustes que hay en curso. Hay que luchar contra el ajuste, y no va a quedar otra, porque ellos no van a aflojar, el ajuste se vino con todo y hay que pelearla en todo Sudamérica, el pueblo trabajador debe unirse y lucharla”.

Francisco, estudiante secundario (San Miguel): “Vine porque acá en la Embajada de Brasil es importante la unión entre los pueblos brasilero y argentino. Para poder tener un proyecto más internacionalista y no tan nacionalista. A la derecha se la enfrenta al unir a las personas y al concientizarlas de lo que se trata de hacer, que esto es un golpe institucional que va a retroceder a todos los logros que se pudieron dar, si bien el PT aplicó políticas neoliberales fue un gran avance porque tiene una base obrera. Entonces todo esto que se logró ya nos damos cuenta que se va a retroceder porque el avance de una derecha que están reaccionaria que el otro día un diputado dijo en contra de la izquierda, el comunismo, nombrando dictadores; se nota que el ataque va a ser serio y todos los ajustes que se hicieron se van a profundizar aún mucho más”.

Claudia, estudiante profesorado de educación física (San Miguel): “Vine porque estoy a favor del partido y en contra del golpe institucional que le quieren hacer a Brasil y fue una discusión y una contradicción que se haga un sábado, pero cuando leí los fundamentos y entendí el por qué se hacía decidí venir. Yo trabajo los sábados, se me complicaba, pero decidí venir. La única forma de enfrentar a la derecha es militar, organizarse, estar informados todo el tiempo y unirnos como clase”.

Alejandro, enfermero: “Vine para apoyar a los trabajadores de Brasil, contra el golpe de la derecha que viene dándose allá y también para reivindicar a los trabajadores de acá en la lucha. A la derecha se la enfrenta llevando a cabo un plan de lucha en conjunto no solamente con los sindicatos de acá sino también probando que, haciendo hermandad con los trabajadores de acá, de Brasil, Uruguay que también tienen problemas, en Chile con los estudiantes. Teniendo una política internacional de todos los trabajadores”.

Nahiara, estudiante secundaria: “Vine al acto porque es necesario que haya más gente que tome conciencia. Me parece que es una buena iniciativa. A la derecha se la enfrenta luchando en las calles”.

Juan, trabajador de MadyGraf: “Hoy vine al acto porque entiendo que lo que está pasando en Brasil es contra la democracia. Si bien yo no comparto lo que hace el gobierno de Dilma, entiendo que lo que hace la derecha es una punta de lanza. Si se llega a consolidar ahí, seguramente en todos los países lo van a querer hacer. Creo que es importante repudiarlo y que no pase acá ni en ningún lado. A la derecha se la enfrenta con lo que estamos haciendo hoy, apoyando la lucha contra el golpe todos los compañeros de otros países. Porque la política no es solamente nacional sino para todos. Principalmente para todos los países hermanos y donde avance la derecha, porque ya sabemos lo que son”.