×
×
Red Internacional
lid bot

Declaración. 24 de marzo en Tucumán: por una jornada independiente de lucha contra la impunidad, la represión y el ajuste

Desde el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos llaman a enfrentar el negacionismo de Cambiemos, exigir cárcel a Milani y pelear contra el ajuste del macrismo y los gobernadores.

Lunes 13 de marzo de 2017 12:12

A días cumplirse un nuevo aniversario de iniciado el golpe genocida del 24 de Marzo de 1976, estamos ante un escenario donde el actual gobierno de Cambiemos niega el genocidio en pro de relegitimar a las Fuerzas Armadas. Macri dice desconocer que hubo 30.000 desaparecidos pero declara que hubo una “guerra sucia”, el mismo término que usaban los militares entonces. No reconocen el terrorismo de Estado, niegan que hubo un genocidio de la clase capitalista hacia los trabajadores que querían cambiar esta sociedad.

Esta avanzada de la derecha conservadora intenta deslegitimar las reivindicaciones históricas del movimiento de derechos humanos, mediante la restauración de la “Teoría de los dos demonios”, que pone un signo igual entre el terrorismo de Estado y la violencia ejercida por las clases subalternas y los grupos guerrilleros, exculpando al Estado de sus crímenes. Sosteniendo en sus filas, a funcionarios que sostienen el argumento de la “guerra sucia” como es el caso de Gómez Centurión y Lopérfido, y que discuten abiertamente la cifra de los 30000 compañeros detenidos desaparecidos, para cuestionar la denuncia histórica de que en los setenta lo que se vivió fue un genocidio de clase.

Sosteniendo también un estrecho vínculo con la Iglesia Católica, institución cuya cúpula tuvo una participación activa junto a los militares en el accionar represivo y quienes- salvo el cura Von Wernich, condenado en el año 2007- en su mayoría se encuentran impunes. Y que hoy vemos cómo arremete brutalmente contra el movimiento de mujeres, y no es casualidad que uno de los organizadores de esa persecución es sobrino del cura Mijalchyk.

Esta avanzada en el plano ideológico viene acompañada de una serie de medidas de ajuste que golpean el bolsillo del pueblo trabajador, a los recortes presupuestarios en salud, educación, ciencia y técnica, Derechos Humanos y los programas sobre la violencia de género; se suman los tarifazos en los servicios, la reforma de leyes como la de ART y los techos a las paritarias y los ataques a los trabajadores que salen a luchar, como es el caso de la Campaña del “voluntariado docente” atacando el derecho a huelga de los maestros Bonaerenses.

Pero para avanzar con estos ataques el Macrismo no ha estado solo, ha contado con el apoyo del kichnerismo y el PJ para sancionar la mayoría de los proyectos que impulsó. Este relato de “oposición” y “resistencia” al Macrismo y la “corpo” ha hecho agua. Por su parte la burocracia sindical sigue en una tregua al gobierno sin convocar a una jornada de lucha, como quedó en evidencia en la jornada del 7 de Marzo y el pedido de las bases de convocar al paro. Hoy vemos como el macrismo, y los gobernadores del PJ, como Alicia Kirchner en Santa Cruz, están atacando a los docentes que están saliendo a las calles exigiendo mejoras salariales y laborales.

Se conoció en estas últimas semanas la detención en la provincia de La Rioja y el procesamiento en Tucumán de César Milani. El exjefe del Ejército quedó detenido en la causa en la que está imputado por los secuestros y torturas contra Pedro Adán Olivera y su hijo, en el año 1977; procesado por la desaparición del conscripto Alberto Ledo e indagado por la detención ilegal de Verónica Matta, ambos en 1976. El caso de Cesar Milani ha dejado en evidencia el doble discurso del gobierno kirchnerista en materia de los Derechos Humanos. Al nombramiento de Milani como jefe del Ejército se sumaron la promulgación de la Ley Antiterrorista aprobada en junio de 2007, la desaparición durante el gobierno de Néstor Kirchner de Jorge Julio López, de la cual ya pasaron más de 10 años y no se avanzó en la investigación y castigo a los culpables. La feroz represión a los QOM, que se cobró la vida de miembros de la comunidad en noviembre de 2010, represión mandada por el gobernador kirchnerista, Gildo Insfrán.

A estas se suma el escándalo del llamado “Proyecto X” de Gendarmería, que dejó al descubierto las tareas de espionaje y la persecución política efectuadas durante su gobierno y que remontan a las tareas de inteligencia bajo la dictadura. Estas prácticas de espionaje interno que persisten, el macrismo busca dar un avance más con la resolución 154-E/2017 promulgada por el Ministerio de Defensa el 21 de febrero que es un nuevo ataque a las libertades democráticas y que habilita a involucrar aún más a las Fuerzas Armadas en tareas de represión interna.

Esta resolución busca dar mayor libertad e injerencia a las Fuerzas Armadas en un contexto donde el gobierno intensifica el ajuste y se prepara para la posibilidad de enfrentar nuevos estallidos sociales. Tanto el macrismo, como el FPV y otro sectores del peronismo y massismo que se dicen opositores pero votan las leyes para garantizar el ajuste como el pago a los fondos buitres y los presupuestos provinciales y nacionales.

En momentos en que asistimos a una nueva ofensiva oficial en favor de la impunidad de los genocidas y la reconciliación con las FFAA, donde en nuestra provincia vemos una avanzada de la derecha conservadora y de la iglesia contra el movimiento de mujeres, desde el Ceprodh planteamos la necesidad de mantener una convocatoria independiente de todos los gobiernos y el Estado. La unidad para enfrentar al macrismo tiene que venir de la mano de la independencia de aquellos sectores, como el peronismo, que hoy son garantes de las medidas que impulsa el gobierno de Cambiemos. Convocamos a todos los sectores que vean la necesidad de una convocatoria independiente para que este 24 de Marzo sea una gran jornada de lucha contra la impunidad de los genocidas, la represión y el ajuste.