×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Ley Micaela: "Nada bueno se puede esperar de Manzur, Bussi y la Iglesia”

A días de la sesión de la Legislatura que tratará la adhesión a la Ley 27.499 promulgada en 2019 en el Congreso, el peronismo negocia con el bussismo y Cambiemos la letra de un proyecto aceptable para la Iglesia. La opinión de Alejandra Arreguez, referente de la Agrupación de mujeres Pan y Rosas (PTS/Frente de Izquierda) de la provincia de Tucumán.

Miércoles 13 de mayo de 2020 11:55

Alejandra Arreguez, referente de la Agrupación de mujeres Pan y Rosas (PTS/Frente de Izquierda), manifestó: “Una vez más todos los bloques de la legislatura están haciendo lo posible para impedir que nuestra provincia adhiera a la Ley Micaela. Al día de hoy, Tucumán es la única provincia que no ha adherido. Pasa lo mismo que con la Ley de Salud Sexual, la educación sexual en las escuelas y las leyes de cupo laboral trans. Privilegian y ponen por delante los intereses de la Iglesia. Ahora el peronismo quiere consensuar esta ley con el bussismo, una fuerza que equiparó al movimiento de mujeres con la Gestapo. Algunos legisladores oficialistas pretenden posar de progresistas pidiendo que se adhiera a la Ley Micaela, como si no formaran parte de un gobierno que sistemáticamente niega nuestros derechos más elementales. Nada bueno se puede esperar del consenso entre Manzur, el bussismo y la Iglesia".

"Por supuesto que no somos ingenuas y sabemos que la defensa de nuestros derechos no puede depender de la capacitación del mismo Estado que declaró a la provincia como trinchera nacional de la campaña contra el aborto, que obliga a las niñas a ser madres, que metió presa a Belén por un aborto espontáneo y que encabeza las marchas de los pañuelos celestes. Por eso al mismo tiempo que exigimos que se adhiera esta ley, que es un reclamo sentido por muchísimos sectores, ponemos en alerta que el movimiento de mujeres debe seguir organizado, en las calles, peleando por nuestros derechos”, agregó.

Asimismo, la referente de la izquierda tucumana sostuvo que "en medio de la pandemia, asistimos entre otras cosas a un recrudecimiento de la violencia machista. El Estado también es responsable de esto". "Es imprescindible que se garanticen las medidas elementales para que las víctimas de la violencia puedan, al menos, salir de la situación en que se encuentra. Los refugios, la asistencia material, los equipos interdisciplinarios, un presupuesto acorde, aún siguen siendo materia más que pendiente".

El Frente de Izquierda, junto a Nicolás del Caño, Alejandrina Barry, Myriam Bregman insistió sobre esto en las últimas semanas, al presentar en el Congreso y la legislatura porteña un proyecto que propone un Pan Nacional de acción contra la violencia machista en el marco de la pandemia.