×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
Últimas noticias LID+ ChatPTS
lid bot

Astronomía

CurioCiencia. El sonido del silencio: la colisión de los agujeros negros

25 de junio de 2021 | De Einstein a nuestros tiempos se ha estudiado sobre este fenómeno del universo, pero hace seis años se logró detectar la primera expresión de la (…)

Emiliano Martínez

Astronomía. La superluna de sangre de fin de mayo

26 de mayo de 2021 | Este miércoles se pudo ver un fenómeno muy especial: coincidió un eclipse lunar total con una superluna de sangre que tiñó de rojo al satélite. (…)

Lorena Rebella

Ciencia. Así se vio el eclipse lunar y "super luna de sangre" en el mundo

26 de mayo de 2021 | La madrugada de este miércoles se pudo observar dos fenómenos astronómicos a la vez, el eclipse total y una "superluna de sangre".

La Izquierda Diario México

Leonard, el cometa más brillante, podría verse a simple vista este año

11 de marzo de 2021 | Sólo uno o dos cometas son nítidamente visibles cada diez o quince años. La llegada del cometa Leonard será un brillante espectáculo a cielo (…)

ASTRONOMÍA. “Dios del caos”: captan imágenes del enorme asteroide que se acerca a la Tierra

22 de febrero de 2021 | Fue fotografiado por telescopios terrestres europeos. En marzo se encontrará a la distancia más cercana de nuestro planeta.

Astronomia. Detectan señal de radio inusual: hasta ahora no pudieron determinar su origen

23 de diciembre de 2020 | Es posible provenga del sistema de la estrella Próxima Centauri, la más cercana al Sol. Un telescopio en Australia del proyecto Breakthrough (…)

Redacción

[Vivo] Mirá la conjunción de Júpiter y Saturno

21 de diciembre de 2020 | Este lunes al anochecer será el momento en que mejor podrá visualizarse desde la Tierra y a simple vista la cercanía de los dos planetas más (…)

ASTRONOMÍA. Hoy se podrá ver la gran conjunción de Júpiter y Saturno

21 de diciembre de 2020 | Después de 400 años, este lunes 21 de diciembre, se podrá observar sin telescopio este evento astronómico desde cualquier lugar del mundo. Al (…)

Fenómeno Astronómico. ¿Cómo observar el eclipse solar de forma segura?

14 de diciembre de 2020 | Observar directamente el eclipse, o con elementos inadecuados, puede generar daño en la retina. Pero existen alternativas caseras para no perderse (…)

Redacción Ciencia y Tecnología

FENÓMENO ASTRONÓMICO. Eclipse total de Sol 2020: dónde y cómo se podrá ver

13 de diciembre de 2020 | El fenómeno se producirá este lunes 14 al mediodía y tendrá una duración de casi 20 minutos. Es el segundo año consecutivo en que un eclipse total (…)

Astronomia. La NASA estudia un objeto desconocido que pasó cerca de la Tierra este martes

2 de diciembre de 2020 | Los científicos dicen que se podría tratar de restos de la sonda "Survayor 2" de 1966. Noticias de este tipo suelen ser difundidas con amarillismo (…)

DESCUBRIMIENTO. La NASA confirmó que en la Luna hay agua "para abastecer colonias humanas"

26 de octubre de 2020 | Detectaron molécula H2O en la superficie lunar y la presencia de microcráteres contenedores de agua en forma de hielo. El organismo dice que (…)

ASTROFÍSICA. [Entrevista] ¿Hay vida en las nubes de Venus? Fosfina y mucha ciencia por desarrollar

30 de septiembre de 2020 | Conversamos con David Rebolledo, astrónomo del observatorio ALMA, sobre la detección de moléculas de fosfina (fosfano) en la atmósfera de Venus.

María Luján Rojas Kaufmann

Rosario Escobar

ASTROFÍSICA. ¿La onda gravitacional imposible? Un hallazgo que desafía los modelos

21 de septiembre de 2020 | Astrofísicos de las colaboraciones de los observatorios LIGO y VIRGO dieron a conocer a principios de septiembre la detección de una onda (…)

María Luján Rojas Kaufmann

Rosario Escobar

Actualidad. Descubren que Marte no estuvo cubierto por ríos, sino por glaciares

5 de agosto de 2020 | una investigación de la Universidad de la Columbia Británica (UBC) en Canadá, publicada este lunes en la revista Nature Geoscience pone en duda (…)

Astrofísica. Entrevista: Rodrigo Díaz, astrofísico e investigador especializado en exoplanetas

10 de julio de 2020 | Conversamos con Rodrigo Díaz, uno de los referentes principales en nuestro país sobre planetas extrasolares sobre este campo de investigación y (…)

Rosario Escobar

Segundo eclipse de junio será solar

11 de junio de 2020 | El próximo 21 de junio habrá un eclipse solar anular que proyectará un anillo de fuego alrededor de la luna.

La Izquierda Diario México

Tecnología. La NASA planea estrellar una nave contra un asteroide que se acerca a la tierra

21 de mayo de 2020 | Ambas agencias planean estrellar una nave contra el asteroide Didymos y su luna Didymoon como parte del AIDA Project (Evaluación de Impacto y (…)

Natalia Brezina

Ciencia. Telescopio espacial Hubble: una mirada al cosmos

27 de abril de 2020 | El reconocido telescopio espacial Hubble, un proyecto conjunto de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), cumplió 30 años en órbita.

Axomalli Villanueva

MUJERES DE CIENCIA. Mary Fairfax Somerville: una de las más destacadas mujeres de ciencia del siglo XIX

28 de noviembre de 2019 | Un 28 de noviembre de 1872 fallecía Mary Fairfax Somerville, matemática, astrónoma y una de las más destacadas mujeres de ciencia del siglo XIX

CIENCIA Y EDUCACION. Astronomía para todes: La responsabilidad del Estado en una educación científica integral

3 de julio de 2019 | A propósito del eclipse solar, y el interés público que comienza a despertar la astronomía, resulta necesario preguntarse sobre cómo hacer de la (…)

Eton

ECLIPSE. Los mejores lugares para ver el eclipse en Santiago

2 de julio de 2019 | En Santiago, el sol será cubierto en un 92% en la fase de eclipse entre las 16:30 y 17:00 hrs. Acá te contamos cuáles son los mejores lugares para (…)

Carolina Roca

ASTRONOMÍA. Martes de #EclipseSolar: ¿qué se va a ver en esos dos minutos y medio desde Argentina?

1ro de julio de 2019 | Si bien se prevé que comenzará a las 16:25, el eclipse solar se percibirá en pleno desde las 17:39. San Juan, La Rioja, San Luis, Córdoba, Santa (…)

Ciencia. El primer agujero negro que pudimos “ver”

14 de abril de 2019 | El doctor Hugo Levato, investigador superior del Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio (ICATE-CONICET), ananlizó el (…)

Emanuel Pujol