En conferencia de prensa, la Ministra de Salud Rossana Chahla y su equipo responsabilizaron a la madre de la niña violada por las dilaciones a la hora de realizar la Interrupción Legal del Embarazo.
Miércoles 27 de febrero de 2019 19:10
En la conferencia de prensa estuvieron la Ministra de Salud, Rossana Chahla, el Secretario Médico y director del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA), Gustavo Vigliocco, la directora del Hospital Eva Perón, Elizabeth Avila, y el director de Salud Mental Walter Singler.
Con total desparpajo, Chahla afirmó que el Siprosa "nunca obstaculizó el proceso de interrupción del embarazo" de la niña y manifestó que la madre fue quién declaró en un principio querer continuar con el embarazo y temer por las consecuencias que podía tener una interrupción de la gestación.
Pero en realidad la niña ingresa al Hospital el día 31 de enero, cuando se constata el embarazo producto de una violación. El embarazo había sido previamente detectado en un centro de atención primaria, con 19 semanas de gestación.
El 5 de febrero la niña manifiesta en una primera entrevista con una psicóloga, que habían buscado junto a su madre un lugar donde realizar el aborto en forma clandestina. En ese momento la madre remarcó que ningún profesional le había informado los derechos de la menor para acceder a una ILE. La niña manifiesta en esa entrevista no querer continuar con el embarazo.
El 11 de febrero, en Cámara Gesell, la niña reiteró su intención de interrumpir el embarazo,contaba con 22 semanas de gestación. "Quiero que me saquen esto que me puso adentro el viejo", según consta en la historia clínica del hospital a la que accedió Pagina/12. Ese día entra al nosocomio con "autolesiones".
Sin embargo, nada de esto se informó en esta conferencia de prensa en la que los hechos fueron arbitrariamente seleccionados para cargar la responsabilidad sobre la madre de Lucía.
Tampoco se informó que existe un acta realizada por una junta médica firmada por la propia directora del Hospital Eva Perón, entre otrxs Profesionales de la Salud, donde detallan los supuestos riesgos a los que se sometería la niña en caso de que se le realice la ILE, entre los cuales señalan que en un futuro podría tener complicaciones para tener hijos y que era complicada una ILE por vía vaginal para la niña, por lo que no recomendaban la práctica además de manifestar que “en caso de continuar el embarazo, con controles prenatales adecuados y periódicos, las complicaciones “no serían mayormente significativas (sic) que en la población en general: hipertensión arterial inducida por el embarazo, diabetes gestacional, restricción del crecimiento, anemia, parto prematuro (terminado en cesárea)”
El Secretario Médico, Gustavo Vigliocco, se mantuvo en silencio durante toda la conferencia. No se sintió obligado a responder por qué mintió a la opinión pública sobre la verdadera voluntad de la niña; por qué afirmó que "consideramos los riesgos [de continuar con el embarazo, NdR] pero ella es grande de contextura, tiene más de 50 kilos”; o por qué mintieron en un comunicado de prensa oficial del Ministerio de Salud diciendo que respetarían lo dispuesto por la justicia afirmando que "se continúen los procedimientos necesarios en procura de salvar las dos vidas".
Tampoco se informó que la justicia obró en todo momento para obstaculizar el acceso a la ILE. Como constata Página12, primero a través de la fiscal Adriana Giannoni, del fuero penal, quien citó a su despacho a los médicos que estaban atendiendo a la niña para presionarlos y que no accedieran a practicar el aborto legal. Luego, el Ministro de la Defensa de la provincia, Washington Navarro Dávila, instruyendo a defensores a su cargo para que planteen una medida cautelar en nombre del “no nacido” para bloquear la interrupción legal de embarazo.
La conferencia de prensa duró 22 minutos durante los cuales los funcionarios intentaron despegarse de su responsabilidad en la siniestra maquinaria montada para dilatar y entorpecer el acceso a la ILE a una menor de edad.
Desde el movimiento de mujeres distintas organizaciones nucleadas en el espacio #NiUnaMenos, que en el día de hoy realizaron acciones de protesta en Tucumán y Buenos Aires, se exige la renuncia inmediata de la Ministra Rossana Chahla y el Secretario Médico, Gustavo Vigliocco.