SE AGRAVA LA CRISIS DEL AGUA EN BOLIVIA. Temprana electoralización de las necesidades populares gracias al MAS, SOL.BO y UN
1ro de diciembre de 2016 | Desde el 8 de noviembre la ciudad de La Paz entró en un riguroso racionamiento del líquido vital, acompañando de esta manera a lo que ya vienen (…)
Javo Ferreira
CAMBIO CLIMÁTICO. Septiembre marcó nivel récord de concentración de dióxido de carbono atmosférico
6 de octubre de 2016 | Lo señaló Ralph Keeling, científico a cargo del programa de monitorización de CO2 del Instituto Scripps de Oceanografía de Estados Unidos. Es la (…)
Roberto Andrés
CAMBIO CLIMÁTICO. Cambio climático: expertos cuestionan el Acuerdo de París por insuficiente
6 de octubre de 2016 | Se trata de un grupo dirigido por el expresidente del IPCC. Los expertos piden mayores esfuerzos para cumplir con el Acuerdo de París, que está a (…)
Roberto Andrés
CAMBIO CLIMÁTICO. Parlamento Europeo ratifica Acuerdo de París sobre calentamiento global
5 de octubre de 2016 | Aún faltan 28 miembros de la UE para que aprueben individualmente el acuerdo. La próxima cumbre se realizará en Marruecos en noviembre. Argentina (…)
Roberto Andrés
TRIBUNA ABIERTA. Capitalismo voraz: el calentamiento global y nuevas rutas comerciales
27 de septiembre de 2016 | Distintas personalidades han dando han aprovechado para dar a conocer la problemática y los devastadores efectos del calentamiento global, donde (…)
Edgar Vargas
FRACASO DEL SISTEMA. Chile aumenta su emisión de carbono en un 150% desde 1990
21 de septiembre de 2016 | Desde 1990, las emisiones de carbono de Chile han aumentado 150%, pasando de 9.095 toneladas métricas ese año a 22.681 toneladas métricas en 2013, (…)
Domingo Lara
GROENLANDIA. Por el calentamiento global emerge una base secreta estadounidense
20 de septiembre de 2016 | El derretimiento de los hielos eternos sobre el océano glacial, que cubren gran parte de Groenlandia, provocó que emergiera una base secreta (…)
Matthias Flammenman
CALENTAMIENTO GLOBAL. Declararon en “alerta máxima” la Gran Barrera de Coral australiana, patrimonio de la humanidad
22 de marzo de 2016 | Se trata del mayor arrecife de coral del mundo. Científicos lo atribuyen a las altas temperaturas ocasionadas por el calentamiento global.
Valeria Foglia
CINE // DEBATE. ¿Puede el capitalismo llevarnos a un colapso ecológico y civilizatorio?
15 de febrero de 2016 | Militantes de la Juventud del PTS proyectarán este viernes el documental Diez mil millones, para debatir en torno a la insostenibilidad del actual (…)
Roberto Andrés
Medio Ambiente. Calentamiento global y crímenes sociales
27 de enero de 2016 | Comúnmente se perciben las sequías y las inundaciones que se repiten cada vez mas frecuentemente como "desastres naturales", sin embargo son (…)
Andrés Arnone
CAMBIO CLIMÁTICO. Acuerdos de la COP 21 y la supuesta transición a una “economía verde”
17 de diciembre de 2015 | La Cumbre Mundial contra el Cambio Climático (COP21, por sus siglas en inglés), concluyó el pasado 12 de diciembre en Paris. 195 países se (…)
Axomalli Villanueva
A PROPÓSITO DE LA CUMBRE CLIMÁTICA DE PARÍS (II). Crisis del oxígeno: la nueva amenaza del calentamiento global
10 de diciembre de 2015 | ¿Es realmente el oxígeno un bien infinito? No, nunca lo fue. Y pronto podríamos comprender que aquel ha sido, en realidad, un privilegio. Y lo (…)
Medio Ambiente. Calentamiento global, ¿hablamos de ciencia o de ideología?
5 de diciembre de 2015 | El baile de máscaras ambientalista de las grandes potencias en la COP21, en París, mal consigue disfrazar la catástrofe ecológica que el (…)
Gilson Dantas
A PROPÓSITO DE LA CUMBRE CLIMÁTICA DE PARÍS (I). ¿Cuál es la gravedad de la crisis climática?
30 de noviembre de 2015 | Si se estableciera una analogía entre la crisis ecológica y alguna enfermedad terminal, aquella estaría por alcanzar un carácter irreversible. (…)
Medio Ambiente. La Cumbre de París y el calentamiento global que nos empuja al abismo
27 de noviembre de 2015 | Este 30 de noviembre se reunirá en París la Cumbre del Clima (COP21). Se especula el aumento catastrófico de 4 °C a nivel global. La barrera del (…)
Roberto Andrés