×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
Últimas noticias LID+ ChatPTS
lid bot

Canasta Básica de Alimentos

Con la devaluación de Massa y el FMI: la canasta para no ser indigente aumentó un 17% en agosto

No se banca más. Con la devaluación de Massa y el FMI: la canasta para no ser indigente aumentó un 17% en agosto

15 de septiembre de 2023 | Según el Indec, la canasta básica alimentaria (que determina la línea de indigencia) aumentó un 17% en el mes de agosto. La devaluación que impuso (…)

Redacción

Los juegos del hambre: un puñado de empresas especula con los precios de la comida

Con aval del gobierno. Los juegos del hambre: un puñado de empresas especula con los precios de la comida

13 de septiembre de 2023 | Los alimentos aumentaron 15,6 % en agosto. La alimenticia es una industria altamente concentrada, lo que les otorga un poder para remarcar y (…)

LID Economía

Antes de la devaluación, la canasta de indigencia subió 126% en un año

Indec. Antes de la devaluación, la canasta de indigencia subió 126% en un año

17 de agosto de 2023 | El Indec publicó que en julio un hogar integrado por dos adultos y dos menores necesitó $111.642 para no caer en la indigencia y $248.962 para no (…)

Redacción

La inflación de los que menos tienen: la canasta básica que mide la pobreza aumentó un 6,7 %

Indec. La inflación de los que menos tienen: la canasta básica que mide la pobreza aumentó un 6,7 %

19 de julio de 2023 | Con la suba por encima del promedio de los precios de junio, se elevó a $ 232.427 y la canasta básica alimentaria creció 5,2 % y se ubicó en $ (…)

LID Economía

 Crisis social: una familia necesitó $ 217.916 en mayo para no ser pobre

Indec. Crisis social: una familia necesitó $ 217.916 en mayo para no ser pobre

21 de junio de 2023 | La canasta que mide la línea de pobreza aumentó 7,2 % en mayo. En los últimos doce meses este indicador -que mide el costo de alimentos, salud, (…)

LID Economía

Comprar comida es un lujo: la canasta de alimentos subió 52,42% en lo que va del año

Inflación. Comprar comida es un lujo: la canasta de alimentos subió 52,42% en lo que va del año

6 de junio de 2023 | Según un relevamiento de Consumidores Libres en supermercados y negocios barriales de la ciudad de Buenos Aires, el precio de los productos de la (…)

Redacción

3 de Febrero. [MÓVIL] La calle anda diciendo ¿Cómo haces para llegar a fin de mes?

22 de mayo de 2023 | El móvil de la Izquierda Diario salió esta vez a conversar con los vecinos de 3 de Febrero, Barrio Libertador, para saber qué opinan de la (…)

Victor González

Crisis social: una familia necesitó $ 203.361 en abril para no ser pobre

Indec. Crisis social: una familia necesitó $ 203.361 en abril para no ser pobre

16 de mayo de 2023 | La canasta que mide la línea de pobreza, subió 6,3 % en abril y la canasta de indigencia se encareció un 7,3 %. Cada vez más familias trabajadoras (…)

LID Economía

Reprimen protesta de trabajadores universitarios y jubilados en Venezuela

Reprimen protesta de trabajadores universitarios y jubilados en Venezuela

5 de mayo de 2023 | Los trabajadores universitarios y de otros sectores laborales, junto a los jubilados, exigían un salario igual a la canasta básica.

La Izquierda Diario Venezuela

CABA: una familia necesitó en marzo $ 191.245 para no ser pobre

Canasta básica. CABA: una familia necesitó en marzo $ 191.245 para no ser pobre

17 de abril de 2023 | El monto, que no incluye el pago de un alquiler ni expensas, registró en el mes de marzo una suba del 9,23 % en relación a febrero, un incremento (…)

LID Economía

Río Turbio: municipales se movilizaron por la recomposición salarial

Municipales. Río Turbio: municipales se movilizaron por la recomposición salarial

1ro de abril de 2023 | Las y los trabajadores municipales de Río Turbio están en asamblea permanente desde comienzos de marzo. Exigen una recomposición salarial para (…)

Estela Escudero

Más de 61 mil personas bajo la línea de pobreza en Trelew-Rawson

Datos que duelen. Más de 61 mil personas bajo la línea de pobreza en Trelew-Rawson

31 de marzo de 2023 | El índice de pobreza e indigencia en Trelew-Rawson representa un 40,9% sobre la población total y está por arriba de la media nacional, que (…)

Ariel Iglesias

Fuerte impacto de la inflación sobre la indigencia: la canasta alimentaria subió 115,1% en un año

Indec. Fuerte impacto de la inflación sobre la indigencia: la canasta alimentaria subió 115,1% en un año

16 de marzo de 2023 | El Indec publicó que un hogar integrado por dos adultos y dos menores necesitó $80.483 para no caer en la indigencia y $177.063 para no ser pobre. (…)

La canasta alimentaria que mide la indigencia subió 7,2 % en enero

Indec. La canasta alimentaria que mide la indigencia subió 7,2 % en enero

16 de febrero de 2023 | El Indec indica que un hogar integrado por dos adultos y dos menores necesitó $ 72.043 para no caer en la indigencia y $ 163.539 para no ser (…)

Alza de coste de la vida no cesa: Canasta básica de alimentos supera los 65 mil pesos en enero, 27% más que hace un año.

Inflación. Alza de coste de la vida no cesa: Canasta básica de alimentos supera los 65 mil pesos en enero, 27% más que hace un año.

14 de febrero de 2023 | Mientras el progresismo y los empresarios aplauden la gestión económica de Mario Marcel, los bolsillos de los trabajadores no dejan de perder (…)

Ιωαχειν

Inflación anual de un 12.8% ¿A quiénes afecta?

Canasta básica. Inflación anual de un 12.8% ¿A quiénes afecta?

20 de enero de 2023 | Con una variación anual de 12,8% del IPC, tenemos la inflación más alta desde 1996, mientras que la Canasta Básica Alimentaria aumentó en un 28,2% (…)

Gabrielle Girardello

La canasta de pobreza subió 100,3 % en 2022 y una familia necesitó $ 154.515 para no ser pobre

Indec. La canasta de pobreza subió 100,3 % en 2022 y una familia necesitó $ 154.515 para no ser pobre

17 de enero de 2023 | En tanto, la línea de indigencia tuvo un incremento acumulado de 103,8 % en 2022, afectando especialmente a quienes menos ingresos tienen. Es (…)

Redacción

Inflación: ¿Cuáles son los alimentos que más subieron en el 2022?

Golpe al bolsillo. Inflación: ¿Cuáles son los alimentos que más subieron en el 2022?

12 de enero de 2023 | El precio de alimentos y bebidas no alcohólicas subió 95 % en los últimos doce meses. Hay productos como ciertas hortalizas, el limón o el azúcar (…)

Redacción

Los miserables de siempre: empresarios de la alimentación remarcan precios preventivamente

Inflación. Los miserables de siempre: empresarios de la alimentación remarcan precios preventivamente

3 de noviembre de 2022 | “El camino no es congelar precios ni amenazar empresas", dijo el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Coordinadora de (…)

La inflación se siente en la mesa

Canasta básica. La inflación se siente en la mesa

26 de octubre de 2022 | El precio de vida para una familia de 4 puede aumentar hasta los 22 mil pesos.

Ilombe Carvalho

Camine señor@, camine: por la suba de precios, se hunde el consumo en los almacenes de barrio

Costo de vida. Camine señor@, camine: por la suba de precios, se hunde el consumo en los almacenes de barrio

21 de octubre de 2022 | La inflación interanual trepó al 83% en septiembre, cubrir las necesidades básicas cada vez cuesta más. La suba de precios erosiona el poder de (…)

LID Economía

Cada vez más difícil vivir: la Canasta Básica subió un 7,1 % y alcanzó los $128.214

Salarios por el piso. Cada vez más difícil vivir: la Canasta Básica subió un 7,1 % y alcanzó los $128.214

19 de octubre de 2022 | El costo de la Canasta Básica Total (CBT), aumentó en septiembre 7,1% y trepó hasta los $ 128.214, informó el Instituto Nacional de Estadística y (…)

Redacción

AMLO pide a Walmart regular precios de alimentos por la inflación

Carestía. AMLO pide a Walmart regular precios de alimentos por la inflación

19 de octubre de 2022 | La Alianza Nacional de pequeños comerciantes anticipa que el aumento de precios seguirá de manera continua por lo menos hasta principios del 2023.

Ilombe Carvalho

Día de los Derechos de Niños, niñas y Adolescentes: ¿qué dicen las cifras?

Variable de ajuste. Día de los Derechos de Niños, niñas y Adolescentes: ¿qué dicen las cifras?

27 de septiembre de 2022 | El 51,4 % de las niñas, niños y adolescentes de nuestro país vive en situación de pobreza. El acuerdo con el FMI sólo agravaría esta situación. (…)

Nancy Méndez