×
×
Red Internacional
lid bot

DEMAGOGIA ELECTORAL. Con declaraciones juradas insólitas, Cambiemos relanza su campaña en Tucumán

Propiedades valuadas a precios inverosímiles para camuflar la opulencia de una casta política en la que la función pública y los negocios van de la mano.

Sábado 26 de agosto de 2017

Tras la derrota en las PASO provinciales José Cano relanzó su campaña con dos ejes discursivos a partir de los cuales intentará atraer nuevamente los votos que migraron a otros espacios políticos: la corrupción de los funcionarios del oficialismo provincial y el reclamo de mano dura para combatir la “inseguridad”, a tono con el endurecimiento represivo del gobierno nacional.

La iniciativa de esta semana consistió en que los funcionarios del espacio Cambiemos para el Bicentenario han hecho público algunos datos de sus declaraciones juradas de 2016.

Recordemos que en el mes de julio la Oficina Anticorrupción (OA) bajo el comando de Laura Alonso, militante del PRO, anunciaba la publicación de las declaraciones juradas (DDJJ) de los funcionarios del año 2016, anunciando que Mauricio Macri declaró una fortuna de 82 millones y un pérdida por 27 millones.

El sentido del anuncio era no solo ocultar el verdadero patrimonio de Macri, sino fundamentalmente intentar contrarrestar la idea de que el de Cambiemos en un gobierno de ricos comparando estas fortunas personales con la de algunos ex funcionarios y legisladores kirchneristas.

Con esta vieja noticia y acompañando la línea de Cambiemos, La Gaceta anunciaba esta semana que José Alperovich es tres veces más rico que Macri. Es que el ex gobernador y actual senador del FPV es uno de los políticos más rico del país, con una fortuna personal declarada en 225 millones de pesos. Una cifra astronómica para la mayoría pero presumiblemente subvaluada.

Sin embargo, nadie puede creer realmente que el heredero del grupo SOCMA, uno de los más poderosos de la Argentina, tenga un patrimonio equivalente a la facturación anual de una Pyme.

Lo más llamativo de la maniobra de la OA es que las declaraciones juradas de 2016 aun no se hicieron públicas y la información se filtró a través de la prensa. Quedaría pendiente la publicación de las DDJJ del año pasado para comparar el enriquecimiento (declarado) de los funcionarios del gabinete durante el primer año de gestión.

En nuestra provincia las declaraciones juradas de los funcionarios son secretas y su divulgación puede ser castigada, de acuerdo a la Ley 3.981 que rige desde 1973. Los funcionarios provinciales no tienen ganas siquiera de tener que dar explicaciones del crecimiento de sus fortunas.

Pero existen múltiples formas de dibujar las DDJJ, como lo demuestran las que presentaron los funcionarios de Cambiemos.

Declaraciones bizarras

En la declaración jurada que presenta el gobernador Juan Manzur en 2015, cuando todavía era Ministros de Salud, el funcionario declara una fortuna personal de 34,1 millones de pesos, que incluye la propiedad de 3 casas y media, 4 departamentos, 5 terrenos, 1 local, y tenencias en efectivo, entre otros bienes. Lo más llamativo es que este es el patrimonio que declara luego de que en un solo año vendiera 12 propiedades para convertirlas en dinero. Es decir que el gobernador, que hizo toda su fortuna al mismo tiempo que se desempeñaba en diversos cargos públicos, supo tener simultáneamente al menos 24 propiedades cuando la mitad de la población aun no accede a la red de gas ni agua potable y el déficit habitacional sigue afectando de decenas de miles de familias.

Una de las casas del gobernador Manzur, en Yerba Buena.
Fuente: google maps

Del otro lado se nos intenta mostrar a un José Cano más austero, con un patrimonio mucho menor por 1,3 millones de pesos. A modo de establecer un parámetro digamos que esa cifra es el equivalente a la valuación que tiene hoy un departamento de un dormitorio en San Miguel de Tucumán. Con esa declaración deberíamos suponer que el ex titular del Plan Belgrano vive con su familia en un pequeño departamento de una habitación y no tiene espacio siquiera para recibir visitas.

Sin embargo, en el detalle de su declaración jurada de 2014 registraba dos propiedades a medias aunque muy subvaluadas, una por 60 mil pesos y otra por 128 mil pesos. Actualmente diputado radical se habría mudado con su familia a un barrio privado de Yerba Buena, donde afirma que estaría alquilando con un contrato a dos años.

¿Vive en el auto o maneja una casa?

El podio de las declaraciones bizarras lo ocupa el intendente capitalino Germán Alfaro, quien blanquea una fortuna personal de 2 millones de pesos compuestos por 2 casas, 2 departamentos, 1 cochera, y una camioneta Toyota Hilux.

Como las valuaciones que se consignan en las declaraciones juradas son completamente arbitrarias, el intendente no tuvo ningún reparo a la hora de registrar una de sus casas a un valor de 85 mil pesos –la mitad de lo que vale un auto - y su camioneta en 362 mil pesos.

Tan bizarra es la DDJJ de Alfaro que la Hilux vale mucho más que sus dos departamentos tasados en 176 mil pesos y 210 mil pesos respectivamente.

Otros funcionarios que dieron a conocer sus declaraciones juradas por estos días fueron el Secretario de Vivienda de la Nación Domingo Amaya (6,2 millones de pesos), el diputado y agente financiero Facundo Garretón (10 millones de pesos), y el camaleónico y estridente diputado peronista José Orellana (2,7 millones de pesos), entre otros.

A pesar de los patéticos esfuerzos por ocultar sus patrimonios estos funcionarios no pueden evitar poner en evidencia el desborde patrimonial que demuestras que viven una realidad muy alejada de las mayorías populares.

Que todo funcionario gane lo mismo que un docente

La riqueza de estos funcionarios no solo se acrecienta por las dietas millonarias que perciben en concepto de honorarios y sumas adicionales, sino sobre todo por su participación directa o a través de testaferros en empresas de todo tipo.

Del lado de Cambiemos tenemos casos como el de Facundo Garretón, agente financiero y director hasta hace pocos años de la Nueva Bolsa de Comercio de Tucumán en sociedad con el empresario Vicente Lucci (Citrusvil); el legislador macrista Alberto Colombres Garmendia, abogado de la privatización fraudulenta del servicio de agua potable en la provincia, por tomar algunos de los ejemplos que trascendieron como noticia. Del lado del oficialismo provincial, el vice gobernador y primer candidato a diputado por el peronismo Osvaldo Jaldo, es un acaudalado empresario ganadero, sector que acaba de ser beneficiado con una exención impositiva a tasa cero de los ingresos brutos.

Los diputados del Frente de Izquierda han presentado proyectos de ley nacional y provinciales para todos los funcionarios se reduzcan sus dietas y cobren lo mismo que un docente, como ya lo hacen ellos, donando el excedente a las luchas obreras y populares.

Una medida elemental semejante apunta contra los privilegios de una casta política que vive como y gobierna para los empresarios, y debe ir acompañada de la abolición del secreto patrimonial de todos los funcionarios y una investigación independiente del origen de sus fortunas declaradas y no declaradas.