×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Crecen los contagios entre trabajadores de la salud de Tucumán

Desde el Siprosa aseguran que hay 600 trabajadores de la salud contagiados, además hay 400 aislados. Un 10% del personal afectado a la atención en el terreno. Trabajadores denuncian falta de testeos y escasez de personal.

Martes 15 de septiembre de 2020 15:21

Con la muerte del Dr. Jesús Amenabar, jefe de Cirugía del Hospital Centro de Salud y referente del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados (Sitas), una de las voces críticas de la política sanitaria del Gobierno, el foco de atención vuelve posarse sobre los contagios en el personal de la salud de Tucumán.

Y es que desde inicio de la pandemia, los trabajadores de la primera linea vienen denunciando la escasez de insumos de protección personal, falta de testeos y escasez de personal, entre otros.

Actualmente el Siprosa contabiliza 600 casos positivos de un total de 8000 contagiados en la provincia. Desde el Sitas agregan que hay unos 400 trabajadores aislados más, es decir que en total, entre contagiados y aislados se contabilizan 1000 trabajadores. Nada menos que un 10% del personal del Siprosa abocado a la atención cotidiana.

"Con respecto al total de casos que hay en la provincia, el personal de la Salud contagiado representa proporcionalmente un 7,5% en concordancia con los standares mundiales. Está por debajo de los indices de otras provincias de Argentina y de países como España e Italia, donde los números ascendieron a entre un 15% y un 20% de incidencia de la enfermedad en el personal de la salud", señala con tranquilidad Fabio Andina, director general de Recursos Humanos del Siprosa.

Sin embargo, hace una semana la tasa de incidencia de contagios en el personal de la salud de Tucumán ascendía al 11%, por encima de la media nacional. Si disminuyó el porcentaje de contagiados no es porque se hayan reforzado las políticas preventivas sobre el personal de la salud, sino porque sube más rápido la tasa de contagios en general. De hecho, la tasa de duplicación de contagios en Tucumán es menor a los 7 días, cuando en CABA, Buenos Aires y Jujuy la tasa de duplicación de casos son de 55, 33 y 21 días respectivamente.

La situación sanitaria se agrava cada día, pero el Gobierno de Manzur avanza en la apertura de actividades presionado por las cámaras empresarias. Los lugares de trabajo -donde las patronales no cumplen los protocolos elementales- se convirtieron en un foco de contagios. Mientras tanto, la medicina privada sigue especulando con la pandemia cobrando miles de pesos por la internación o para realizar los testeos que no garantiza el sistema público.

El aumento en los contagios de la primera linea de atención es síntoma de un sistema sanitario precario que empieza a estresarse y todo apunta que la situación tenderá a agravarse en las próximas semanas.

Los sindicatos, empezando por los de la Salud, deben ponerse a la cabeza de la defensa de los trabajadores de la primera línea de atención y, de conjunto, levantar un plan de emergencia que contemple la unificación del sistema de salud, público y privado, junto con un fuerte aumento del presupuesto sanitario para ampliar la capacidad de atención.

Te puede interesar: "Ante la crisis sanitaria que se profundiza, organizarnos desde abajo es la salida