Más notas de Demian Paredes
Libros. Historia (hilarante) de una obsesión
24 de octubre de 2014 | Se publicó una nueva “novelita” de César Aira. En ella –Artforum (Bs. As., Blatt&Ríos, 2014)– se nos presenta un personaje hiperlógico, “procedimental”, también por momentos friki e, incluso, varias veces (“inevitablemente”) al borde del ridículo, debido a su obsesión: tener una revista (…)
ENTREVISTAS // MAURICIO KARTUN. “Escribir requiere siempre energía más nómada, una cabeza dispuesta a recorrer otros territorios”
18 de octubre de 2014 | Entrevistamos al director, dramaturgo y maestro de dramaturgos Mauricio Kartun, a propósito del estreno, en el Teatro del Pueblo, de su nueva obra, Terrenal (pequeño misterio ácrata).
ESTRENO // TROPICALIA. Cinema fala (de músicas y creaciones de una época)
9 de octubre de 2014 | La década de 1960 en Brasil conoció una eclosión en lo político-social-cultural-artístico: el Tropicalismo. La película Tropicalia, de Marcelo Machado relata esta historia.
MUESTRAS: AUGUSTO DE CAMPOS. Historia (y creatividad) de/en la palabra poética
8 de octubre de 2014 | El pasado 2 de octubre se inauguró la primera muestra antológica del poeta, traductor y ensayista brasileño Augusto de Campos, íntegramente dedicada a él.
LIBROS // BEN LERNER. Nuestro presente
3 de octubre de 2014 | Los textos del norteamericano Ben Lerner (1979) en Ángulo de guiñada (Bs. As., Dakota, 2013) operan como “nudos”: contactan, concentran y conectan las vivencias de un sujeto contemporáneo
Teatro // Terrenal, de Mauricio Kartun. Humor criollo-gauchesco, drama universal-histórico
1ro de octubre de 2014 | Mauricio Kartun viene explorando la “dialéctica del amo y el esclavo” en sus últimas obras (escritas y dirigidas por él). A su Tríptico patronal (El niño Argentino, Ala de criados y Salomé de Chacra) se suma ahora su nueva obra: Terrenal (Pequeño misterio ácrata), recientemente estrenada.
Trotsky en la literatura
27 de septiembre de 2014 | Hablar de Trotsky y la literatura (y, especialmente, de Trotsky en la literatura) es, a estas alturas, un tema ya “clásico”, conocido, visitado… y –como se hará en esta nota– revisitado.
Cine. Militancia (setentista), historia, ideología(s)
27 de septiembre de 2014 | Cine: una acción del PRT-ERP. Militancia (setentista), historia, ideología(s)
LIBROS -TEATRO. Se presentó ‘Asuntos pendientes’, de “Tato” Pavlovsky
23 de septiembre de 2014 | Medio centenar de personas asistió a la presentación, en el Centro Cultura de la Cooperación el pasado 19, del libro Asuntos pendientes, texto de la obra del actor, dramaturgo y analista Eduardo “Tato” Pavlovsky.
Noé Jitrik: “Todas esas etiquetas son tentativas para empezar a hablar de algo de lo cual es difícil hablar”
17 de septiembre de 2014 | Segunda parte de la entrevista al escritor y crítico Noé Jitrik, a propósito del centenario de Julio Cortázar y las Jornadas Internacionales “Lecturas y relecturas de Julio Cortázar”, realizadas en la Biblioteca Nacional.
Noé Jitrik: “Cortázar fue leído con pasión, con entrega, con mucho interés”
16 de septiembre de 2014 | A propósito del centenario del escritor argentino.
La vanguardia (brasileña) es así
10 de septiembre de 2014 | El trabajo que desarrolló Hélio Oiticica (1937-1980) por más de dos décadas y media permanece, sólido, poderoso, como un legado contemporáneamente activo de un arte de vanguardia.
Chick Corea en el Gran Rex. World music desde el jazz
2 de septiembre de 2014 | El pianista y compositor estadounidense Chick Corea ha visitado la Argentina más de una decena de veces desde 1980; esta vez tocó el miércoles 27, ante un teatro Gran Rex lleno, con su nueva banda The Vigil.
ENTREVISTA: NOÉ JITRIK. Un proceso abierto en capítulos
1ro de abril de 2014 | Entrevistamos a Noé Jitrik, reconocido crítico literario y escritor, quien está dirigiendo la edición de Historia crítica de la literatura argentina, obra en la que colaboran más de 300 autores. A esta Historia dedicamos la mayor parte de la entrevista, en la que nos adelanta los temas de los (…)
ENTREVISTA: MAURICIO KARTUN. “Un escritor es un pensador en un soporte diferente”
1ro de diciembre de 2013 | Entrevistamos a Mauricio Kartun, dramaturgo y director de teatro. Con decenas de obras escritas, entre propias y adaptaciones, ha recibido numerosos premios por su trabajo en su larga trayectoria. Aquí nos cuenta sobre su formación, algunas de sus puestas más destacadas, su experiencia en Teatro (…)
ENTREVISTA: EDUARDO "TATO" PAVLOVSKY. Por un teatro que exprese la conmoción de lo político
1ro de noviembre de 2013 | Eduardo “Tato” Pavlovsky, dramaturgo, actor, psicoanalista y pionero del psicodrama, de las terapias y clínicas grupales, recibió a Ideas de Izquierda en su casa. Conversamos de su vida y proyectos, y de la actividad teatral tanto durante la dictadura como contemporánea; especialmente de cómo ve (…)
ENTREVISTA: MANUEL CALLAU. “Ideas que son imprescindibles para cambiar al mundo hoy”
1ro de septiembre de 2013 | Entrevistamos al actor y director Manuel Callau, quien empezó su carrera en el seminario de Raúl Serrano, recorriendo el país haciendo teatro; fue por ejemplo, parte del primer grupo de teatro que hizo tres obras en el Chocón en los ‘70. Fundador y docente de la Escuela de Teatro de Buenos (…)
Revista Ideas de Izquierda. Reseña EL PROFETA MUDO, de Joseph Roth
1ro de agosto de 2013 | La editorial española Acantilado, que ya ha editado una quincena de títulos del autor, acaba de publicar El profeta mudo, de Joseph Roth. Presentada como una “novela sobre Trotsky”, que se creía perdida desde hace varias décadas, se suma ahora a otras obras de similar temática publicadas (…)