Se viene el 34° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias. El Encuentro se dará en un contexto marcado por la crisis económica, el ajuste y transición electoral. Miles de mujeres, disidencias y organizaciones feministas iremos a La Plata.

Virginia Pescarmona @virpes
Lunes 7 de octubre de 2019 11:30
Cada año se realiza en Argentina el Encuentro de Mujeres. Un hecho único en el mundo, que crece y convoca a miles y miles de todas las provincias e incluso otros países. A partir de este año lleva el nombre Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias Sexuales. Para muchas mujeres, lesbianas y trans de todas las edades y ocupaciones, es la primera participación política, la primera vez que hablan en público, y para otras, la primera que duermen fuera de su casa, lejos de la familia y las tareas domésticas.
Te puede interesar: Nos vemos en La Plata: toda la data del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias
Desde Mendoza y con el SUTE viajaremos cerca de 400 trabajadoras de la educación, activas y jubiladas. En los siete micros que nos llevarán a La Plata habrá un sentimiento común: ¡No estamos solas, estamos organizadas!
Desde la Corriente Nacional 9 de Abril / Lista Bordó y Pan y Rosas, seremos parte de esta importante delegación y de la organización del viaje.
En la provincia en la que acaba de retener la gobernación la coalición política de Macri, tenemos que redoblar la organización de las mujeres. Los índices de la provincia dan de los más altos en pobreza y precarización. Mientras empresas como La Campagnola (Arcor) cierra y despide, las obreras y obreros de La Terre enfrentan una amenaza de desalojo en manos de una jueza que miente y no cumple la ley. Mientras los salaris son de pobreza, quieren docentes procesadxs por luchar.
Pero también están lxs jóvenes quieren enfrentar el fracking y pelear por su futuro, mientras radicales y peronistas se llenan la boca hablando de Vaca Muerta como único proyecto estratégicoas. Radicales y peronistas desalojan con topadoras familias sin techo, la mayoría mujeres jóvenes con sus hijes.
Junta a las compañeras de las distintas agrupaciones que conformamos el FURS (conducción del SUTE) iremos a La Plata a decir bien claro que luchamos por nuestros derechos. Pediremos a todo el Encuentro solidaridad en la exigencia de desprocesamiento de todxs lxs compañerxs del SUTE, llevaremos la experiencia de obreros y obreras de La Terre, que se resisten a perder su fábrica junto a decenas de organizaciones solidarias y la denuncia del discriminatorio, anti huelga y misógino Ítem Aula.
En la provincia donde solo una candidata a Gobernadora, Noelia Barbeito del PTS-FIT, se plantó en vivo frente a las preguntas misóginas en medio de un debate televisivo ante las elecciones provinciales, miles somos las que en el último tiempo nos movilizamos por #NiUnaMenos o en los pañuelazos. Pero la batalla sigue porque haya una perspectiva de género en los medios de comunicación y la política.
Desde el SUTE venimos trabajando desde las Consejerías de género acompañando y sentando antecedentes muy importantes y exigimos la inmediata reglamentación de la ley por violencia de género, así como la correcta y universal aplicación de la ESI en todas las escuelas, niveles y modalidades.
Te recomendamos: Mendoza: El SUTE va al Encuentro Plurinacional y Disidente en La Plata
La fuerza de la marea que instaló pañuelos verdes y naranjas, que logró inmensas movilizaciones por el derecho al aborto y contra la violencia machista, por #NiUnaMenos y por la ESI, tiene una enorme potencialidad si se une a las trabajadoras que protagonizan las principales luchas. Las obreras de las cooperativas y gestiones obreras o las maestras de Chubut muestran cómo pelear. En este contexto marcado por la crisis económica, ajuste y una larga transición electoral el Encuentro está cruzado por numerosos debates.
Uno de ellos se viene dando desde la propia Multisectorial de mujeres, trans, travestis, bisexuales, lesbianas y no binaries de La Plata, Berisso y Ensenada, para que el encuentro se pronuncie por el derecho al aborto legal, por la separación de la Iglesia del estado y contra el ajuste del FMI, que golpea con más fuerza a las mujeres.
Otro debate ha sido el cambio de nombre. La propuesta es que de una vez el Encuentro se denomine Plurinacional de Mujeres, Lesbianas Travestis, Trans y Bisexuales, para dar lugar a compañeres de las distintas comunidades y distintas disidencias de género; sectores oprimidos por este sistema capitalista y patriarcal. Este reclamo ya se expresó en el Encuentro de Chubut (la provincia donde asesinaron a Santiago Maldonado) y hace también a la lucha por la tierra, que les arrancan a los pueblos originarios para regalarla a los empresarios y terratenientes.
Iremos a un Encuentro que seguramente será masivo. Necesitamos que sea democrático, que se pueda votar y sirva para fortalecer el movimiento de mujeres y disidencias. Los Encuentros tienen que ser instancias no solo donde debatamos e intercambiemos experiencias, sino también donde podamos resolver los pasos a seguir. Poder resolver y votar un plan de lucha nacional para multiplicar el movimiento y conquistar nuestros derechos.
Desde la Corriente Nacional 9 de abril/Lista Bordó del SUTE y Pan y Rosas vamos por Encuentro independiente de los Gobiernos, de lucha contra el ajuste, contra la represión y la criminalización de la protesta y por todos nuestros derechos. Queremos que sea independiente de las Iglesias, que exija Educación Sexual Integral y la ILE. Que se pronuncie por la separación de la Iglesia del Estado y la aulación de todos los subsidios a la Iglesia católica, a la educación religiosa y privada. Por el triunfo de la docencia de Chubut y el apoyo a todas las gestiones obreras.

Virginia Pescarmona
Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza