×
×
Red Internacional
lid bot

Legislatura. Después de 16 años, Tucumán adhirió a la ley de ESI

La Legislatura provincial aprobó la adhesión a la ley N° 26.150, con el agregado de un artículo que da la posibilidad de incidencia en los contenidos de los sectores antiderechos y clericales. Un atraso de 16 años producto de los sectores antiderechos en el arco político.

Martes 30 de agosto de 2022 14:12

Con una demora de 16 años, la Legislatura de Tucumán aprobó la adhesión a la ley nacional N° 26.150 que establece el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir Educación Sexual Integral (ESI) y crea el Programa Nacional de ESI. En el recinto se debatieron dos proyectos presentados por el oficialismo, luego del requerimiento del Ministerio de Educación provincial.

Hasta último momento, y como hace más de una década y media, los sectores antiderechos buscaron frenar o tergiversar la adhesión a la adhesión a una normativa elemental que reclama el movimiento de mujeres y también los estudiantes. Así se plasmó el dictamen firmado por Gonzalo Monteros y un grupo de legisladores afines al gobernador interino Osvaldo Jaldo para colar por la ventana “la formulación de los contenidos a los distintos factores de la sociedad, como los padres y la Iglesia Católica”. Finalmente, se aprobó el dictamen de la mayoría presentado por Sara Alperovich que plantea la adhesión a la ley N° 26.150, con el agregado de un artículo que da la posibilidad de incidencia de los sectores antiderechos y clericales en los contenidos, en una versión menos explícita de lo que propusieron los legisladores jaldistas.

Las expresiones propias de la Edad Media no faltaron entre los legisladores, ya sean del oficialismo o de la oposición. Entre los votos negativos estuvieron el de Raúl Albarracín y Nadima Pecci, del espacio de Juntos por el Cambio, y la ausencia del bussismo. Pese a que la adhesión a la ESI parezca un gesto “modernizador”, la Legislatura no deja de ser la misma que se opuso con vehemencia a la interrupción voluntaria del embarazo, llegando a la excentricidad de declarar “pro vida” a la provincia por iniciativa de Juan Manzur.

Hecha la ley, hecho el ajuste

Algunos sectores del movimiento de mujeres, como la Fundación Mujeres x Mujeres de Soledad Deza, plantearon que “Tucumán ya tiene ESI”. Esta postura se basa en que aunque la provincia nunca adhirió a la norma, la ley provincial de educación, sancionada en el 2010, en su artículo 13 en dónde promueve la aplicación de la ESI en la provincia. Pero la realidad es que el equipo provincial de ESI que depende del Ministerio de Educación, actualmente está integrado por 11 personas.

Este vaciamiento también se da a nivel nacional en términos presupuestarios. Según una investigación en 2021 de elDiarioAr, el Gobierno destina $ 10,70 por cada estudiante para la Educación Sexual Integral. Siguiendo con estas cifras, se destinan $ 112,7 millones para el Programa de Fortalecimiento de ESI, mientras se calcula que $ 130 millones van solo para las asignaciones de curas, obispos y seminaristas. Aunque nacionalmente la ESI se sancionó en 2006, sigue sin haber datos oficiales de cuánto se aplica en las escuelas tanto públicas como privadas. La situación además se agrava cuando se toma el ajuste que sufren otros programas como el Plan ENIA, de prevención contra el embarazo adolescente.

En el caso de la ESI, si se garantiza es por la pelea de docentes, estudiantes y trabajadores, frente al ajuste presupuestario de los Gobiernos o la injerencia clerical. Exigir presupuesto para la real implementación de la ESI, formación de docentes y accesos de todes les estudiantes de todos los niveles también será parte de las peleas por delante Es parte de las luchas del movimiento de mujeres y disidencias viene dando hace años, ligadas a otras como la separación de la Iglesia del Estado. El Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias que se hará en San Luis es una instancia necesaria para que miles discutan cómo impulsar estas peleas y derrotar los planes de ajuste.

Te puede interesar: ¿El de San Luis será tu primer encuentro?