Datos oficiales. “Desde el FIT peleamos junto a la juventud por su futuro, no queremos que la resignación sea el camino”, afirmó Alejandra Arreguez al plantear una salida desde la izquierda.
Maximiliano Olivera @maxiolivera77
Jueves 14 de marzo de 2019 22:00
Según datos del ex Ministerio de Trabajo de la Nación, el 75,4 % de las y los jóvenes de 18 a 24 años trabajan en negro en el conglomerado de Gran Tucumán-Tafí VIejo. La cifra, incluida en el “Informe de diagnóstico laboral” publicado en enero, supera ampliamente el promedio nacional de 58,6 %.
En los trabajadores asalariados, el trabajo no registrado abarca a más de 51.000 jóvenes. En el caso de los cuentapropistas la cifra es menor, poco más de 12.000 jóvenes, pero el porcentaje de la informalidad llega al 92,8%. Como contracara, la desocupación llega al 12,4% mientras que la subocupación al 15,%.
De este informe también se desprenden otras cifras que reflejan un panorama alarmante en las condiciones de vida de la juventud tucumana. Hay 34.175 jóvenes entre 18 y 24 años en toda la provincia que no estudian ni trabajan, es decir un 27 %, cifra que supera la media nacional del 20 %. Este número se incrementaría si también en la medición se tomase en cuenta a quienes dejaron de buscar empleo por desánimo tras meses de búsqueda.
En este sector de jóvenes, el 54 % no completó el secundario. El destino de quienes no acceden a un empleo o a continuar sus estudios es el trabajo doméstico (el 67,9 % en el caso de quienes no terminaron el secundario, casi el 58,8 % en el caso de quienes sí), donde las tareas caen mayormente en las mujeres.
“Los números son contundentes y hablan de una realidad que todos vivimos cuando comenzamos a trabajar. Cuando buscás tu primer trabajo te exigen experiencia previa o directamente te ofrecen los peores trabajos. Así nos pasó a quienes trabajamos en la gastronomía o el comercio, por ejemplo. Esta voracidad patronal para explotar a los jóvenes está claramente avalada por el gobierno de Manzur, con la complicidad de los sindicatos que miran para otro lado”, afirmó Alejandra Arreguez, referente del PTS y el Frente de Izquierda, consultada por este tema.
“Desde el PTS y el FIT planteado proyectos para reducir la jornada laboral sin afectar el salario y repartir las horas de trabajo entre los desocupados o un plan de becas integrales para que estudiar y trabajar sea posible. Somos la única fuerza política que lleva la agenda de los trabajadores y por eso presentamos ante la Legislatura un plan de emergencia laboral, para atacar el trabajo en negro y temporario, además de prohibir los despidos. Son iniciativas que forman parte de nuestra pelea por una salida desde pueblo trabajador ante la crisis y el ajuste”, puntualizó sobre las propuestas de la izquierda.
Para finalizar, Arreguez remarcó que “ahora se escucharán muchos discursos electorales pero las demandas de la juventud no encontrarán respuesta en los partidos tradicionales. Manzur y Alperovich son gobernadores que sostuvieron esta superexplotación estructural sobre los jóvenes, Elías de Pérez es la cara del ajuste de Cambiemos y Bussi solo piensa en el servicio militar obligatorio. En cambio, desde el FIT peleamos junto a la juventud por su futuro, no queremos que la resignación sea el camino. Por eso nuestras fuerzas militantes están puestas al servicio de la juventud que se organiza contra el ajuste, que defiende la educación pública y pelea por sus derechos. Ya lo hacemos así desde nuestras bancas, como las de Nicolás del Caño y Myriam Bregman. Con la energía de la juventud creemos que es posible cambiar la historia”.