×
×
Red Internacional
lid bot

Caba. El PRO y el FPV eliminaron las elecciones democráticas de las Juntas docentes

Sin debate ni participación docente y sin pasar por la Comisión de Educación, el PRO propuso sobre tabla un proyecto de ley para que se elijan a dedo los miembros de las Juntas de clasificación y disciplina docente. La izquierda se opuso a semejante ataque a los derechos democráticos de los trabajadores de la educación.

Marilina Arias

Marilina Arias Docente CABA Miembro del Consejo Directivo de Ademys

Julieta Azcárate

Julieta Azcárate Docente. Redacción de La Izquierda Diario CABA

Viernes 4 de diciembre de 2015

En el día de hoy, se votaba en la Legislatura Porteña un paquete de leyes a las apuradas, en la que estaba incluido el proyecto de la diputada del PRO Morales Gorleri para eliminar las elecciones democráticas de las juntas docentes, además del presupuesto para la Ciudad de Buenos Aires del año 2016.
En un pacto con los diputados del Frente para la Victoria, el PRO logró hacer aprobar este proyecto, con 50 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones. Una vez más, atacan a la educación pública y los derechos de los docentes.
Los diputados que votaron en contra fueron Patricio del Corro (PTS en el FIT), Alejandro Bodart (MST), Gustavo Vera (Movimiento para el Bien Común) y Pablo Bergel (Proyecto Sur) y los indecisos que se abstuvieron fueron Pablo Ferreyra (Alternativa Popular), Adrián Camps (Partido Socialista Auténtico) y Javier Gentilini (Frente Renovador).

Ataque al estatuto docente

La nueva ley precisa que: “Las Juntas de Clasificación y Seguimiento de los Concursos Docentes estarán integradas por seis (6) miembros, de los cuales tres (3) serán elegidos por el Ministerio de Educación, dos (2) designados por la asociación sindical de mayor cantidad de afiliados, según padrón de docentes aportantes, en situación activa en la jurisdicción de la Junta en la que se encuentren desempeñando sus cargos docentes y 1 (uno) por la asociación sindical que esté en segundo orden en cantidad de afiliados según padrón de docentes aportantes, en situación activa en la jurisdicción de la Junta en la que se encuentren desempeñando sus cargos docentes”.

Federico Puy, congresal por la oposición en el sindicato UTE , dijo: “La prohibición de las elecciones democráticas de las juntas docentes sólo fue hecho antes por la dictadura militar. Hoy, con este proyecto, se elimina una conquista histórica de las luchas docentes: la transparencia en los concursos públicos y la representación democrática. Este proyecto implica implica que el seguimiento y la evaluación de los concursos públicos para los cargos docentes quedarán a criterio de funcionarios del Ministerio de Educación y de los sindicatos con mayor cantidad de afiliados, que no necesariamente son los que tienen mayor representatividad en la docencia, además sabemos que hay un gran porcentaje de compañeros no sindicalizados. Es un ataque brutal a los derechos de los trabajadores, que históricamente elegían los miembros de las Juntas por voto directo de los propios docentes, afiliados y no afiliados.”

A su vez, Alicia Navarro Palacios, miembro del Consejo Directivo de Ademys, declaró: “Nosotros entendemos los puestos de miembros de junta como un lugar desde donde pelear por el gobierno de la educación en forma independiente de los Gobiernos de turno, garantizando la estabilidad de cargos, el acceso por puntaje, y además no aceptando ningún privilegio que otorgara ese puesto. Este proyecto además de atacar al conjunto de los docentes ataca directamente al activismo y a la vanguardia combativa referenciadas con la conducción de Ademys, cuyos representantes como miembros de juntas hemos donado mes a mes el plus de junta a decenas de luchas y fondos de huelgas de trabajadores y trabajadoras, como despedidos de Lear, Donnelley, Kraft, por sólo nombrar algunos. Que el macrismo nuevamente avance sobre este derecho conquistado, es un terrible ataque al sindicato y a la educación y es una expresión más de intentar proscribir a quienes peleamos por otra educación al servicio de los trabajadores y sectores populares. Con este avance el PRO y el FPV pretenden borrar a una conducción combativa, es la antesala de lo que preparan para las próximas paritarias"

Breve historia del proyecto

Este proyecto tenía sus antecedentes en el ataque que hizo el gobierno de Macri a las juntas de clasificación docente en el año 2011, con el proyecto de ley de “Democratización, Transparencia, y Modernización de la Clasificación y Designación docente” presentado por Abrevaya. La respuesta de los docentes fueron movilizaciones masivas en contra, con paros y medidas de fuerza, en defensa del estatuto docente y sus derechos. En ese momento la conducción del sindicato mayoritario UTE, que hoy se verá beneficiado con esta nueva ley, traicionó la lucha de los docentes y el PRO acudió a una patota pagada por Ritondo, para dejar ingresar a los legisladores y votar a pesar de los docentes una ley aprobada entre gallos y medianoche. Si bien no se había logrado implementar hasta el final, con este nuevo proyecto se completa y se avanza sobre dicha implementación.
Hoy el PRO vuelve a votar un proyecto a espaldas de los docentes, y lo logra principalmente gracias al pacto con el FPV.

La lucha continúa

Patricio Del Corro debutó en su banca de Legislador del PTS- FIT, demostrando el compromiso con la defensa de los docentes y la educación pública: “Los docentes porteños se movilizaron en el día de hoy a la Legislatura porteña junto con Ademys y la oposición en UTE, para enfrentar este ataque a la educación pública, y llamaron a redoblar la campaña por organizarse en las escuelas y frenar el avance del PRO sobre sus derechos. Desde esta banca respetando el mandato de los miles de docentes que nos apoyaron en las elecciones, mi voto fue negativo”.

Por último, Federico Puy expresó: “Denunciamos y repudiamos a todos los legisladores que dieron su apoyo a este proyecto antidemocrático. De ninguna manera vamos a dejar pasar este ataque a los trabajadores y a la educación pública. Retomando la tradición de lucha docente, vamos a duplicar la organización en las escuelas para enfrentar el ajuste a la educación”