La diputada provincial jujeña Natalia Morales, acompañó la marcha en Tucumán, junto a la referente local Alejandra Arreguez y la agrupación de mujeres Pan y Rosas.
Lunes 12 de noviembre de 2018 21:47
La diputada jujeña Natalia Morales acompañó la marcha en Tucumán, junto a la referente local Alejandra Arreguez. La acción, convocada por las organizaciones de mujeres de la provincia, fue en rechazo al proyecto presentado por el diputado del PJ Caponio, que buscaba prohibir el aborto no punible para las mujeres víctimas de violación y un paquete de medidas reaccionarias.
Desde allí, Natalia Morales contó que “vine desde Jujuy para participar de esta marcha en rechazo al proyecto presentado en la legislatura, ya que retrocede casi cien años en materia de derechos y es parte de la ofensiva de la iglesia oscurantista, que junto al gobierno de Manzur, y los 29 legisladores oficialistas y de la oposición en Tucumán, pretenden imponer la tortura hacia las mujeres y obligarlas a ser madres cuando son violadas". "Es una clara demostración de que es el Estado y sus instituciones quienes avanzan en penalizar el derecho a decidir de las mujeres", manifestó, y destacó que "no es casual que sea en el NOA donde la Iglesia tiene un importante peso en todos los asuntos del Estado como es la salud y la educación, poniendo obstáculos en la aplicación de la ESI o como vimos recientemente en Jujuy, donde el gobierno de Morales autoriza el trabajo infantil en el tabaco. No podemos dejar pasar ninguno de estos ataques ya que generaría un grave antecedente”.
Alejandra Arreguez sostuvo por su parte que “Tucumán es la provincia de los antiderechos respecto a las mujeres. No es casual que una avanzada así de los legisladores Pro Vida y de la Iglesia se dé posterior al rechazo en el senado al proyecto de Ley para que dejen de morir las mujeres producto de la clandestinidad del aborto, tampoco que sea en esta provincia cuya legislatura votó ser provincia “Pro Vida”, que no adhirió hasta el momento a la Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral en las escuelas y en todos los niveles y tampoco a la Ley de salud sexual y de procreación responsable a pesar de que Tucumán sea la cuarta provincia en embarazo adolescente, la provincia de Marita Verón y las redes de trata, y quien mantuvo detenida a Belén por un aborto espontáneo”.
“Si este proyecto no avanza, es porque el repudio y cuestionamiento a los sectores políticos que avalaron el mismo como el PJ, Cambiemos para el Bicentenario y Fuerza Republicana de Bussi, fue masivo e incluso a nivel nacional y porque también definimos salir a las calles lugar conquistado por la marea verde que sigue luchando por el aborto legal, por la Educación Sexual Integral con perspectiva de género y por la separación de la Iglesia del Estado, como también defendiendo ahora el derecho conquistado como es el aborto no punible”; afirmó Arreguez.
“Es necesario que los sindicatos y centros de estudiantes, como las organizaciones de mujeres en el NOA y en todo el país estemos a la cabeza de la organización de una gran campaña en cada lugar de trabajo y estudio y un plan de lucha para defender y conquistar cada uno estos derechos. Junto a las y los trabajadores y estudiantes, ya que estos ataques son también parte del plan de ajuste anti derechos que pretenden descargar el Macri, el FMI y los gobernadores del PJ sobre nosotras”, finalizó Morales.