Más notas de Javier Gabino
Debates. Cine argentino en crisis ¿desvíos? opina Roger Koza
2 de julio de 2021 | Realizadores, trabajadores del medio y críticos reflexionan sobre las mismas preguntas.
Debates. Cine argentino ¿no más películas? opinan Ezequiel Radusky, Ximena Gonzalez, Alejandro Rath y Violeta Bruck
1ro de julio de 2021 | Realizadores, trabajadores del medio y críticos reflexionan sobre las mismas preguntas.
Debates. Cine argentino ¿ajuste continuado? opinan Clarisa Navas, Tatiana Mazu, Benjamin Naishtat y Patricio Escobar
30 de junio de 2021 | Realizadores, trabajadores del medio y críticos reflexionan sobre las mismas preguntas.
Ideas de Izquierda. La ventana al estalinismo en el cine de Sergei Loznitsa
6 de junio de 2021 | Bajo el título “De regreso a la URSS”, la plataforma MUBI presentó una selección de los documentales que el cineasta ucraniano realizó utilizando material de archivo restaurado de la era soviética. Entre ellas se destaca: Funeral de Estado (2019, 135 min.), una reconstrucción de las monumentales (…)
Cine. El ajuste al cine en continuado ¿y el fin del fomento cinematográfico?
3 de junio de 2021 | Desde diversos sectores se advierte sobre la continuidad de políticas de ajuste en el sector audiovisual y una cuenta regresiva hacia la pérdida del “fondo de fomento cinematográfico”
Ideas de Izquierda. Cine y mayo del 68 en el intenso ahora
23 de mayo de 2021 | “El cine nos informa del presente, incluso si se trata del pasado”, habría dicho el historiador y cineasta francés Marc Ferro organizando gran parte de su obra para demostrar esa premisa. Pionero en el uso de la imagen como documento de historia y otorgándole un “estatus” similar o superior al (…)
Cine. Tres documentales sobre Palestina y la opresión de Israel: niños, fútbol y destrucción de la vida
16 de mayo de 2021 | Estas películas muestran como las ofensivas militares de Israel son una continuidad de la sistemática destrucción de toda perspectiva de vida para el pueblo palestino.
Cine a pantalla revuelta. Entrevista a Ale Rath sobre Manifiesto, forma y contenido en esta película
6 de abril de 2021 | Manifiesto trata sobre el encuentro entre el revolucionario León Trotsky y el surrealista André Breton. Protagonizada por Pompeyo Audivert e Iván Moschner se estrenó en CineAr y se transmite nuevamente este martes 6 de abril las 22 horas por Canal Encuentro.
Bafici. La nariz o la conspiración de los disidentes, mejor largometraje internacional
28 de marzo de 2021 | La película de animación del ruso Andrei Khzhanovsky aún puede verse durante el domingo 28 de marzo.
CINE - ESTRENO. Manifiesto de Ale Rath, un viaje onírico al encuentro de Breton y Trotsky
23 de febrero de 2021 | La película se estrena el 23 en la plataforma Cine.ar y el Viernes 26 a las 22 hs podrá verse por Canal Encuentro dentro del ciclo No Ficción
Cine. Más de 100 películas recomendadas en 2020 para ver en el verano del 2021
31 de diciembre de 2020 | Una agenda de todo el cine que te invitamos a ver con recomendaciones, debates y entrevistas publicadas en La Izquierda Diario
Entrevistas a Roger Koza, Eduardo Grüner, Lucía Salas Y David Oubiña. Larga vida al cine de Godard
13 de diciembre de 2020 | El jueves 3 de diciembre Jean Luc Godard cumplió 90 años, por lo que vimos la posibilidad de para aprovechar la excusa para hablar de su cine. ¿Por qué es Godard uno de los directores más importantes del siglo XX y del siglo XXI? ¿Por qué se lo considera un cineasta moderno y de vanguardia? (…)
CINE A PANTALLA REVUELTA. Rojo y más sobre el cine de Benjamín Naishtat
5 de noviembre de 2020 | Rojo puede verse en Netflix. Hablamos de sus decisiones estéticas, la construcción de los personajes y la elección de las historias.
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA. Los 7 de Chicago de Sorkin, Godard, Netflix y más
25 de octubre de 2020 | La película de Aaron Sorkin, recientemente estrenada en Netflix, retoma un hecho que el cine se dedicó a convertir en ícono por las mismas razones que Abbie Hoffman, uno de los acusados, dijo en el juicio: “esto es un gran espectáculo”. Se refería a un proceso totalmente armado, bajo acusaciones (…)
CINE A PANTALLA REVUELTA. Los sueños de Tetsuo Lumiere, el coronavirus y yo
14 de octubre de 2020 | Una entrevista con Tetsuo Lumiere a propósito del estreno de la serie web "El coronavirus y yo". Cine silente, ciencia ficción y comedia.
Cultura Y Pandemia. Las voces ignoradas en mas de cien días de cuarentena Argentina
5 de julio de 2020 | Un documento audiovisual ineludible: imágenes y testimonios exclusivos de La Izquierda Diario Multimedio, que se fueron multiplicando durante los más de 100 días de cuarentena, en vivo por Alerta Spoiler, Se Tenía que decir y Antes que sea tarde.
CULTURA Y PANDEMIA - ENTREVISTA. Pepe Mateos: “Los fotógrafos podemos acompañar las transformaciones y ser parte activa”
21 de junio de 2020 | En esta décima emisión del ciclo “Cultura y pandemia” conversamos con Pepe Mateos, reportero gráfico y docente de Fotoperiodismo en Instituto Municipal de Arte Fotográfico y Técnicas Audiovisuales (IMDAFTA) de Avellaneda, también dicta talleres sobre fotografía documental.
ENTREVISTA A WARREN MONTAG. Raza y clase en la revuelta de Estados Unidos
14 de junio de 2020 | Warren Montag (Los Ángeles, 1952) es profesor de literatura británica y filosofía política en el Occidental College de Los Ángeles (Estados Unidos). Es también uno de los principales especialistas en el ámbito de los estudios althusserianos, editor de la revista décalages y autor de diversos (…)
CULTURA Y PANDEMIA - ENTREVISTA. Gabriela Cabezón Cámara: la imaginación de un futuro no distópico
31 de mayo de 2020 | En esta octava emisión del ciclo “Cultura y pandemia” la reconocida escritora Gabriela Cabezón Cámara, finalista del premio Booker Internacional 2020 con su última novela Las aventuras de la China Iron, reflexiona sobre la necesidad de construir otro sistema alternativo al capitalismo, que (…)
CULTURA Y PANDEMIA - ENTREVISTA. Fabio Frosini: historia y cambios ideológicos actuales
17 de mayo de 2020 | En esta séptima emisión del ciclo “Cultura y pandemia” conversamos con Fabio Frosini, investigador de Historia de la Filosofía en la Universidad de Urbino y también integrante de la International Gramsci Society de Italia. Publicó artículos y libros sobre el pensamiento del renacimiento, (…)
Cultura Y Pandemia. Entrevista a Rubén Szuchmacher: el teatro golpeado por la pandemia
10 de mayo de 2020 | En esta sexta emisión del ciclo “Cultura y pandemia” conversamos con Rubén Szuchmacher, actor, director, escritor, dramaturgo y docente con una reconocida trayectoria.
CINE - ESTRENO. Se estrena La Furias de Tamae Garateguy
7 de mayo de 2020 | El jueves 7 se estrena por cine.ar, entrevistamos a su directora
CULTURA Y PANDEMIA - ENTREVISTA. Guillermo Folguera: origen de la pandemia y debates en la ciencia
3 de mayo de 2020 | En esta quinta emisión del ciclo “Cultura y pandemia” conversamos con Guillermo Folguera, doctor en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, y también Licenciado en Filosofía. Es investigador del CONICET y dirige un proyecto que aborda la relación entre (…)
CULTURA Y PANDEMIA - ENTREVISTA. Cora Gamarnik: pandemia, fotografías, prensa e historia
26 de abril de 2020 | En esta cuarta emisión del ciclo “Cultura y pandemia” conversamos con Cora Gamarnik, doctora en Ciencias Sociales, profesora en la Universidad de Buenos Aires y de Moreno, entre otras actividades académicas.