Más notas de José Muralla
Contra la impunidad de ayer y de hoy. Familiares y víctimas del gatillo fácil convocan a movilizarse este 24M
22 de marzo de 2021 | Durante la cuarentena blindada del año pasado casi 350 personas, en su mayoría jóvenes, fueron asesinados por las fuerzas represivas. El Estado y el gobierno son responsables. Por eso este 24 de marzo tenemos que salir a la calle. Familiares de víctimas del gatillo fácil durante el ASPO y Carla (…)
El aparato represivo de la dictadura y la democracia. “En los 70 desaparecieron a mi abuelo, en 2020 la Policía mató a mi hermano”
22 de marzo de 2021 | Entrevistamos a Cintia Alfonso, Graciela Aguilar y Milta Cáceres. Hermana, mamá y abuela de Lucas Verón respectivamente. A Lucas lo mató la bonaerense y a su abuelo lo desaparecieron. Tres generaciones de mujeres que luchan contra la impunidad y este 24 de marzo dicen “salgamos a las calles”.
Acto de entrega de viviendas. Alberto: “Con la mitad de lo que hay que pagar al FMI podríamos construir 260 000 viviendas”
17 de marzo de 2021 | En una conferencia de prensa con el presidente, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat firmó convenios Con la CGT y la CTA para la asignación de 1200 viviendas. También entregaron viviendas a vecinos de Ciudad Evita. Mientras, siguen pagando la deuda.
A 8 meses de su asesinato a manos de la policía. Caso Lucas Verón: la causa por gatillo fácil muestra la red de impunidad de la Bonaerense
11 de marzo de 2021 | La causa por el homicidio está pronta a comenzar el juicio. Se pide la elevación a juicio de los tres policías que encubrieron y se espera que en los peritajes de sus celulares aparezcan nuevos cómplices. Se destapa red de impunidad que atraviesa a la Bonaerense de punta a punta.
La maldita bonaerense. Gatillo fácil contra Lucas Verón: convocan a movilizar a 8 meses de su asesinato
9 de marzo de 2021 | Familiares y amigos de Lucas exigiran que se pericien los celulares de los policías acusados de encubrimiento, y que se aceleren los procesos contra los policías asesinos y el fiscal que encubrió el caso. Mientras tanto, la Bonaerense sigue matando.
Desde la toma de terrenos hacia el 8M. Mujeres de Los Ceibos: "Entendimos que si no te organizás y peleás, no hay derechos"
4 de marzo de 2021 | Presentamos la historia de 8 mujeres del barrio Los Ceibos de La Matanza. Mujeres que decidieron no sentarse a esperar por sus derechos y salir a pelear por conquistarlos. E invitan a coordinar con las demás tomas y mujeres en lucha para movilizarse el 8 de Marzo.
La educación no es prioridad. Cierran edificio de la escuela 17 de Merlo, trasladan sus cursos a una escuela con 8 aulas
19 de febrero de 2021 | La escuela es una de las históricas del distrito. Cumplió más de 60 años, pero funciona en un edificio alquilado. El gobierno de Kicillof lleva adelante el ajuste del FMI, en el que no hay presupuesto para arreglar escuelas, pero sí para patrulleros.
Mientras Kicillof, Berni y Espinoza fortalecen a la Bonaerense. El Estado le dice que espere, mientras su agresor viola la perimetral y golpea a mujeres
17 de febrero de 2021 | “¿Qué tengo que esperar? ¿A que me mate?” se pregunta Rocio cuando las autoridades del Estado le dan la espalda a sus denuncias. El agresor, un boxeador que fue su pareja hasta que la golpeó, violó la perimetral e hirió a su amiga en el rostro con una botella. Tuvieron que darle 80 puntos. Pero (…)
La impunidad de la Bonaerense. Liberan a Santiago Almirón, joven detenido por una causa armada por la bonaerense
16 de febrero de 2021 | Santiago estuvo detenido durante más de dos años pese a que no había ni una sola prueba en su contra. Se trata de una práctica permanente de la bonaerense: encarcelar "perejiles" para simular que combaten el delito. La pelea de familiares y organismos de DDHH logró la libertad.
Criminalización de la protesta. Cortes en el AMBA por Rafael Crispín, detenido y con causa trucha por pelear por vivienda
9 de febrero de 2021 | Este martes 9 se realizan cortes simultáneos para exigir la liberación y desprocesamiento del militante del Polo Obrero que fue detenido mientras filmaba un operativo ilegal de la bonaerense en e barrio La Nueva Unión de Rafael Castillo. Luego le armaron una causa por “intento de homicidio (…)
"La culpa es del otro". Según Aysa la falta de agua es "responsabilidad individual" de los usuarios
16 de enero de 2021 | Se multiplican las quejas en el AMBA por la falta del agua tan necesaria para higienizarse mientras crecen los contagios. La empresa estatal responde con obras sino con una campaña que dice "si consumis más de lo que necesitas perjudicas a otros".
¿Responsabilidad individual? La falta de agua en La Matanza en medio de la segunda ola de contagios y el calor
15 de enero de 2021 | Hogares sin conexión, agua que se corta, escasea o está contaminada. Mientras tanto desde el gobierno hablan de responsabilidad individual ante el Covid. La pelea de los barrios por tener qué beber y con qué higienizarse, y la falta de respuesta gubernamental hace décadas.
Podría aportar a nuevos conocimientos sobre el universo. Descubren un raro planeta que orbita en un sistema de tres estrellas
13 de enero de 2021 | El planeta sería un “gigante gaseoso” similar a Saturno, pero de la mitad de su tamaño. Es el primero que se descubre en sistemas de tres estrellas, con una órbita sesgada. ¿Te imaginás ver un triple amanecer o atardecer?
Los Ceibos y Castillo: otra vez pierden todo por la lluvia y la falta de respuesta estatal
11 de enero de 2021 | Como ante cada lluvia medianamente fuerte, las familias de las tomas sufren las consecuencias de la falta de obras y asistencia estatal. Lanzaron una campaña de donaciones ya que perdieron gran parte de lo poco que tenían.
Persecución antisindical. Garbarino despide a veinte trabajadores en la zona oeste bonaerense por protesta gremial
4 de enero de 2021 | El 23 de diciembre los trabajadores realizaron una medida de fuerza en contra la falta de pago de aguinaldo, bono de fin de año y suspensiones arbitrarias. La empresa respondió el 31 de diciembre con despidos.
Fotógrafos independientes. [Fotogalería] Chubut: la lucha contra la megaminería contada en imágenes
29 de diciembre de 2020 | Presentamos las fotos de Florencia y Aníbal, fotógrafos independientes que desde adentro de la lucha contra la megaminería comparten su mirada y suman a la difusión de esta pelea. Como ellos, vos también podés hacerlo.
Coordinación entre las tomas. Festival en la toma de Los Ceibos junto a Guernica y Rafael Castillo
28 de diciembre de 2020 | Un festival solidario donde hubo juegos, baile, música en vivo. También una merienda y reparto de donaciones. Pero lo que primó sobre todo fue la unidad en la lucha por un techo donde vivir.
Apuntes Militantes. Chubut: el reflejo del proyecto extractivista nacional y la crisis provincial
27 de diciembre de 2020 | Unas primeras conclusiones de la lucha contra la megaminería en Chubut, como espejo de futuro del proyecto extractivista a nivel nacional en tiempos del FMI. Para debatir con quienes participaron de esta pelea y preparar las siguientes. Pues se ganó una batalla, pero la guerra continúa.
Unir las luchas contra el ajuste y la megaminería. Movilización antimegaminera en Trelew: voces de la lucha
22 de diciembre de 2020 | Este lunes 21 hubo asamblea y marcha antimegaminera, luego de la movilización de las cúpulas sindicales en apoyo a las multinacionales. Un relato de la movilización, el apoyo popular y cómo seguir la lucha.
Se gana en las calles. Concentración en Rawson contra la megaminería y el ajuste de Arcioni
22 de diciembre de 2020 | El día de la última sesión ordinaria del año jóvenes y trabajadores se concentraron para rechazar el plan megaminero y el presupuesto de ajuste. Se gana en las calles.
El agua vale más que el oro. Movilización antimegamineras en Chubut
21 de diciembre de 2020 | Cobertura desde la movilización autoconvocada en Trelew, votada en asamblea, porque saben que la lucha se gana en las calles. A las 17 se realizó la marcha de las cúpulas sindicales en apoyo a las multinacionales mineras y a Arcioni.
Las "cometas" para mayor ganancia. Megaminería en Chubut: la declaración judicial de la diputada Lloyd Jones sobre las coimas
19 de diciembre de 2020 | En las redes sociales circuló el escrito. Allí afirma que luego, de una reunión virtual con diputados provinciales, Sastre, Arcioni y Guillermo Corneo, este último dijo que las mineras estarían dispuestas a "bonificar" con entre 10 y 15 millones a quienes voten favorablemente.
Negocio para bonistas, ajuste para trabajadores. Arcioni anunció la reestructuración de parte de la deuda externa de Chubut
17 de diciembre de 2020 | En conferencia de prensa informó que el 95% de los bonistas aceptaron la oferta. Extenderían los vencimientos de los BOCADE hasta el 2030 con una tasa de interés del 7,24%. Mientras congelan los salarios estales y no se sabe cuando se cobra el aguinaldo.
Respuesta a la provocación de Arcioni. El pueblo de Chubut continúa movilizado contra la megaminería
16 de diciembre de 2020 | Durante la mañana del martes se conoció el escandalo de las coimas, mientras Arcioni anunciaba que seguía adelante a como dé lugar con la megaminería. Por la tarde el pueblo chubutense respondió en las calles, mostrando la crisis de representación y exigiendo que se apruebe la iniciativa popular.