×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Laura “Xiwe” Santillán

Profesora de Filosofía, mapuche y militante del PTS Río Negro.

Más notas de Laura “Xiwe” Santillán

Río Negro. Comunidad mapuche denuncia que restos óseos podrían pertenecer a desaparecidos

17 de abril de 2015 | Sobre ellos se está construyendo un barrio de la policía. Autoridades de Río Negro dejan avanzar las obras.

Pueblos Originarios. INADI reconoce discriminación por parte del Registro Civil de Río Negro contra familias mapuche

17 de marzo de 2015 | "Los procedimientos que están usando son discriminatorios y contrarios a los derechos de los pueblos originarios" dijo.

Río Negro. Niegan DNI a bebé mapuche

4 de marzo de 2015 | El Registro Civil de la ciudad de Choele Choel nos negó durante dos semanas el derecho a asentar a nuestro hijo con su nombre Calfu Ñamcu Leufu porque “no aparece en internet”. Tras presentar un recurso de amparo aceptaron los nombres pero no su escritura. Finalmente lo inscribimos el 1 de marzo (…)

Pueblos Originarios. “Los mapuche no tienen cultura de trabajo, siembran coca o dependen de un subsidio”

4 de diciembre de 2014 | Lo dijo la diputada nacional del Frente para la Victoria Nanci Parrilli en el “Foro por una nueva independencia” realizado la semana pasada en Neuquén.

ENTREVISTA A ARIEL EPULEF. Campaña racista en contra de izar la bandera mapuche en Neuquén

29 de noviembre de 2014 | La propuesta de la comunidad mapuche de San Martín de los Andes de izar la bandera mapuche en la plaza de la ciudad generó una reacción racista de varios concejales. La Izquierda Diario entrevistó al lonco (autoridad mapuche) Ariel Epulef, de la comunidad Curruhuinca, para que diera su visión.

Río Negro. Marcharon por la aparición del obrero rural Daniel Solano

18 de noviembre de 2014 | Fue el domingo 16 en la localidad rionegrina de Choele Choel, donde fue desaparecido Daniel Solano. Policías de la provincia de Río Negro son responsables de su desaparición.

Pueblos Originarios. Persiguen a docentes por no izar la bandera argentina en acto del 12 de octubre

11 de noviembre de 2014 | Se trata de un grupo de docentes del CEM 16 de Fiske Menuko (General Roca), perseguidos y amenazados de recibir sanciones por no izar la bandera argentina en la jornada reflexiva de conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, antes conocido como Día de la Raza.

RIO NEGRO. El caso Daniel Solano: la punta del iceberg

5 de noviembre de 2014 | Los trabajadores rurales siguen siendo invisibilizados por las patronales agrarias y el gobierno nacional con la complicidad del sindicato UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores). Las condiciones infrahumanas en que trabajó Daniel Solano son las mismas en las que se (…)

Entrevista al pintor mapuche Sergio Marilaf, “Cada aprendizaje trato de llevarlo al cuadro”

4 de noviembre de 2014 | En el idioma de la tierra, el mapuzugun, Marilaf significa “diez lagos”. Mapuche, obrero de la alimentación, se denomina a sí mismo como “artista audodidacta”.

RIO NEGRO. A tres años de la desaparición de Daniel Solano: “¿Dónde estás, chango?”

30 de octubre de 2014 | El 5 de noviembre de 2011 Daniel Solano desapareció en un boliche de la localidad de Choele Choel, en Río Negro. Hacía un mes había migrado desde Salta para trabajar en la empresa EXPOFRUT. El día de su desaparición, con 27 años, había salido a bailar y fue señalado por personal del boliche (…)

ENTREVISTA AL POETA DAVID ANIÑIR. “Mi poesía se defiende sola”

12 de octubre de 2014 | Entrevistamos a David Aniñir, poeta, mapuche y obrero de la construcción habitante del Cerro Navia, una de las poblaciones más populares de Santiago de Chile.

Amenaza al derecho indígena en Neuquén

3 de octubre de 2014 | San Martín de Los Andes: El concejal Bruno del Partido Vecinalista Solidaridad Sanmartinense, junta firmas entre comerciantes para impedir que se ice la bandera mapuche en la plaza central. Constituye un acto ilegal e inconstitucional. Se disputa la concesión del Cerro Chapelco.

Amenaza al derecho indígena en Neuquén

30 de septiembre de 2014 | San Martín de Los Andes- El concejal Bruno del Partido Vecinalista Solidaridad Sanmartinense, junta firmas entre comerciantes para impedir que se ice la bandera mapuche en la plaza central. Constituye un acto ilegal e inconstitucional. Se disputa la concesión del Cerro Chapelco.

PRIMERA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE PUEBLOS INDIGENAS. ¿Otra declaración de voluntades?

25 de septiembre de 2014 | El 22 y 23 de septiembre se desarrolló la primer Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas como parte de la 69° Asamblea General de la ONU en Nueva York. Fue inaugurada por Evo Morales. De Argentina se destacó la presencia de Félix Díaz, líder de la nación Qom.

ENTREVISTA: FÉLIX DÍAZ. [Dossier] “Nos van matando lentamente para que dejemos de reclamar”

1ro de abril de 2014 | Más de 45 pueblos indígenas habitaban en el territorio que hoy es la República Argentina, antes del brutal genocidio comenzado en el continente hace 522 años. Hoy, según una encuesta del INDEC1, 600.329 personas se reconocen como parte de estos pueblos o descendientes. De este total 113.680 son (…)

Revista Ideas de Izquierda. [Dossier] Los pueblos originarios frente a la barbarie capitalista

1ro de abril de 2014 | Qom, wichi, mapuce, kollas, como tantos otros, se ganaron la visibilidad con muertos, heridos y procesados por la represión a sus reclamos, a la resistencia ante el avance de la agroindustria, las petroleras y a los reclamos por tierra y territorio. Es decir, en la lucha contra el extractivismo, (…)