×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Libertad para Belén: audiencia con vocal de la Corte Suprema

Representantes de la Mesa por la Libertad para Belén plantearon su preocupación ante la arbitrariedad del fallo que condena a 8 años de prisión por el delito de “homicidio doblemente agravado” a la joven tucumana que sufrió un aborto espontáneo.

Jueves 19 de mayo de 2016

Como parte de las acciones programadas por la Mesa por la Libertad de Belén representantes de distintas organizaciones de mujeres acudieron a una audiencia con la Dra. Claudia Sbdar, Vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán.

Luego de explicar las múltiples irregularidades que atravesaron el proceso judicial y el ensañamiento del fallo condenatorio que no se sustenta mediante prueba alguna, las organizaciones presentes denunciaron que en estos días, se difundió desde la web oficial del Poder Judicial, el nombre real de la víctima, lo cual es una continuidad en la intención de vulnerar sus derechos al exponer su identidad.

Explicaron también que este fallo implica un retroceso enorme para las mujeres, ya que revierte jurisprudencia conquistada con años de lucha y pretende marcar un antecedente nefasto para dar un mensaje disciplinante a las mujeres que decidan sobre sus cuerpos.

Además, las organizaciones plantearon la necesidad urgente que Belén recupere su libertad. Con respecto al pedido de excarcelación presentado por la defensa el 13 de mayo, Alejandra Arreguez, del Frente de Izquierda y los Trabajadores y referente de la agrupación de mujeres Pan y Rosas, declaró: “La justicia guarda privilegios para los poderosos y prejuicios y atropellos para las mujeres pobres. La mafia de los proxenetas esperó en libertad el juicio por la causa de Marita Verón, los asesinos de Ismael Lucena llegaron en libertad a las audiencias en tribunales, los genocidas del Operativo Independencia y del golpe del 76 esperan en sus casas que las sentencias queden firmes. La prisión preventiva que la joven sufre hace más de 2 años muestra el carácter misógino y discriminador de la justicia. ¿Cómo puede ser que Belén, que ingresó a un hospital público con una hemorragia, haya pasado de la cama del hospital directamente al penal?”

Quienes participaron de la audiencia señalaron que la Dra. Sbdar se limitó a escuchar las múltiples preocupaciones indicando ante cada reclamo cuál sería la vía institucional por la que deberían canalizarse.

Mientras tanto, para la jornada de hoy a partir del mediodía se espera una acción en la peatonal Muñecas para exigir la excarcelación de la joven. Además está programada una conferencia de prensa el día viernes 20 para difundir las irregularidades del fallo y exigir la nulidad de la sentencia dictada por la Sala III de Cámara Penal que condenó a Belén por "homicidio doblemente agravado por el vínculo y alevosía" el pasado 19 de abril.