lid bot

PARO 29N. Llaman a movilizar y exigen asambleas en ADEP y CEDEMS para definir un plan de lucha contra el ajuste

El próximo jueves 29 el Frente Amplio de Gremios convoca al paro en la provincia por reapertura de paritarias y un bono compensatorio. ¿Qué oposición se necesita? Un debate con la agrupación Marina Vilte.

Martes 27 de noviembre de 2018 10:41

El próximo jueves 29 el Frente Amplio de Gremios (FAG) convocó a un paro de 24 hs por la reapertura de paritarias y un bono compensatorio.

En el caso de la docencia se suman los reclamos contra los cierres y fusión de grados de la escuela primaria con el pase a disponibilidad de decenas de colegas y las malas liquidaciones de sueldos, entre otros. Hasta el momento, la conducción de ADEP convoca a movilizar el 29 aunque sin preparar la acción con asambleas y sin discutir qué plan de lucha hace falta. Por su parte, la nueva conducción de CEDEMS recién hoy se pronunció por el paro, sin convocar a asambleas para resolver y organizar la adhesión a esta medida. SADOP sólo presentó notas para que los colegios privados paguen el bono de acuerdo al decreto presidencial.

Más allá de los límites que imponen las direcciones gremiales, como no haber discutido el paro en asambleas, la medida del jueves puede transformarse en un espacio en el que se exprese el descontento de los trabajadores/as con las medidas de ajuste.

La semana anterior cientos de enfermeros/as se movilizaron en todo el país contra el intento de no considerarlos profesionales de la salud. También vimos cómo en San Salvador o en donde Libertador más de 300 personas entre familias, docentes y estudiantes marcharon contra el traslado de la escuela Normal. Además, 400 personas se manifestaron también contra la represión a la comunidad originaria de Cueva del Inca.

Desde la agrupación 9 de abril llamamos a parar y movilizar levantando la exigencia a las conducciones gremiales, empezando por ADEP y CEDEMS, a discutir en asambleas la continuidad de las medidas en un plan de lucha. No alcanzan las medidas aisladas para derrotar el ajuste del gobierno y el FMI. Como también rechazar la reunión del G-20 del viernes 30 en la que se juntarán los presidentes de las potencias mundiales y el FMI, responsables del ajuste y saqueo de nuestro pueblo. Sobre esto la convocatoria del FAG no dice nada.

“Nueva conducción” y viejos métodos

Recién hoy la conducción del CEDEMS llamó a adherir al paro del jueves. Desde que asumieron sólo se conoce una declaración titulada “no más budín y sidra” en alusión a la “caja navideña” entregada por el gobierno provincial el año anterior, en la que plantea la exigencia de un bono de fin de año de $10000. Una sumar que se queda corta porque para recuperar el salario perdido según un cálculo propio necesitan 15.600 pesos en el caso de las maestras y 23.500 para los profesores.

Ningún llamado a asamblea ni plan de lucha para conquistar nuestras demandas. Pareciera que prefieren juntarse con los ministros más que con los trabajadores; mientras promocionan una colonia de vacaciones como principal acción.

Aunque de discurso la “nueva conducción” (conformada detrás de escena por ex dirigentes del gremio como Iván Mendoza) se ubique como opositora inició su “gestión” con una continuidad: la negación de organizar democráticamente la fuerza de la docencia en unidad con la juventud y la comunidad para avanzar en medidas de fuerza que puedan torcerle el brazo al gobierno y sus ataques.

No es novedosa la estrategia de la conducción “Multicolor”. Sin ir más lejos el miércoles 14 de octubre se votó en el Senado el presupuesto 2019 que viene con un enorme ajuste del gasto social que afecta la educación, la salud, el trabajo del pueblo para garantizar el pago de 600000 millones de pesos a los especuladores y banqueros que lucran con la ilegal deuda pública.

¿Qué hicieron los sindicatos que se dicen opositores y están ligados a sectores del peronismo o el kirchnerismo? ¿Qué medidas tomaron para movilizar cientos de miles de trabajadores/as en todo el país hasta derrotar el presupuesto de ajuste? Ninguna.

Por eso decimos que “No más sindicatos sin asambleas ni plan de lucha”, eso sólo debilita a los trabajadores y envalentona al gobierno y las patronales. Desde la 9 de abril exigimos medidas de lucha porque es en las calles donde efectivamente podemos derrotar el saqueo sobre nuestras condiciones de vida.

¿Qué oposición se necesita para recuperar los gremios docentes? Un debate con la agrupación Marina Vilte

Desde la agrupación 9 de abril hemos llamado a votar críticamente por la Marina Vilte (lista Morena). Más allá de las diferencias que tenemos, lo hicimos en base a su planteo de refundar el CEDEMS con una verdadera democratización y que no tienen lazos orgánicos con ningún partido tradicional que hundieron a la educación pública, como si lo tienen las otras listas.

Para la movilización que se realizó el miércoles 14 de octubre contra el presupuesto, concretamente les propusimos movilizar y realizar una acción en común. Lamentablemente, los principales referentes de la Vilte resolvieron movilizarse con algunas organizaciones peronistas y kirchneristas, cubriendo “por izquierda” su estrategia descripta más arriba. Creemos humildemente que fue un error esa opción.

Frente al paro del jueves 29 hacemos un nuevo llamado a la corriente Marina Vilte como a los docentes que la apoyan a conformar un polo opositor en la movilización para que tenga más fuerza la exigencia a todas las conducciones gremiales que lo que se necesita es la continuidad del plan de lucha en base a asambleas verdaderamente democráticas para derrotar los ataques del gobierno. Y en esta perspectiva unir en las calles la lucha de los trabajadores, con la energía de la juventud y la fuerza de las mujeres, los pueblos originarios, sin corporativismos que dividan.

Hacemos esta propuesta desde un necesario debate que es urgente: ¿La expectativa y apoyo que generó la lista Morena va a estar puesta detrás de la estrategia electoral del peronismo y kirchnerismo que deja pasar abiertamente todos los ataques o en poner en pie una oposición realmente independiente de los partidos patronales, combativa y democrática que ponga el énfasis en que la lucha es ahora contra el ajuste?