El candidato a gobernador por el Frente para la Victoria es el funcionario que más se enriqueció durante de 2014.
Maximiliano Olivera @maxiolivera77
Viernes 12 de junio de 2015
Juan Manzur retuvo nuevamente el primer puesto de los funcionarios más enriquecidos, según lo declarado ante la Oficina Anticorrupción. El actual vicegobernador de Tucumán y aspirante a suceder a José Alperovich declaró un patrimonio de $ 23.061.852 obtenido en 2014, una diferencia a su favor de casi $10 millones con respecto a los $ 13.697.588 declarados en 2013.
De acuerdo a su declaración jurada, el ex ministro de Salud aumentó su fortuna al vender una aceitunera por $ 15 millones, y contrajo una deuda con José Nucete, empresario aceitunero histórico, por $ 7 millones. Además, Manzur vendió la empresa agropecuaria “El Benteveo” por $ 2.572.660 y compró acciones en “Tío Yamil”, una empresa de aceite de oliva, por $ 272.000.
Según consigna Clarín, Manzur redujo durante el último año a 3 sus 28 propiedades, declaradas en 2013. Se trataría de dos casas en Yerba Buena, una valuada en $ 2,5 millones y otra de $ 418.000, y un local que alquila en la provincia de San Juan.
Entre sus dos cuentas corrientes y dos cajas de ahorro, suma alrededor de $ 166.580
La “década ganada” de un político profesional
Los primeros pasos de Manzur en la política fueron de la mano de Ginés González García, quien recomendó a Manzur como vice ministro de Salud en la provincia de San Luis a fines de los 90, bajo gobierno de Alberto Rodríguez Saa.
Ya en 2002, Manzur se encargó del área de Salud de La Matanza, territorio bonaerense donde había ganado el entonces duhaldista Alberto Balestrini. Durante ese año Manzur aceitó las relaciones con el matrimonio Duhalde y Alperovich.
Fue así que en 2003 su nombre surgió para el gabinete Alperovich estaba conformando. Manzur fue sugerido para la cartera de Salud, un puesto importante ya que era necesario cambiar la imagen de Tucumán como “Jardín de la desnutrición”. La estrategia de Manzur fue cambiar los parámetros de medición para poder presentar nuevas estadísticas.
En 2009 fue nombrado al frente del Ministerio de Salud, cargo que ocupó hasta febrero de 2015, cuando volvió a asumir como vicegobernador y encarar la batalla electoral del kirchnerismo en la provincia. Durante este periodo las sospechas sobre el patrimonio millonario de Manzur fueron in crescendo.
En abril de este año se ratificó una resolución del juez Daniel Bejas en donde se absolvía a Manzur por enriquecimiento ilícito en lo que respecta al periodo 2009-2010. Las denuncias habían surgido cuando Manzur declaró bienes por $ 4,6 millones en 2009, y posteriormente declaró $ 5,9 millones en 2010. “Es el hombre más honesto que tenemos”, declaró que aquella oportunidad Alperovich.
En 2014, los cuestionamientos al patrimonio de Manzur reaparecieron cuando se conoció que el funcionario había pasado de tener un patrimonio de $ 9,6 millones a $13,9 millones en el período 2012-2013. Para ese tiempo Manzur ya se había convertido en el funcionario más rico.
El Frente de Izquierda contra la casta
“Es una vergüenza que Manzur declare ganancias por 10 millones mientras en Tucumán el salario promedio no llega a los $4.000”, sostuvo Alejandra Arreguez, precandidata a diputada nacional por el PTS en el Frente de Izquierda, en un comunicado de prensa. “Contra esta casta de políticos profesionales, plantearemos que todos los legisladores y funcionarios políticos cobren igual que una maestra”, agregó.