×
×
Red Internacional
lid bot

DOCENTE / EDUCACIÓN. Masivos caravanazos en San Rafael contra la nueva ley de educación en Mendoza

Ayer y hoy se realizaron caravanazos en San Rafael en rechazo al proyecto de una nueva ley de Educación por parte del gobierno provincial. También hoy se manifestaron en Valle de Uco, San Martín, Rivadavia y Junín

Viernes 25 de septiembre de 2020 20:32

1 / 2

El nuevo proyecto de educación presentado por la DGE causó el rechazo de amplios sectores. Son varios los puntos por lo que este proyecto es repudiado tanto por parte de trabajadores de la educación como también de estudiantes.

Te puede interesar: Ley de educación en Mendoza: un fuerte ataque a los Centros de Capacitación para el Trabajo

Durante la jornada de ayer se llevaron adelante distintos plenarios departamentales del las y los trabajadores de la educación. Entre el rechazo por el proyecto de Ley de Educación impulsado desde el gobierno, las y los docentes también votaron sesionar en homenaje a todos los y las trabajadoras de la salud, como también pidieron justicia por Facundo Castro.
Este jueves 17, luego de haber aprobado la creación de una Bicameral de educación, el gobierno provinical presentó un borrador sobre una nueva Ley de Educación para de Mendoza.

Te puede interesar: Ley de Educación en Mendoza: un laboratorio para el negocio de la bimodalidad y la precarización

El gremio docente plantea que el gobierno que no abrió una sola instancia paritaria durante meses, mientras la inflación se comió la capacidad de compra de salarios, y además impuso una educación de emergencia sin reglamentar formas, horarios, ni recursos.

Lo que denuncian es que esta propuesta abre el debate sobre una nueva ley de educación que legaliza la bimodalidad y los negocios de empresas tecnológicas, la precariedad y sobreexigencia a docentes, mayor ajuste y también persecución.

Te puede interesar: Nueva Ley Educativa de Mendoza: ¿Municipalización de la Educación?

Además se legitimaría el espionaje y ciberpatrullaje a través de las redes sociales, con cláusulas pocos específicas que atentan las libertades democráticas, la libertad de expresión, y el derecho a la privacidad, una peligrosa aplicación del Código Contravencional contra docentes, estudiantes y sus familias cuando no coincidan con la política de turno y los funcionarios que las encarnan, cuando reclamen por condiciones dignas donde enseñar y aprender.