×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza: El SUTE va al Encuentro Plurinacional y Disidente en La Plata

Este 2019 la sede del Encuentro de Mujeres será en La Plata. Mujeres y disidencias vienen protagonizando enormes movilizaciones en todo el mundo reclamando derechos. Como sindicato de trabajaras y trabajadores de la educación, donde el 80% somos mujeres, vamos a decir presente.

Martes 30 de julio de 2019 17:00

Con muchas plenarias de debate va avanzando la organización para que seamos cientas de trabajadoras de la educación en La Plata los próximos 12,13 y 14 de octubre. Mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries que somos trabajadoras de la educación de toda la provincia de Mendoza seremos parte de un Encuentro que viene exigiendo ser Plurinacional.

Desde hace meses en La Plata, se vienen dando distintos debates en la Comisión organizadora, para llegar a acuerdos sobre el contenido y el funcionamiento del Encuentro. Estos debates atravesaron al FURS en Mendoza y advertimos en las reuniones sobre el accionar de corrientes del kircnerismo y el PCR que vienen queriendo imponer de forma antidemocrática su contenido, por sobre lo que opinan cientas en las reunines, miles que van a los Encuentros y millones que se expresaron en las calles, que son parte de la inmensa marea verde que copó calles, escuelas, facultades, barrios, lugares de trabajo.

Por suerte en las reuniones que venimos haciendo para organizarnos desde el SUTE viene primando un lógico método de mayorías y minorías y se viene avanzando.

Desde la Corriente Nacional 9 de abril/Lista Bordó del SUTE y Pan y Rosas venimos participando de todas las discusiones y preparación de la enorme delegación del SUTE que participará del 34° Encuentro. Desde el primer momento planteamos e hicimos propuestas alrededor de 3 ejes:

1) Garantizar la participación de las mujeres trabajadoras, a través del sindicato convocando a un encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No Binaries.

2) La necesidad que el Encuentro se pronuncie por el aborto legal, seguro y gratuito. Fuimos claras en que desde el SUTE tenemos que abrir todos los canales y mecanismos para que este debate se dé en todos los ámbitos educativos, garantizando información, apertura democrática del intercambio y siguiendo con el camino empezado de brindar todas las herramientas y fundamentos desde la propia capacitación e intercambio sobre la ESI.

3) Saber que vamos a un encuentro cruzado por la agenda electoral, y que no se puede esquivar el debate político: el Encuentro tiene que ser independiente de los gobiernos y tiene que ser de lucha contra el ajuste, la represión y por todos nuestros derechos.

Desde la comisión organizadora hacia el Encuentro hemos consensuado la convocatoria que plantea que somos las protagonistas de “paros y mareas multicolores que hicieron temblar la política ajustadora de Macri y los gobernadores”. Que nos pronunciamos diciendo que “ante el ajuste del FMI, del Gobierno nacional y los gobiernos provinciales, las mujeres decimos ¡no pagaremos su crisis!”. Se pudieron plasmar estos acuerdos en la convocatoria gráfica y en un video.

“Porque somos las más golpeadas por la crisis económica, sufrimos la doble jornada laboral y realizamos todas las tareas de cuidado lo que algunos llaman amor, nosotras afirmamos que es trabajo no pago. Con movilizaciones masivas, somos millones en las calles: Decimos basta de femicidios, transfemicidios y crímenes de odio, tenemos derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, y gritamos bien fuerte ¡Ni una menos!

Las mujeres trabajadoras nos organizamos y luchamos por igual trabajo igual salario, jubilaciones dignas para todas, emergencia en violencia de género

“Queremos un Encuentro Plurinacional. Queremos un Encuentro disidente”.

“Este año, vamos a La Plata a una semana de las elecciones nacionales, con una gobernadora con una política de represión, ajuste y odio a las trabajadoras y trabajadores de la educación. Exigiremos a todos los candidatos se pronuncien sobre nuestras reivindicaciones históricas.

Llevaremos al encuentro nuestros reclamos:

*Las celadoras somos las más precarizadas en un sector en el que nadie supera la línea de pobreza.

*Exigimos paritarias sin techo y salario igual a la canasta básica

*Exigimos jardines infantiles para nuestros hijos e hijas en los lugares de estudio y de trabajo

*Reglamentación de la licencia por violencia de género

*La correcta aplicación de la ley de educación sexual integral

*La eliminación del ítem aula que castiga particularmente a las mujeres

Somos parte de la marea que avanza con las más jóvenes a la cabeza, aprendiendo y enseñando a luchar por nuestros derechos. Estamos en las escuelas, estamos en las calles, estamos organizadas”. El 31 de agosto se realizará el Pre Encuentro en la Sede Central del sindicato para discutir sobre todos estos temas.


Virginia Pescarmona

Docente, Corriente 9 de abril/Lista Bordó, Mendoza

X