Este 8 de marzo, miles de personas se movilizaron por las calles céntricas de la ciudad, desde la Plaza Urquiza a una Plaza Independencia colmada por miles y miles que salieron con pancartas, pañuelos y canciones a decir presente contra el ajuste y basta de violencia machista.
Miércoles 9 de marzo de 2022 08:45
Mas de 12 mil mujeres se movilizaron este 8M en la capital de la provincia. El grito contra la violencia machista, contra el ajuste y el FMI se hizo sentir con fuerza en toda la movilización impulsada por decenas de organizaciones.
La referente de Pan y Rosas y del Frente de Izquierda, Alejandra Arreguez dijo: “Nos movilizamos como parte de una columna independiente para denunciar el acuerdo del gobierno con el FMI. Sabemos que eso solo puede significar mas ajuste y entrega, y las primeras que la sufrimos somos las mujeres. También salimos contra la violencia machista, nuestra provincia es la segunda en número de femicidios a nivel nacional. Una demostracion aberrante de cómo la política de este regimen misógino del manzurismo y la oposición impacta sobre nuestras vidas. Hoy salimos a decir que la deuda es con nosotres”.
Decenas de agrupaciones se encolumnaron hacia la Plaza Independencia, una plaza colmada al punto que las distintas columnas tardaron en ingresar. Esta fecha, con miles que año a año se movilizan, tuvo en esta oportunidad una gran composicion de jovenes que salieron en pancartas a rechazar la violencia machista y la responsabilidad estatal.
La deuda es con nosotres y el debate en la plaza
En la Plaza Independencia hubo distintos actos que expresaron las diferencias que atraviesa el movimiento de mujeres. Primero la Multisectorial hizo su acto, donde primó un apoyo al gobierno nacional. Luego fue el turno del espacio Ni Una Menos, que no leyó ningun documento sino donde cada agrupación planteó su politica y se expresaron desde sectores que integran el kirchnerismo hasta sectores de la izquierda con sus diferencias.
Una tribuna independiente con un bloque de organizaciones que planteó desde documento una denuncia de la politica que viene llevando adelante el gobierno nacional y el acuerdo con el FMI. “Levantamos nuestra voz para decir: no al pacto del gobierno y la oposición patronal con el FMI. Denunciamos la estafa del gobierno nacional, que a costa de más hambre y entrega paga la deuda externa que contrajo Macri. Las estafas no se pagan”, señala el documento leído en la plaza desde las organizaciones de la izquierda.
Y continúa: “Este 8M decimos ¡No al acuerdo con el FMI! Y exigimos presupuesto para combatir las violencias. Volvemos a denunciar las violencias patriarcales, indignadas e indignades por la violación en grupo en Palermo. Reclamamos la aplicación efectiva de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en todo el país, la Educación Sexual Intengral, científica y feminista en todos los niveles”.
Un documento internacionalista, que planteó “¡No a la guerra, cuyas primeras víctimas son las mujeres, las niñas y las disidencias! ¡Fuera las tropas rusas de Ucrania! ¡Fuera la OTAN y los Estados Unidos del Este europeo! ¡No al rearme imperialista! ¡Solidaridad con las mujeres y el pueblo ucraniano! Por una política independiente en Ucrania para enfrentar la ocupación rusa y la dominación imperialista”.
Una pelea a redoblar
Sobran motivos para continuar reclamando en las calles. Es que somos las que sufrimos sobre nuestras espaldas las consecuencias de la inflación, de la precarizacion y el desempleo. Es por eso que este 8M marca un punto muy importante a profundizar. Sabemos que lo que vendrá con el acuerdo con el FMI, mas alla incluso de como lo presenta el gobierno, solo puede significar que todo eso que ya sufrimos se recrudezca. Por eso tenemos que continuar organizades y movilizades.
El próximo jueves 10 de febrero el movimiento de mujeres tiene una pelea enorme por delante, movilizar contra el acuerdo el dia que se trate en el Congreso Nacional, en Tucumán nos movilizaron este jueves a las 18 h. también desde Plaza Urquiza, igual que el 8M tenemos que tomar las calles. Porque sabemos que la deuda solo puede significar mas ajuste, tarifazos y represión para el pueblo trabajador, y como todes sabemos con mayor costo en la vida de las mujeres y disidencias. El camino es seguir tomando las calles por todos nuestros derechos.