×
×
Red Internacional
lid bot

Interrupción legal del embarazo. No fue ILE: organizaciones de Jujuy anunciaron marcha para pedir renuncia del ministro de Salud

Esta mañana en rueda de prensa, convocaron a una marcha este viernes 1 de febrero, desde la Plaza Belgrano a las 17 hs. Denuncian incumplimiento de la ILE, exigigen la renuncia del Ministro de Salud de Jujuy, y vuelven a reclamar el derecho al aborto legal y la separación de la Iglesia del Estado.

Verónica Valdez @valveritos

Lunes 28 de enero de 2019 15:26

Con la participación de diversas organizaciones como la Red de Comunicadoras Feministas, las agrupaciones Pan y Rosas y el Plenario de Trabajadoras integrantes del Frente de Izquierda, referentes del Area de Género de la UNJu, de DD.HH. como Nora Ferreyra de la Red por la Identidad, y de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto (DNDA) regional Jujuy, entre otras, se realizó esta mañana una rueda de prensa en la sede del gremio universitario ADIUNJu.

Allí las organizaciones anunciaron la convocatoria a una movilización en la Provincia para este viernes 1 de febrero denunciando el avasallamiento de derechos en el caso de la niña sanpedreña de 12 años a la cual el Estado y Gobierno provincial negaron la interrupción legal del embarazo, exigiendo su efectivo cumplimiento en Jujuy y en todo el país, contra el precedente que pretenden sentar desde el Gobierno y la Iglesia.

Reiteraron el llamado a las organizaciones y al movimiento de mujeres de todo el país a acompañar la movilización jujeña, con una gran acción "en todas las plazas del país".

Ratificaron también la exigencia de la renuncia del ministro de Salud Gustavo Bouhid, así como de los directivos de los Hospitales Paterson de San Pedro y Materno Infantil de la Capital Jujeña, por el incumplimiento de las normativas vigentes. Al tiempo que anunciaron la presentación de acciones legales, en la movilización del viernes volverán a exigir "educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, y aborto legal para no morir", junto con la "separación de la Iglesia del Estado".

Estas medidas fueron resueltas en una asamblea del movimiento de mujeres de Jujuy el martes 21.

Erica Daniela Cari, integrante de la Red de Comunicadoras Feministas inició la rueda de prensa explicando el motivo de la misma "para explicar las razones de por qué exigimos la renuncia del ministro de Salud, Gustavo Bouhid, y también para convocar a una marcha nacional que se va a realizar el viernes 1 de febrero en San Salvador de Jujuy, pero hacemos el llamado a todas las organizaciones de mujeres de todo el país a que se sumen".

La diputada provincial por el PTS-Frente de Izquierda, y referente de la agrupación Pan y Rosas, Natalia Morales, resaltó que la convocatoria a movilizar el viernes está siendo discutida en otras localidades como la Ciudad de Buenos Aires, Salta, Córdoba y Neuquén. Aseguró que lo que se busca es sentar "un claro precedente" contra los derechos de las mujeres "que salimos a las calles el año pasado exigiendo el derecho al aborto legal, seguro y gratuito", demanda "que es parte también de esta convocatoria" junto con la exigencia de educación sexual integral y que se garantice el derecho a la ILE prevista en el Artículo 86 del código penal.

"El gobierno de Gerardo Morales y su ministro Bouhid son claros responsables", aseguró la diputada, y denunció que "no es casual que esta avanzada suceda en Jujuy" que se ha convertido "en un laboratorio donde se vulneran todos los derechos democráticos". Y ratificó que ante estos ataques, "la respuesta es en las calles".

Sabemos que la actuación en el caso de la niña víctima de violación "es una decisión muy política", expresó Victoria Méndez Tórres, del Plenario de Trabajadoras, asegurando que la exigencia de la renuncia de Gustavo Bouhid "está siendo replicada a lo largo del país".

Se realizó también un llamado a los medios de comunicación expresando "dejemos de vulnerar los derechos de esa niña y esa familia y que por favor se haga un tratamiento de la información".

Finalmente, Liliana Louys del gremio ADIUNJu y la CNDA Jujuy reiteró el llamado para el viernes a las 17 hs "en Plaza Belgrano y todas las plazas del país" a todas las organizaciones y al movimiento de mujeres "que nos quieran acompañar para garantizar" el cumplimiento efectivo de los derechos.