×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Paro de UTA: empresarios adeudan salarios de julio y medio aguinaldo

Por enésima vez los empresarios atrasan un mes el pago de los salarios y aun deben el 50 % del aguinaldo. Sectores autoconvocados que cuestionan la tibieza de la conducción de la UTA. Finalmente llaman a un paro hasta el cobro de toda la deuda.

Miércoles 26 de agosto de 2020 11:55

No importa cuando leas esto: los empresarios del transporte de pasajeros de Tucumán no le pagan a los trabajadores. Y es que la historia se repite todos los meses. Esta vez llegamos a fines de agosto y los trabajadores aun no cobraron el sueldo de julio. Además adeudan el 50% del aguinaldo, comprometido originalmente en el acuerdo firmado entre las partes a fines de julio a cambio de un adelanto en los subsidios provinciales.

Jorge Berretta, vocero de los empresarios, califico de "inoportuno" el paro y en el mismo tono provocador aseguró que: "Trabajando, sin paro, el viernes dábamos un anticipo de $ 5.000 y pagábamos el saldo cuando se acrediten los subsidios nacionales. Así, también van a cobrar cuando se acrediten los fondos nacionales. No ganan nada, sólo logran perjudicar a usuarios, firmas y trabajadores".

Mientras tanto el gobierno nacional y provincial vienen cediendo a la extorsión de los empresarios del interior, que vienen reclamando en bloque y de manera coordinada a través de la Fedetación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP) un aumento en los subsidios. Respondiendo a este reclamo, el gobierno nacional acaba de promulgar un aumento de 10.500 millones de pesos en las partida presupuestaria destinada al pago de subsidios para las empresas del interior, hasta diciembre.

En el caso de Tucumán, los empresarios argumentan que la facturación ha descendido un 70% desde el inicio de la pandemia. Pero en Tucumán casi todas las actividades -a excepción del a educación- se han abierto hace meses, incluso antes que en otras provincias. Sin embargo, los funcionarios locales admiten no tener ni idea de cuál es la facturación del sector ni su estructura de costos.

Entre los trabajadores empieza a crecer también el cuestionamiento a la conducción de la UTA, en manos de César González, por la docilidad extrema que muestra con los empresarios. Y es que González suele asumir los argumentos de la patronal que condiciona el pago de los salarios al aumento de los subsidios, pero además viene dejando correr un desfasaje de casi un mes en el pago de los salarios sin convocar a ningún plan de lucha en serio. Este paro fue anunciado de un día para el otro y sin ninguna movilización. Sin poner sobre la mesa una salida alternativa a la crisis del transporte público.

El gobierno provincial viene amagando con rescindir los contratos a los empresarios para adoptar el "modelo salteño" de transporte. Un sistema que favorece la concentración del negocio, los despidos, la precarización laboral y el fraude. Sin embargo en los hechos parece más bien adaptado a la idea de que los empresarios sigan al frente de este servicio público.

Los trabajadores deben imponerle a la UTA un plan de lucha y el llamado a asamblea general y por lineas, por el pago inmediato de toda la deuda salarial y por una salida de fondo a la aguda crisis del transporte público. La única manera de terminar con el chantaje y la extorsión patronal, que viene de hace años, es quitando el negocio de las manos privadas y avanzando hacia la estatización de todo el sistema de transporte bajo control de trabajadores y usuarios.

Te puede interesar: El "modelo salteño" de transporte no es ninguna panacea