Este 26 de agosto comenzó el Ciclo Escolar 2019-2020, con un regreso a clases de 734 mil 845 alumnas y alumnos, según cifras oficiales, correspondientes a los 5 mil 847 planteles de educación básica que operan en el estado de Chihuahua.
Martes 27 de agosto de 2019
Este 26 de agosto comenzó el Ciclo Escolar 2019-2020, con un regreso a clases de 734 mil 845 alumnas y alumnos, según cifras oficiales, correspondientes a los 5 mil 847 planteles de educación básica que operan en el estado de Chihuahua.
En datos de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), por parte de la administración estatal, se detalló el nuevo ingreso de las y los alumnos: 60 mil 488 a preescolar, 65 mil 971 a primaria y 64 mil 379 a secundaria, dando una suma de 190 mil 838 estudiantes recién ingresados.
“De acuerdo al nivel educativo, la matrícula se distribuyó de la siguiente manera: 125 mil 524 en preescolar, 419 mil 485 en primaria y 189 mil 836 en secundaria". [1]
Resultando un total de 734 mil 845 escolares (363 mil 638 mujeres y 371 mil 207 hombres), concentrados principalmente en los municipios de Juárez (289 mil 777) y Chihuahua (168 mil 583), representando el 62 % de la suma de estudiantes de Educación Básica en el estado de Chihuahua.
Cabe decir, que el Ciclo Escolar 2019-2020, se ha visto envuelto en cuestionamientos y críticas, como han sido la falta en la entrega de los libros de “Texto” y la asignación completa de “Plazas” para maestras y maestros, principalmente.
Lo anterior, como parte de los recortes a Educación y Cultura en el Presupuesto 2019, dando así continuidad a la política neoliberal, resultando en deterioro de todo el sistema de educativo del país, en búsqueda de la privatización perseguida por los gobiernos de México en últimos sexenios, y exigidas desde los organismos internacionales como el Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros.
En la capital del estado de Chihuahua se registraron inconvenientes como el de la Escuela Real de minas [2], del Fraccionamiento Romanzza, en donde familiares se inconformaron porque alumnas y alumnos de 1º y 2º grado, recibieron clases al aire libre [3]; de igual manera, madres y padres de familia protestaron afuera de la primaria Belisario Domínguez [4], ubicada en la colonia Industrial, exigiendo se contraten más docentes y personal; del mismo modo, se informó sobre la escuela Secundaria No. 17, ubicada en la colonia Punta Oriente, donde también se denunciaron problemas en el regreso a clases; finalmente, por medio de las propias autoridades, se reconoció que 175 grupos, del subsistema federal, no contaron con docente al inicio del ciclo escolar.
Mientras tanto en el municipio de Cuauhtémoc destacó la toma de la escuela Preparatoria 8403, en la comunidad de Álvaro Obregón, por madres y padres de familia, sin que pudiera iniciarse con normalidad el ciclo escolar, exigiendo la destitución de la directora [5].
El inicio del Ciclo Escolar 2019-2020 se da a nivel nacional, una vez que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció el regreso de más de 25.4 millones de estudiantes y al menos 1.2 millones de maestras y maestros, en el marco de la denominada “Nueva Escuela Mexicana”, que según información en medios nacionales iniciará bajo un nuevo marco jurídico constitucional [6].
[1] https://entrelineas.com.mx/mexico/regresan-a-clases-mas-de-25-4-millones-de-alumnos-en-todo-el-pais-informa-la-sep/
[2] https://www.elheraldodechihuahua.com.mx/local/reciben-clases-en-la-cancha-para-educacion-fisica-alumnos-de-primero-y-segundo-4091152.html
[4] http://laopcion.com.mx/noticia/247085/protestan-por-falta-de-maestros-en-primaria-de-la-industrial