Ante la vuelta a clases virtuales tras el receso, trabajadores y trabajadoras de la educación de Mendoza realizaron retención de tareas y una masiva acción en las redes sociales exigiendo reapertura de paritarias y recursos para los trabajadores y familias para sostener la educación a distancia
Lunes 27 de julio de 2020 21:36
Tras el receso invernal, hoy miles de trabajadores y trabajadoras de la educación y sus estudiantes debían volver a las clases virtuales. Sin embargo, desde el Sute impulsaron la retención de tareas por 48 hs (que se extiende hasta este martes) y una masiva acción en las redes sociales para denunciar que "Así no podemos iniciar".
Con cientos de fotos y videos en las redes, las y los trabajadores de la educación manifestaron su rechazo a las declaraciones del Director General de Escuelas, José Thomas, quien en declaraciones radiales había calificado de "fuera de lugar" el reclamo por el pago del aguinaldo y la repertura de paritarias.
Mientras la Canasta Básica en la provincia aumentó mas de $ 5.000 en el primer semestre del año, el salario docente sigue congelado y tampoco se abonó el medio aguinaldo correspondiente al mes de Junio. Mientras miles de trabajadores y trabajadoras de la educación no llegan a fin de mes, y otros están sin trabajo por el no llamado a suplencias, el Gobierno provincial pretende un inicio de clases "normal", ignorando la crítica situación que viven los trabajadores del sector y miles de estudiantes y sus familias.
A traves de fotos, carteles y videos, docentes y celadores exigieron un aumento de emergencia y mejora en condiciones de trabajo, recursos para trabajadores y familias para sostener la educación a distancia, el pago inmediato de aguinaldo y el llamado a suplencias en todos los niveles, jornada extendida y programas.
Además, desde el Sute rechazaron el regreso a las escuelas de miles de celadores y celadoras, en medio de la circulación comunitaria del virus, declarada por el propio Gobierno. "No solo es inhumano sino pasible de responsabilidad civil y penal, obligar a celadores y celadoras a usar el transporte público para trasladarse a edificios escolares donde NO desarrollan ningún tipo de tarea esencial y donde además, no reciben ningún implemento de seguridad personal", denunciaron desde el sindicato.
El Sute también se hizo eco de la situación de miles de estudiantes en toda la provincia que no tienen garantizado el acceso a la educación en el contexto de aislamiento social que rige en Mendoza. "A nuestros estudiantes no se les garantiza el derecho a la educación. No tienen recursos, no tienen conectividad. Miles no tienen hogares con condiciones mínimas para estudiar. Porque la pobreza crece", denunciaron. También advirtieron que ante un eventual regreso a clases presenciales, como deslizaron desde la DGE, "el Estado llevaría a miles de niños y niñas, jóvenes y adultos y adultas a una calamidad sanitaria. Lo más elemental, como el agua, es un servicio que no todas las escuelas tienen. El jabón en los baños, un lujo desconocido. Lavandina, un bien preciado que se compra con lo que comunidad aporta a través de las cooperadoras".
Este lunes, las y los trabajadores de la educación inundaron las redes sociales con sus reclamos. La jornada se extenderá este martes, con la continuidad de la retención de tareas exigiendo la reapertura de paritarias.