×
×
Red Internacional
La Izquierda Diario
lid bot

Rosario Escobar

Oriunda de Temperley, es profesora de física egresada de la UBA y doctora en el área de la didáctica de las ciencias naturales (UNICEN). Milita en la agrupación Docentes e Investigadores de Izquierda y forma parte de la redacción de ciencia y tecnología de La Izquierda Diario.

X Rosario Escobar

Más notas de Rosario Escobar

Opinión. La trampa del “se hace lo mejor que se puede”

9 de abril de 2020 | Una reflexión a modo de síntesis a partir del #TestsMasivosYa

Coronavirus. Estados Unidos: FDA aprueba test rápidos de COVID-19

29 de marzo de 2020 | La Agencia Federal de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) aprobó los tests rápidos de COVID-19 de la farmacéutica Abbot. Dice que demoran 15 minutos. Te contamos cómo funcionan.

Coronavirus. Nature: Científicos rechazan la posibilidad de que el Coronavirus haya sido originado en laboratorio

20 de marzo de 2020 | Los resultados muestran que, pese a algunas hipótesis conspirativas, la nueva variante del coronavirus, el SARS-CoV-2, “no es un producto de laboratorio o un virus manipulado voluntariamente”.

Reseña. Documental sobre Andrés Carrasco: el científico que denunció los efectos del glifosato

10 de febrero de 2020 | Se estrenó Andres Carrasco: ciencia disruptiva, documental sobre la obra del biólogo molecular y expresidente del Conicet, y la lucha de los pueblos fumigados.

Ciencia y Tecnología. "Sorprende una mirada de lo académico como despegado de los temas sociales y ambientales"

28 de enero de 2020 | A propósito de los dichos recientes del Secretario de Planeamiento y Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado, dialogamos con el biólogo e investigador del CONICET Guillermo Folguera.

Semanario Ideas de Izquierda. [Video] Pensar la ciencia desde una perspectiva anticapitalista

8 de diciembre de 2019 | Bajo esta consigna Guillermo Folguera, Nicolás Fernandez Larrosa, Matías Blaustein, Constanza Rossi y Juan Duarte se reunieron en Ciudad Universitaria para presentar el libro Genes, células y cerebros (Ediciones IPS, 2019) de Hilary y Steven Rose. Alrededor del libro desarrollaron sus posiciones (…)

Educación y Salud Mental. Diagnosticar, etiquetar y medicar. El negocio de la patologización infantil y el papel de las neurociencias

20 de noviembre de 2019 | El tema se debatió en el marco del 3º Congreso "Infancias y Formación Docente: entre la memoria y las utopías" organizado por el ISPEI Sara C. Eccleston. Entre otros ejes, se abordaron los discursos biologicistas y la mercantilización de la salud, los intereses de las multinacionales (…)

ELECCIONES. Alberto Fernández y la promesa de una "Ciencia para Todos"

5 de agosto de 2019 | El precandidato a la fórmula presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, se presentó el pasado miércoles 31 de julio en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA en donde encabezó un acto en el contexto de la campaña por las próximas PASO.

Ciencia en las escuelas. Ciencia “neutral” y statu quo: lo que omiten los libros de texto escolares

17 de julio de 2019 | En “Genes, células y cerebros”, publicado recientemente por ediciones IPS, Hilary y Steven Rose desarrollan una profunda revisión crítica sobre las ciencias biológicas en el marco del capitalismo. Tomando como referencia esta obra criticamos el abordaje que dan algunos libros de texto escolares (…)

Tribuna Abierta. Jóvenes de Argentina se organizan en homenaje a los Chalecos Amarillos en Francia

29 de abril de 2019 | Entrevistamos a Gonzalo López, miembro de una agrupación que reivindica el movimiento de los gilets jaunes –que puso entre las cuerdas a Macrón y conmovió los cimientos de la degradada República francesa-. Se denominan “Chalecos Amarillos Libres”, apoyan las luchas de los trabajadores y están en (…)