×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Trabajadores gastronómicos autoconvocados: nos organizamos ante la falta de respuesta del gobierno

Se organizaron a través de un grupo de whatsapp, son más de 200 trabajadores de diferentes localidades y denuncian la falta de respuesta del gobierno

Martes 5 de mayo de 2020 11:13

Daniel Quinteros, uno de los integrantes del grupo, nos cuenta que ya habían hecho un pedido formal al gobierno mediante una nota en la que solicitaron un subsidio o mercadería, el cual fue recibido por la secretaria de gobernación Carolina Vargas Aignasse, pero hasta el momento no han tenido ninguna contestación.

“Hoy tenemos que hacer un locro para así poder costear nuestras necesidades” nos dice mientras participa activamente de la preparación del menú del día. Relata además que la informalidad es lo que más reina en los gastronómicos, se acuerda de varios de sus compañeros de rubro y dice “hace más de 2 meses que no tienen nada”.

De la localidad de San Miguel participan activamente 15 trabajadores pero hay otros grupos que se organizan en las localidades de Tafí Viejo y Lomas de Tafi. Su idea es poder hacer un menú un día a la semana y venderlo por pedido hasta que en el mejor de los casos puedan volver al trabajo.

Hablamos además con Oscar Cruz, mozo de eventos, padre de familia con dos hijos a cargo, quien indica que la pandemia dejó paralizada muchas actividades entre ellas la de sus ingresos, cuenta que además que muchos estaban a la deriva por lo que decidieron conformar una especie de cooperativa para pedir subsidios al gobierno, pero la falta de respuesta los llevó a trabajar sobre esta iniciativa que esperan pueda seguir adelante.

¿Se le puede decir a estos gastronómicos únicamente #QuedateEnCasa, sin tener ninguna respuesta que de una salida más contundente a su situación?

Algunas medidas que ya ha tomado el gobierno como el Ingreso Familiar de Emergencia resulta muy insuficiente, si tenemos en cuenta que la mayoría va a cobrar los $ 10.000 en mayo recién, siendo que ya pasamos más de un mes de cuarentena y además muchos quedaron afuera.

La ayuda más grande del gobierno nacional solo la están recibiendo los empresarios, ya que van a recibir un subsidio para costear el 50% del sueldo de sus empleados, pero en el caso de los que trabajan en negro esto sería nulo y para los que trabajan con boleta de medio jornal el sueldo a percibir sería mucho menor que el salario de emergencia.

Además, a las empresas se les autorizó la rebaja salarial del 25% a los trabajadores que no están en actividad, imponiendo de hecho una reforma laboral. Muy diferente al planteo del Frente de Izquierda que propone garantizar el 100% del pago del jornal y un salario de cuarentena de $30.000 para aquellos que están en trabajo informal financiado con solo el 3% del quite de las ganancias a los grandes empresarios.

Al final el tiempo solo alcanzó para hablar un poco con Óscar y José, en un clima siempre amistoso donde se escuchaban risas y entre bromas a sus compañeros y compañeras se pasó un buen rato. Ese primero de mayo seguro para muchos de ellos va a quedar en su memoria ya que el tradicional locro es la excusa para que la solidaridad entre laburantes se haga presente.